Observaciones y reflexiones metodológicas en la construcción de indicadores

Autores
De Sena, Angélica; Grinszpun, Marcela; Seid, Gonzalo
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Desde el Grupo de Estudios de Metodología de la Investigación Social (GEMISIIGG) se desarrolla la tarea de estudiar aspectos sociales y económicos de los alumnos de la Carrera de Sociología (UBA) que cursan la asignatura Metodología de la Investigación Social I (cátedra Cohen). Uno de los objetivos de la misma es conocer la influencia que las condiciones sociales de los estudiantes universitarios tienen en sus prácticas y desempeños académicos. Para ello, se ha realizado sistemáticamente durante los últimos 6 (seis) cuatrimestres, una encuesta semi-estructurada, aplicada a todos los alumnos, indagando diversos temas como trayectorias familiares, aspectos laborales de los alumnos y opiniones sobre la asignatura. Dado que dos de nuestras principales variables de investigación: desempeño académico y situación y condición de clase, han requerido ser operacionalizadas para su medición, el presente trabajo pretende reflexionar sobre el proceso de dicha operacionalización, especialmente sobre las decisiones metodológicas respecto a la selección y construcción de los indicadores que permiten observarlas. Para ello presentamos en la primera parte un breve pasaje sobre la red de operacionalización retomando los aspectos metodológicos; a continuación desplegamos los elementos teóricos conceptuales por los cuales ubicamos nuestros alumnos “en-la clase”. El punto 3 intentamos mostrar los puntos anteriores a través de observar el “juego” con la incorporación de indicadores diversos y la trama de procesamientos diferentes que conllevan. Para finalizar, se abre la discusión respecto a la incorporación o exclusión de indicadores en la construcción del dato dando especial relevancia a los elementos teóricos conceptuales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Metodología
Condiciones Sociales
Estudiantes
indicadores
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106855

id SEDICI_cea3e451f02ed88ff6cab2c2b64f7444
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106855
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Observaciones y reflexiones metodológicas en la construcción de indicadoresDe Sena, AngélicaGrinszpun, MarcelaSeid, GonzaloSociologíaMetodologíaCondiciones SocialesEstudiantesindicadoresDesde el Grupo de Estudios de Metodología de la Investigación Social (GEMISIIGG) se desarrolla la tarea de estudiar aspectos sociales y económicos de los alumnos de la Carrera de Sociología (UBA) que cursan la asignatura Metodología de la Investigación Social I (cátedra Cohen). Uno de los objetivos de la misma es conocer la influencia que las condiciones sociales de los estudiantes universitarios tienen en sus prácticas y desempeños académicos. Para ello, se ha realizado sistemáticamente durante los últimos 6 (seis) cuatrimestres, una encuesta semi-estructurada, aplicada a todos los alumnos, indagando diversos temas como trayectorias familiares, aspectos laborales de los alumnos y opiniones sobre la asignatura. Dado que dos de nuestras principales variables de investigación: desempeño académico y situación y condición de clase, han requerido ser operacionalizadas para su medición, el presente trabajo pretende reflexionar sobre el proceso de dicha operacionalización, especialmente sobre las decisiones metodológicas respecto a la selección y construcción de los indicadores que permiten observarlas. Para ello presentamos en la primera parte un breve pasaje sobre la red de operacionalización retomando los aspectos metodológicos; a continuación desplegamos los elementos teóricos conceptuales por los cuales ubicamos nuestros alumnos “en-la clase”. El punto 3 intentamos mostrar los puntos anteriores a través de observar el “juego” con la incorporación de indicadores diversos y la trama de procesamientos diferentes que conllevan. Para finalizar, se abre la discusión respecto a la incorporación o exclusión de indicadores en la construcción del dato dando especial relevancia a los elementos teóricos conceptuales.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106855<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5095/ev.5095.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/106855Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:03.183SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Observaciones y reflexiones metodológicas en la construcción de indicadores
title Observaciones y reflexiones metodológicas en la construcción de indicadores
spellingShingle Observaciones y reflexiones metodológicas en la construcción de indicadores
De Sena, Angélica
