Desafíos para la enseñanza de las producciones pecuarias en el marco de una carrera articulada
- Autores
- Kloster, Andrés; Barrenechea, Ángel; García Montaño, Tomás; Milán, Cecilia; Romano, José C.; Vocos, Martín; Orso, Guillermo
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La educación superior en las Ciencias Agropecuarias ofrece un campo propicio para internalizar nuevos enfoques. La experiencia, con eje en las producciones de carne y leche, se desarrolla en una carrera articulada entre un ciclo terciario con orientación en Producción Agropecuaria integrado con un ciclo universitario. El título de Ingeniero Agrónomo se obtiene tras realizar un Trabajo Final de Graduación. En la enseñanza de las producciones pecuarias se enfatiza el logro de un encadenamiento dinámico, vertical y transversal, de los contenidos de todos los espacios curriculares relacionados con estas asignaturas en ambos ciclos de la carrera. Las asignaturas propedéuticas, de producción cárnica y lechera, ofrecen una plataforma propicia para consolidar el proceso formativo capitalizando conocimientos previos para un escalonamiento en jerarquía conceptual, profundización de contenidos y riqueza de interrelaciones. Finalizado el ciclo de complementación curricular, se espera que el alumno haya logrado afianzar e integrar con solvencia conocimientos y prácticas desarrollando competencias para su desempeño profesional. Del proceso conjunto participan producción de carne, producción de leche, forrajes y pasturas y nutrición animal del ciclo inicial, con los cursos de producción lechera, producción cárnica, selección del ganado, diagnóstico de explotaciones agropecuarias y manejo de rodeos de alta producción del tramo universitario
Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza e - Los enfoques y modalidades de integración curricular
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Educación
carrera articulada
producción pecuaria
proactividad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21672
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_cedcf69d39231b12974eee04c718d86c |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21672 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Desafíos para la enseñanza de las producciones pecuarias en el marco de una carrera articuladaKloster, AndrésBarrenechea, ÁngelGarcía Montaño, TomásMilán, CeciliaRomano, José C.Vocos, MartínOrso, GuillermoCiencias AgrariasEducacióncarrera articuladaproducción pecuariaproactividadLa educación superior en las Ciencias Agropecuarias ofrece un campo propicio para internalizar nuevos enfoques. La experiencia, con eje en las producciones de carne y leche, se desarrolla en una carrera articulada entre un ciclo terciario con orientación en Producción Agropecuaria integrado con un ciclo universitario. El título de Ingeniero Agrónomo se obtiene tras realizar un Trabajo Final de Graduación. En la enseñanza de las producciones pecuarias se enfatiza el logro de un encadenamiento dinámico, vertical y transversal, de los contenidos de todos los espacios curriculares relacionados con estas asignaturas en ambos ciclos de la carrera. Las asignaturas propedéuticas, de producción cárnica y lechera, ofrecen una plataforma propicia para consolidar el proceso formativo capitalizando conocimientos previos para un escalonamiento en jerarquía conceptual, profundización de contenidos y riqueza de interrelaciones. Finalizado el ciclo de complementación curricular, se espera que el alumno haya logrado afianzar e integrar con solvencia conocimientos y prácticas desarrollando competencias para su desempeño profesional. Del proceso conjunto participan producción de carne, producción de leche, forrajes y pasturas y nutrición animal del ciclo inicial, con los cursos de producción lechera, producción cárnica, selección del ganado, diagnóstico de explotaciones agropecuarias y manejo de rodeos de alta producción del tramo universitarioEje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza e - Los enfoques y modalidades de integración curricularFacultad de Ciencias Agrarias y Forestales2012-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf451-458http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21672spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:36:18Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/21672Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:36:18.889SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Desafíos para la enseñanza de las producciones pecuarias en el marco de una carrera articulada |
| title |
Desafíos para la enseñanza de las producciones pecuarias en el marco de una carrera articulada |
| spellingShingle |
Desafíos para la enseñanza de las producciones pecuarias en el marco de una carrera articulada Kloster, Andrés Ciencias Agrarias Educación carrera articulada producción pecuaria proactividad |
