Lápidas, conjuros, sobrevida: el tema de la muerte en la Expedición Etnográfica Judía de Sh. An-ski

Autores
Skura, Susana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En 1958 se publicó el libro Etnografía y Folklore Judíos. Recuerdos de la expedición etnográfica dirigida por Sh. An-Ski, de Abraham Rechtman. Escrito en ídish por uno de los miembros de la expedición que estaba radicado en Estados Unidos, da cuenta del relevamiento realizado en pequeñas aldeas judías rusas durante la segunda década del siglo XX. Me interesa centrarme en dos características de este libro. La primera es que fue publicado en Buenos Aires. La segunda, es el lugar preponderante que en esa etnografía se le otorga al tema de la muerte. Incluye relatos folklóricos, descripciones de tumbas, oraciones para los difuntos y la transcripción de un manuscrito sobre la aplicación de conjuros para exorcizar un dibuk (término hebreo para nombrar la figura de un alma errante que se refugia en el cuerpo de una persona para, a través suyo, comunicarse con el mundo de los vivos). El destino de estos materiales sería un museo etnográfico judío con el objetivo explícito de salvar del olvido las viejas tradiciones que aparentemente desaparecerían. Pero An-ski fue más allá y escribió en base a estas creencias una obra de teatro gótico ídish a la que tituló Entre dos mundos-El dibuk, estrenada en 1920.
GT05: Antropología de la muerte: dilemas de un campo en expansión.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Antropología
Etnografía judía
Muerte
Dibuk
Teatro ídish
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131358

id SEDICI_cedc0915b925a7dadb08ce84d86ed32a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131358
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lápidas, conjuros, sobrevida: el tema de la muerte en la Expedición Etnográfica Judía de Sh. An-skiSkura, SusanaAntropologíaEtnografía judíaMuerteDibukTeatro ídishEn 1958 se publicó el libro Etnografía y Folklore Judíos. Recuerdos de la expedición etnográfica dirigida por Sh. An-Ski, de Abraham Rechtman. Escrito en ídish por uno de los miembros de la expedición que estaba radicado en Estados Unidos, da cuenta del relevamiento realizado en pequeñas aldeas judías rusas durante la segunda década del siglo XX. Me interesa centrarme en dos características de este libro. La primera es que fue publicado en Buenos Aires. La segunda, es el lugar preponderante que en esa etnografía se le otorga al tema de la muerte. Incluye relatos folklóricos, descripciones de tumbas, oraciones para los difuntos y la transcripción de un manuscrito sobre la aplicación de conjuros para exorcizar un dibuk (término hebreo para nombrar la figura de un alma errante que se refugia en el cuerpo de una persona para, a través suyo, comunicarse con el mundo de los vivos). El destino de estos materiales sería un museo etnográfico judío con el objetivo explícito de salvar del olvido las viejas tradiciones que aparentemente desaparecerían. Pero An-ski fue más allá y escribió en base a estas creencias una obra de teatro gótico ídish a la que tituló Entre dos mundos-El dibuk, estrenada en 1920.GT05: Antropología de la muerte: dilemas de un campo en expansión.Universidad Nacional de La Plata2021info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131358spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:05:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131358Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:05:09.92SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lápidas, conjuros, sobrevida: el tema de la muerte en la Expedición Etnográfica Judía de Sh. An-ski
title Lápidas, conjuros, sobrevida: el tema de la muerte en la Expedición Etnográfica Judía de Sh. An-ski
spellingShingle Lápidas, conjuros, sobrevida: el tema de la muerte en la Expedición Etnográfica Judía de Sh. An-ski
Skura, Susana
Antropología
Etnografía judía
Muerte
Dibuk
Teatro ídish
title_short Lápidas, conjuros, sobrevida: el tema de la muerte en la Expedición Etnográfica Judía de Sh. An-ski
title_full Lápidas, conjuros, sobrevida: el tema de la muerte en la Expedición Etnográfica Judía de Sh. An-ski
title_fullStr Lápidas, conjuros, sobrevida: el tema de la muerte en la Expedición Etnográfica Judía de Sh. An-ski
title_full_unstemmed Lápidas, conjuros, sobrevida: el tema de la muerte en la Expedición Etnográfica Judía de Sh. An-ski
title_sort Lápidas, conjuros, sobrevida: el tema de la muerte en la Expedición Etnográfica Judía de Sh. An-ski
dc.creator.none.fl_str_mv Skura, Susana
author Skura, Susana
author_facet Skura, Susana
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
Etnografía judía
Muerte
Dibuk
Teatro ídish
topic Antropología
Etnografía judía
Muerte
Dibuk
Teatro ídish
dc.description.none.fl_txt_mv En 1958 se publicó el libro Etnografía y Folklore Judíos. Recuerdos de la expedición etnográfica dirigida por Sh. An-Ski, de Abraham Rechtman. Escrito en ídish por uno de los miembros de la expedición que estaba radicado en Estados Unidos, da cuenta del relevamiento realizado en pequeñas aldeas judías rusas durante la segunda década del siglo XX. Me interesa centrarme en dos características de este libro. La primera es que fue publicado en Buenos Aires. La segunda, es el lugar preponderante que en esa etnografía se le otorga al tema de la muerte. Incluye relatos folklóricos, descripciones de tumbas, oraciones para los difuntos y la transcripción de un manuscrito sobre la aplicación de conjuros para exorcizar un dibuk (término hebreo para nombrar la figura de un alma errante que se refugia en el cuerpo de una persona para, a través suyo, comunicarse con el mundo de los vivos). El destino de estos materiales sería un museo etnográfico judío con el objetivo explícito de salvar del olvido las viejas tradiciones que aparentemente desaparecerían. Pero An-ski fue más allá y escribió en base a estas creencias una obra de teatro gótico ídish a la que tituló Entre dos mundos-El dibuk, estrenada en 1920.
GT05: Antropología de la muerte: dilemas de un campo en expansión.
Universidad Nacional de La Plata
description En 1958 se publicó el libro Etnografía y Folklore Judíos. Recuerdos de la expedición etnográfica dirigida por Sh. An-Ski, de Abraham Rechtman. Escrito en ídish por uno de los miembros de la expedición que estaba radicado en Estados Unidos, da cuenta del relevamiento realizado en pequeñas aldeas judías rusas durante la segunda década del siglo XX. Me interesa centrarme en dos características de este libro. La primera es que fue publicado en Buenos Aires. La segunda, es el lugar preponderante que en esa etnografía se le otorga al tema de la muerte. Incluye relatos folklóricos, descripciones de tumbas, oraciones para los difuntos y la transcripción de un manuscrito sobre la aplicación de conjuros para exorcizar un dibuk (término hebreo para nombrar la figura de un alma errante que se refugia en el cuerpo de una persona para, a través suyo, comunicarse con el mundo de los vivos). El destino de estos materiales sería un museo etnográfico judío con el objetivo explícito de salvar del olvido las viejas tradiciones que aparentemente desaparecerían. Pero An-ski fue más allá y escribió en base a estas creencias una obra de teatro gótico ídish a la que tituló Entre dos mundos-El dibuk, estrenada en 1920.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131358
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131358
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260552064172032
score 13.13397