Sociología
Metodología
Condiciones Sociales
Estudiantes
indicadores
title_short Observaciones y reflexiones metodológicas en la construcción de indicadores
title_full Observaciones y reflexiones metodológicas en la construcción de indicadores
title_fullStr Observaciones y reflexiones metodológicas en la construcción de indicadores
title_full_unstemmed Observaciones y reflexiones metodológicas en la construcción de indicadores
title_sort Observaciones y reflexiones metodológicas en la construcción de indicadores
dc.creator.none.fl_str_mv De Sena, Angélica
Grinszpun, Marcela
Seid, Gonzalo
author De Sena, Angélica
author_facet De Sena, Angélica
Grinszpun, Marcela
Seid, Gonzalo
author_role author
author2 Grinszpun, Marcela
Seid, Gonzalo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Metodología
Condiciones Sociales
Estudiantes
indicadores
topic Sociología
Metodología
Condiciones Sociales
Estudiantes
indicadores
dc.description.none.fl_txt_mv Desde el Grupo de Estudios de Metodología de la Investigación Social (GEMISIIGG) se desarrolla la tarea de estudiar aspectos sociales y económicos de los alumnos de la Carrera de Sociología (UBA) que cursan la asignatura Metodología de la Investigación Social I (cátedra Cohen). Uno de los objetivos de la misma es conocer la influencia que las condiciones sociales de los estudiantes universitarios tienen en sus prácticas y desempeños académicos. Para ello, se ha realizado sistemáticamente durante los últimos 6 (seis) cuatrimestres, una encuesta semi-estructurada, aplicada a todos los alumnos, indagando diversos temas como trayectorias familiares, aspectos laborales de los alumnos y opiniones sobre la asignatura. Dado que dos de nuestras principales variables de investigación: desempeño académico y situación y condición de clase, han requerido ser operacionalizadas para su medición, el presente trabajo pretende reflexionar sobre el proceso de dicha operacionalización, especialmente sobre las decisiones metodológicas respecto a la selección y construcción de los indicadores que permiten observarlas. Para ello presentamos en la primera parte un breve pasaje sobre la red de operacionalización retomando los aspectos metodológicos; a continuación desplegamos los elementos teóricos conceptuales por los cuales ubicamos nuestros alumnos “en-la clase”. El punto 3 intentamos mostrar los puntos anteriores a través de observar el “juego” con la incorporación de indicadores diversos y la trama de procesamientos diferentes que conllevan. Para finalizar, se abre la discusión respecto a la incorporación o exclusión de indicadores en la construcción del dato dando especial relevancia a los elementos teóricos conceptuales.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Desde el Grupo de Estudios de Metodología de la Investigación Social (GEMISIIGG) se desarrolla la tarea de estudiar aspectos sociales y económicos de los alumnos de la Carrera de Sociología (UBA) que cursan la asignatura Metodología de la Investigación Social I (cátedra Cohen). Uno de los objetivos de la misma es conocer la influencia que las condiciones sociales de los estudiantes universitarios tienen en sus prácticas y desempeños académicos. Para ello, se ha realizado sistemáticamente durante los últimos 6 (seis) cuatrimestres, una encuesta semi-estructurada, aplicada a todos los alumnos, indagando diversos temas como trayectorias familiares, aspectos laborales de los alumnos y opiniones sobre la asignatura. Dado que dos de nuestras principales variables de investigación: desempeño académico y situación y condición de clase, han requerido ser operacionalizadas para su medición, el presente trabajo pretende reflexionar sobre el proceso de dicha operacionalización, especialmente sobre las decisiones metodológicas respecto a la selección y construcción de los indicadores que permiten observarlas. Para ello presentamos en la primera parte un breve pasaje sobre la red de operacionalización retomando los aspectos metodológicos; a continuación desplegamos los elementos teóricos conceptuales por los cuales ubicamos nuestros alumnos “en-la clase”. El punto 3 intentamos mostrar los puntos anteriores a través de observar el “juego” con la incorporación de indicadores diversos y la trama de procesamientos diferentes que conllevan. Para finalizar, se abre la discusión respecto a la incorporación o exclusión de indicadores en la construcción del dato dando especial relevancia a los elementos teóricos conceptuales.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106855
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/106855
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5095/ev.5095.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616106542628864
score 13.070432