| title_short |
Desafíos para la enseñanza de las producciones pecuarias en el marco de una carrera articulada |
| title_full |
Desafíos para la enseñanza de las producciones pecuarias en el marco de una carrera articulada |
| title_fullStr |
Desafíos para la enseñanza de las producciones pecuarias en el marco de una carrera articulada |
| title_full_unstemmed |
Desafíos para la enseñanza de las producciones pecuarias en el marco de una carrera articulada |
| title_sort |
Desafíos para la enseñanza de las producciones pecuarias en el marco de una carrera articulada |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Kloster, Andrés Barrenechea, Ángel García Montaño, Tomás Milán, Cecilia Romano, José C. Vocos, Martín Orso, Guillermo |
| author |
Kloster, Andrés |
| author_facet |
Kloster, Andrés Barrenechea, Ángel García Montaño, Tomás Milán, Cecilia Romano, José C. Vocos, Martín Orso, Guillermo |
| author_role |
author |
| author2 |
Barrenechea, Ángel García Montaño, Tomás Milán, Cecilia Romano, José C. Vocos, Martín Orso, Guillermo |
| author2_role |
author author author author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Educación carrera articulada producción pecuaria proactividad |
| topic |
Ciencias Agrarias Educación carrera articulada producción pecuaria proactividad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La educación superior en las Ciencias Agropecuarias ofrece un campo propicio para internalizar nuevos enfoques. La experiencia, con eje en las producciones de carne y leche, se desarrolla en una carrera articulada entre un ciclo terciario con orientación en Producción Agropecuaria integrado con un ciclo universitario. El título de Ingeniero Agrónomo se obtiene tras realizar un Trabajo Final de Graduación. En la enseñanza de las producciones pecuarias se enfatiza el logro de un encadenamiento dinámico, vertical y transversal, de los contenidos de todos los espacios curriculares relacionados con estas asignaturas en ambos ciclos de la carrera. Las asignaturas propedéuticas, de producción cárnica y lechera, ofrecen una plataforma propicia para consolidar el proceso formativo capitalizando conocimientos previos para un escalonamiento en jerarquía conceptual, profundización de contenidos y riqueza de interrelaciones. Finalizado el ciclo de complementación curricular, se espera que el alumno haya logrado afianzar e integrar con solvencia conocimientos y prácticas desarrollando competencias para su desempeño profesional. Del proceso conjunto participan producción de carne, producción de leche, forrajes y pasturas y nutrición animal del ciclo inicial, con los cursos de producción lechera, producción cárnica, selección del ganado, diagnóstico de explotaciones agropecuarias y manejo de rodeos de alta producción del tramo universitario Eje temático 1: Problemáticas y alternativas de mejora de la enseñanza e - Los enfoques y modalidades de integración curricular Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
| description |
La educación superior en las Ciencias Agropecuarias ofrece un campo propicio para internalizar nuevos enfoques. La experiencia, con eje en las producciones de carne y leche, se desarrolla en una carrera articulada entre un ciclo terciario con orientación en Producción Agropecuaria integrado con un ciclo universitario. El título de Ingeniero Agrónomo se obtiene tras realizar un Trabajo Final de Graduación. En la enseñanza de las producciones pecuarias se enfatiza el logro de un encadenamiento dinámico, vertical y transversal, de los contenidos de todos los espacios curriculares relacionados con estas asignaturas en ambos ciclos de la carrera. Las asignaturas propedéuticas, de producción cárnica y lechera, ofrecen una plataforma propicia para consolidar el proceso formativo capitalizando conocimientos previos para un escalonamiento en jerarquía conceptual, profundización de contenidos y riqueza de interrelaciones. Finalizado el ciclo de complementación curricular, se espera que el alumno haya logrado afianzar e integrar con solvencia conocimientos y prácticas desarrollando competencias para su desempeño profesional. Del proceso conjunto participan producción de carne, producción de leche, forrajes y pasturas y nutrición animal del ciclo inicial, con los cursos de producción lechera, producción cárnica, selección del ganado, diagnóstico de explotaciones agropecuarias y manejo de rodeos de alta producción del tramo universitario |
| publishDate |
2012 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2012-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21672 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/21672 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0876-6 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 451-458 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846782816583417856 |
| score |
12.982451 |