Propuesta de innovación en la evaluación del aprendizaje en la resolución de problemas de la materia Física General y Biológica de la carrera de profesorado en Química de la Univer...

Autores
Gómez, Fabián Gerardo
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Berretta, Cristina
Descripción
Durante el desarrollo de las Clases Prácticas de Resolución de Problemas de la Materia Física General y Biológica, correspondiente al Segundo Año del Profesorado en Química que se dicta en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa (U.Na.F.), desde hace al menos cinco (05) años se puede observar un aumento en el porcentaje de desaprobados en exámenes parciales de las y los alumnas/os y con ello el abandono de la cursada. Cabe destacar que en las condiciones de aprobación que figura en el programa, para regularizar la materia las y los estudiantes deben aprobar cuatro exámenes parciales. En cada uno se requiere la aprobación del 60% de los contenidos, con dos instancias de recuperación, tener aprobado la totalidad de los trabajos prácticos de laboratorio y un 80% de asistencia a clase. Los exámenes son pruebas escritas donde se deben resolver situaciones problemáticas cuantitativas de los temas desarrollados en clase. La totalidad de los alumnos que actualmente cursan son quienes transcurrieron dos años de pandemia cursando todas las materias de forma virtual, son además el resultado de un secundario basado en la inclusión y en proyectos como el PAIR (Pautas de Organización Escolar para el Periodo de Integración de Contenidos y Recuperación de los Aprendizajes) en todas las Escuelas Secundarias de la Provincia de Formosa. Este tipo de Proyectos llevó a las y los alumnas/os, en la mayoría de los casos, a acostumbrarse al desarrollo de modelos de examen con mínimos contenidos afianzados al final de cada ciclo lectivo, haciendo que la evaluación sea solo una prueba para la acreditación y no un proceso. En este marco es que el presente proyecto busca como innovación el desarrollo de una Evaluación Auténtica, donde en coincidencia con la perspectiva propuesta por Davini (2008), se evalúen, a través de pruebas, las formas de trabajo que reflejan las situaciones de la vida real, es decir, pretende que se evalúen la capacidad para resolver problemas, la responsabilidad, la autoestima, la honestidad, la iniciativa, etc., todo aquello que les será más útil en la vida cotidiana. Ésta forma de evaluar, a la vez, permite que las y los alumnas/os participen en su propio proceso de evaluación, de acuerdo con sus capacidades y posibilidades, dialogando sobre sus logros, detectando sus dificultades y analizando sus esfuerzos. La evaluación auténtica abre nuevas perspectivas a una de las tareas docentes más complejas y difíciles de desarrollar, como es la evaluación de los aprendizajes. La implementación de la evaluación auténtica a nivel aula, provoca una interacción a nivel profesor/alumno/a y genera un acercamiento más constructivista e interactivo a la labor del profesor/a, como también al aprendizaje y quehacer de las y los alumnas/os. Los docentes focalizan la enseñanza dentro de marcos de referencias amplios, plantean problemas significativos, estimulan a indagar y descubrir, estructuran conceptos de aprendizaje en torno a conceptos primarios, valoran los puntos de vista y los conocimientos de los estudiantes y comparten con ellos los procesos evaluativos.
Asesora pedagógica: Daniela Inveninato
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Evaluación auténtica
Física general
Aprendizaje
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169828

id SEDICI_cebebef2456f61e25bbb1eb85eb65e96
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169828
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Propuesta de innovación en la evaluación del aprendizaje en la resolución de problemas de la materia Física General y Biológica de la carrera de profesorado en Química de la Universidad Nacional de FormosaGómez, Fabián GerardoEducaciónEvaluación auténticaFísica generalAprendizajeDurante el desarrollo de las Clases Prácticas de Resolución de Problemas de la Materia Física General y Biológica, correspondiente al Segundo Año del Profesorado en Química que se dicta en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa (U.Na.F.), desde hace al menos cinco (05) años se puede observar un aumento en el porcentaje de desaprobados en exámenes parciales de las y los alumnas/os y con ello el abandono de la cursada. Cabe destacar que en las condiciones de aprobación que figura en el programa, para regularizar la materia las y los estudiantes deben aprobar cuatro exámenes parciales. En cada uno se requiere la aprobación del 60% de los contenidos, con dos instancias de recuperación, tener aprobado la totalidad de los trabajos prácticos de laboratorio y un 80% de asistencia a clase. Los exámenes son pruebas escritas donde se deben resolver situaciones problemáticas cuantitativas de los temas desarrollados en clase. La totalidad de los alumnos que actualmente cursan son quienes transcurrieron dos años de pandemia cursando todas las materias de forma virtual, son además el resultado de un secundario basado en la inclusión y en proyectos como el PAIR (Pautas de Organización Escolar para el Periodo de Integración de Contenidos y Recuperación de los Aprendizajes) en todas las Escuelas Secundarias de la Provincia de Formosa. Este tipo de