El continuo y creciente interés chino en África
- Autores
- Rabbia, Noemí S.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde hace tiempo en el ámbito académico se debate sobre la importancia que han cobrado las denominadas “potencias emergentes” en la escena internacional principalmente en las zonas periféricas a los centros de poder mundial como América Latina y África. En los últimos años dicha discusión puso mayor interés en el rol jugado por los BRICS en esas áreas del mundo que ocuparon un rol marginal en el orden de post guerra fría. A la par de dicho proceso han surgido dudas acerca si se está ante la presencia de una nueva forma de liderazgo (desde el Sur hacia el Sur) que rompe la dinámica Norte-Sur o si esta presencia, por ejemplo en el caso de China, esconde intenciones neocolonialistas o podría acarrear impactos negativos en términos de desarrollo humano y la consolidación de instituciones.
Departamento de África.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
comercio internacional
África
China - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49368
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cebd66ec97aa563917868fa6d9ecf945 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49368 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El continuo y creciente interés chino en ÁfricaRabbia, Noemí S.Ciencias JurídicasRelaciones Internacionalescomercio internacionalÁfricaChinaDesde hace tiempo en el ámbito académico se debate sobre la importancia que han cobrado las denominadas “potencias emergentes” en la escena internacional principalmente en las zonas periféricas a los centros de poder mundial como América Latina y África. En los últimos años dicha discusión puso mayor interés en el rol jugado por los BRICS en esas áreas del mundo que ocuparon un rol marginal en el orden de post guerra fría. A la par de dicho proceso han surgido dudas acerca si se está ante la presencia de una nueva forma de liderazgo (desde el Sur hacia el Sur) que rompe la dinámica Norte-Sur o si esta presencia, por ejemplo en el caso de China, esconde intenciones neocolonialistas o podría acarrear impactos negativos en términos de desarrollo humano y la consolidación de instituciones.Departamento de África.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49368spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/anuario_2015/Africa/5%20El%20continuo%20y%20creciente%20inter%C3%A9s%20chino%20en%20%C3%81frica.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:36:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49368Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:36:19.903SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El continuo y creciente interés chino en África |
title |
El continuo y creciente interés chino en África |
spellingShingle |
El continuo y creciente interés chino en África Rabbia, Noemí S. Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales comercio internacional África China |
title_short |
El continuo y creciente interés chino en África |
title_full |
El continuo y creciente interés chino en África |
title_fullStr |
El continuo y creciente interés chino en África |
title_full_unstemmed |
El continuo y creciente interés chino en África |
title_sort |
El continuo y creciente interés chino en África |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rabbia, Noemí S. |
author |
Rabbia, Noemí S. |
author_facet |
Rabbia, Noemí S. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales comercio internacional África China |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales comercio internacional África China |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde hace tiempo en el ámbito académico se debate sobre la importancia que han cobrado las denominadas “potencias emergentes” en la escena internacional principalmente en las zonas periféricas a los centros de poder mundial como América Latina y África. En los últimos años dicha discusión puso mayor interés en el rol jugado por los BRICS en esas áreas del mundo que ocuparon un rol marginal en el orden de post guerra fría. A la par de dicho proceso han surgido dudas acerca si se está ante la presencia de una nueva forma de liderazgo (desde el Sur hacia el Sur) que rompe la dinámica Norte-Sur o si esta presencia, por ejemplo en el caso de China, esconde intenciones neocolonialistas o podría acarrear impactos negativos en términos de desarrollo humano y la consolidación de instituciones. Departamento de África. Instituto de Relaciones Internacionales (IRI) |
description |
Desde hace tiempo en el ámbito académico se debate sobre la importancia que han cobrado las denominadas “potencias emergentes” en la escena internacional principalmente en las zonas periféricas a los centros de poder mundial como América Latina y África. En los últimos años dicha discusión puso mayor interés en el rol jugado por los BRICS en esas áreas del mundo que ocuparon un rol marginal en el orden de post guerra fría. A la par de dicho proceso han surgido dudas acerca si se está ante la presencia de una nueva forma de liderazgo (desde el Sur hacia el Sur) que rompe la dinámica Norte-Sur o si esta presencia, por ejemplo en el caso de China, esconde intenciones neocolonialistas o podría acarrear impactos negativos en términos de desarrollo humano y la consolidación de instituciones. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49368 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49368 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/anuario/anuario_2015/Africa/5%20El%20continuo%20y%20creciente%20inter%C3%A9s%20chino%20en%20%C3%81frica.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260216943476736 |
score |
13.13397 |