Proyectos llevó a las y los alumnas/os, en la mayoría de los casos, a acostumbrarse al desarrollo de modelos de examen con mínimos contenidos afianzados al final de cada ciclo lectivo, haciendo que la evaluación sea solo una prueba para la acreditación y no un proceso. En este marco es que el presente proyecto busca como innovación el desarrollo de una Evaluación Auténtica, donde en coincidencia con la perspectiva propuesta por Davini (2008), se evalúen, a través de pruebas, las formas de trabajo que reflejan las situaciones de la vida real, es decir, pretende que se evalúen la capacidad para resolver problemas, la responsabilidad, la autoestima, la honestidad, la iniciativa, etc., todo aquello que les será más útil en la vida cotidiana. Ésta forma de evaluar, a la vez, permite que las y los alumnas/os participen en su propio proceso de evaluación, de acuerdo con sus capacidades y posibilidades, dialogando sobre sus logros, detectando sus dificultades y analizando sus esfuerzos. La evaluación auténtica abre nuevas perspectivas a una de las tareas docentes más complejas y difíciles de desarrollar, como es la evaluación de los aprendizajes. La implementación de la evaluación auténtica a nivel aula, provoca una interacción a nivel profesor/alumno/a y genera un acercamiento más constructivista e interactivo a la labor del profesor/a, como también al aprendizaje y quehacer de las y los alumnas/os. Los docentes focalizan la enseñanza dentro de marcos de referencias amplios, plantean problemas significativos, estimulan a indagar y descubrir, estructuran conceptos de aprendizaje en torno a conceptos primarios, valoran los puntos de vista y los conocimientos de los estudiantes y comparten con ellos los procesos evaluativos.Asesora pedagógica: Daniela InveninatoEspecialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónBerretta, Cristina2023-08-03info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169828spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/169828Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:26.409SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de innovación en la evaluación del aprendizaje en la resolución de problemas de la materia Física General y Biológica de la carrera de profesorado en Química de la Universidad Nacional de Formosa
title Propuesta de innovación en la evaluación del aprendizaje en la resolución de problemas de la materia Física General y Biológica de la carrera de profesorado en Química de la Universidad Nacional de Formosa
spellingShingle Propuesta de innovación en la evaluación del aprendizaje en la resolución de problemas de la materia Física General y Biológica de la carrera de profesorado en Química de la Universidad Nacional de Formosa
Gómez, Fabián Gerardo
Educación
Evaluación auténtica
Física general
Aprendizaje
title_short Propuesta de innovación en la evaluación del aprendizaje en la resolución de problemas de la materia Física General y Biológica de la carrera de profesorado en Química de la Universidad Nacional de Formosa
title_full Propuesta de innovación en la evaluación del aprendizaje en la resolución de problemas de la materia Física General y Biológica de la carrera de profesorado en Química de la Universidad Nacional de Formosa
title_fullStr Propuesta de innovación en la evaluación del aprendizaje en la resolución de problemas de la materia Física General y Biológica de la carrera de profesorado en Química de la Universidad Nacional de Formosa
title_full_unstemmed Propuesta de innovación en la evaluación del aprendizaje en la resolución de problemas de la materia Física General y Biológica de la carrera de profesorado en Química de la Universidad Nacional de Formosa
title_sort Propuesta de innovación en la evaluación del aprendizaje en la resolución de problemas de la materia Física General y Biológica de la carrera de profesorado en Química de la Universidad Nacional de Formosa
dc.creator.none.fl_str_mv Gómez, Fabián Gerardo
author Gómez, Fabián Gerardo
author_facet Gómez, Fabián Gerardo
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Berretta, Cristina
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Evaluación auténtica
Física general
Aprendizaje
topic Educación
Evaluación auténtica
Física general
Aprendizaje
dc.description.none.fl_txt_mv Durante el desarrollo de las Clases Prácticas de Resolución de Problemas de la Materia Física General y Biológica, correspondiente al Segundo Año del Profesorado en Química que se dicta en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa (U.Na.F.), desde hace al menos cinco (05) años se puede observar un aumento en el porcentaje de desaprobados en exámenes parciales de las y los alumnas/os y con ello el abandono de la cursada. Cabe destacar que en las condiciones de aprobación que figura en el programa, para regularizar la materia las y los estudiantes deben aprobar cuatro exámenes parciales. En cada uno se requiere la aprobación del 60% de los contenidos, con dos instancias de recuperación, tener aprobado la totalidad de los trabajos prácticos de laboratorio y un 80% de asistencia a clase. Los exámenes son pruebas escritas donde se deben resolver situaciones problemáticas cuantitativas de los temas desarrollados en clase. La totalidad de los alumnos que actualmente cursan son quienes transcurrieron dos años de pandemia cursando todas las materias de forma virtual, son además el resultado de un secundario basado en la inclusión y en proyectos como el PAIR (Pautas de Organización Escolar para el Periodo de Integración de Contenidos y Recuperación de los Aprendizajes) en todas las Escuelas Secundarias de la Provincia de Formosa. Este tipo de Proyectos llevó a las y los alumnas/os, en la mayoría de los casos, a acostumbrarse al desarrollo de modelos de examen con mínimos contenidos afianzados al final de cada ciclo lectivo, haciendo que la evaluación sea solo una prueba para la acreditación y no un proceso. En este marco es que el presente proyecto busca como innovación el desarrollo de una Evaluación Auténtica, donde en coincidencia con la perspectiva propuesta por Davini (2008), se evalúen, a través de pruebas, las formas de trabajo que reflejan las situaciones de la vida real, es decir, pretende que se evalúen la capacidad para resolver problemas, la responsabilidad, la autoestima, la honestidad, la iniciativa, etc., todo aquello que les será más útil en la vida cotidiana. Ésta forma de evaluar, a la vez, permite que las y los alumnas/os participen en su propio proceso de evaluación, de acuerdo con sus capacidades y posibilidades, dialogando sobre sus logros, detectando sus dificultades y analizando sus esfuerzos. La evaluación auténtica abre nuevas perspectivas a una de las tareas docentes más complejas y difíciles de desarrollar, como es la evaluación de los aprendizajes. La implementación de la evaluación auténtica a nivel aula, provoca una interacción a nivel profesor/alumno/a y genera un acercamiento más constructivista e interactivo a la labor del profesor/a, como también al aprendizaje y quehacer de las y los alumnas/os. Los docentes focalizan la enseñanza dentro de marcos de referencias amplios, plantean problemas significativos, estimulan a indagar y descubrir, estructuran conceptos de aprendizaje en torno a conceptos primarios, valoran los puntos de vista y los conocimientos de los estudiantes y comparten con ellos los procesos evaluativos.
Asesora pedagógica: Daniela Inveninato
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Durante el desarrollo de las Clases Prácticas de Resolución de Problemas de la Materia Física General y Biológica, correspondiente al Segundo Año del Profesorado en Química que se dicta en la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Formosa (U.Na.F.), desde hace al menos cinco (05) años se puede observar un aumento en el porcentaje de desaprobados en exámenes parciales de las y los alumnas/os y con ello el abandono de la cursada. Cabe destacar que en las condiciones de aprobación que figura en el programa, para regularizar la materia las y los estudiantes deben aprobar cuatro exámenes parciales. En cada uno se requiere la aprobación del 60% de los contenidos, con dos instancias de recuperación, tener aprobado la totalidad de los trabajos prácticos de laboratorio y un 80% de asistencia a clase. Los exámenes son pruebas escritas donde se deben resolver situaciones problemáticas cuantitativas de los temas desarrollados en clase. La totalidad de los alumnos que actualmente cursan son quienes transcurrieron dos años de pandemia cursando todas las materias de forma virtual, son además el resultado de un secundario basado en la inclusión y en proyectos como el PAIR (Pautas de Organización Escolar para el Periodo de Integración de Contenidos y Recuperación de los Aprendizajes) en todas las Escuelas Secundarias de la Provincia de Formosa. Este tipo de Proyectos llevó a las y los alumnas/os, en la mayoría de los casos, a acostumbrarse al desarrollo de modelos de examen con mínimos contenidos afianzados al final de cada ciclo lectivo, haciendo que la evaluación sea solo una prueba para la acreditación y no un proceso. En este marco es que el presente proyecto busca como innovación el desarrollo de una Evaluación Auténtica, donde en coincidencia con la perspectiva propuesta por Davini (2008), se evalúen, a través de pruebas, las formas de trabajo que reflejan las situaciones de la vida real, es decir, pretende que se evalúen la capacidad para resolver problemas, la responsabilidad, la autoestima, la honestidad, la iniciativa, etc., todo aquello que les será más útil en la vida cotidiana. Ésta forma de evaluar, a la vez, permite que las y los alumnas/os participen en su propio proceso de evaluación, de acuerdo con sus capacidades y posibilidades, dialogando sobre sus logros, detectando sus dificultades y analizando sus esfuerzos. La evaluación auténtica abre nuevas perspectivas a una de las tareas docentes más complejas y difíciles de desarrollar, como es la evaluación de los aprendizajes. La implementación de la evaluación auténtica a nivel aula, provoca una interacción a nivel profesor/alumno/a y genera un acercamiento más constructivista e interactivo a la labor del profesor/a, como también al aprendizaje y quehacer de las y los alumnas/os. Los docentes focalizan la enseñanza dentro de marcos de referencias amplios, plantean problemas significativos, estimulan a indagar y descubrir, estructuran conceptos de aprendizaje en torno a conceptos primarios, valoran los puntos de vista y los conocimientos de los estudiantes y comparten con ellos los procesos evaluativos.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169828
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/169828
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616320323158016
score 13.069144