Introducción a la física de semiconductores y dispositivos electrónicos

Autores
Peltzer y Blancá, Eitel Leopoldo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
libro
Estado
versión publicada
Descripción
El desarrollo del presente texto tiene otra motivación muy clara, la de generar una obra que cubra las necesidades mínimas del estudiante de ingeniería y de ciencias, para que puedan alcanzar a tener una noción sobre los aspectos científicos que aportan al conocimiento de los materiales y los dispositivos. El libro ha sido desarrollado en cuatro partes, cada una de ellas avanza sobre diferentes temas, haciendo aportes para lograr un saber final que permita entender los procesos que se llevan a cabo en los materiales y/o dispositivos. La primera parte está compuesta por lo que se ha llamado herramientas básicas. Estas aportan el conocimiento sobre los fundamentos de los temas esenciales que se deben incorporar para avanzar sobre el objetivo final: materiales semiconductores y dispositivos. Los puntos a tratar son: la mecánica cuántica y sus aplicaciones y las estadísticas clásica y cuántica. Sin estos conocimientos sería muy difícil entender el comportamiento microscópico de los materiales. Los estudiantes de ciencias pueden saltear estos capítulos, los cuales seguramente han visto con mayor profundidad y detalle que lo que se expone aquí. Luego el texto conducirá hacia las herramientas aplicadas, donde se hace uso de los conocimientos adquiridos previamente, para la descripción de los primeros modelos de materiales semiconductores y metales. Finalmente se llegará a las aplicaciones, en este punto se utilizará todo lo visto anteriormente para responder preguntas como las siguientes: ¿cómo es que funcionan las uniones entre dos semiconductores, o un metal y un semiconductor?, ¿Cómo se puede cambiar la condición de conducción en un semiconductor?, etc. Además se mostrará cómo es que las uniones determinan las características del dispositivo. Extenderemos este conocimiento en la cuarta parte, el capítulo de Los dispositivos, para mostrar el comportamiento de diferentes dispositivos electrónicos. Tal vez, puedan parecer temas disímiles. Sin embargo, todos ellos están ligados por un hilo conductor, el conocimiento intrínseco de la materia desde el punto de vista microscópico, el cual explica los comportamientos macroscópicos de los dispositivos.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería Electrónica
Física
Materiales semiconductores
Mecánica cuántica
Conducción
Dispositivos electrónicos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117857

id SEDICI_ce96fd17583fc522c82856cf99efa0b7
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117857
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Introducción a la física de semiconductores y dispositivos electrónicosPeltzer y Blancá, Eitel LeopoldoIngeniería ElectrónicaFísicaMateriales semiconductoresMecánica cuánticaConducciónDispositivos electrónicosEl desarrollo del presente texto tiene otra motivación muy clara, la de generar una obra que cubra las necesidades mínimas del estudiante de ingeniería y de ciencias, para que puedan alcanzar a tener una noción sobre los aspectos científicos que aportan al conocimiento de los materiales y los dispositivos. El libro ha sido desarrollado en cuatro partes, cada una de ellas avanza sobre diferentes temas, haciendo aportes para lograr un saber final que permita entender los procesos que se llevan a cabo en los materiales y/o dispositivos. La primera parte está compuesta por lo que se ha llamado herramientas básicas. Estas aportan el conocimiento sobre los fundamentos de los temas esenciales que se deben incorporar para avanzar sobre el objetivo final: materiales semiconductores y dispositivos. Los puntos a tratar son: la mecánica cuántica y sus aplicaciones y las estadísticas clásica y cuántica. Sin estos conocimientos sería muy difícil entender el comportamiento microscópico de los materiales. Los estudiantes de ciencias pueden saltear estos capítulos, los cuales seguramente han visto con mayor profundidad y detalle que lo que se expone aquí. Luego el texto conducirá hacia las herramientas aplicadas, donde se hace uso de los conocimientos adquiridos previamente, para la descripción de los primeros modelos de materiales semiconductores y metales. Finalmente se llegará a las aplicaciones, en este punto se utilizará todo lo visto anteriormente para responder preguntas como las siguientes: ¿cómo es que funcionan las uniones entre dos semiconductores, o un metal y un semiconductor?, ¿Cómo se puede cambiar la condición de conducción en un semiconductor?, etc. Además se mostrará cómo es que las uniones determinan las características del dispositivo. Extenderemos este conocimiento en la cuarta parte, el capítulo de Los dispositivos, para mostrar el comportamiento de diferentes dispositivos electrónicos. Tal vez, puedan parecer temas disímiles. Sin embargo, todos ellos están ligados por un hilo conductor, el conocimiento intrínseco de la materia desde el punto de vista microscópico, el cual explica los comportamientos macroscópicos de los dispositivos.Facultad de IngenieríaEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2021info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117857spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1986-1info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/117857Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:52.212SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Introducción a la física de semiconductores y dispositivos electrónicos
title Introducción a la física de semiconductores y dispositivos electrónicos
spellingShingle Introducción a la física de semiconductores y dispositivos electrónicos
Peltzer y Blancá, Eitel Leopoldo
Ingeniería Electrónica
Física
Materiales semiconductores
Mecánica cuántica
Conducción
Dispositivos electrónicos
title_short Introducción a la física de semiconductores y dispositivos electrónicos
title_full Introducción a la física de semiconductores y dispositivos electrónicos
title_fullStr Introducción a la física de semiconductores y dispositivos electrónicos
title_full_unstemmed Introducción a la física de semiconductores y dispositivos electrónicos
title_sort Introducción a la física de semiconductores y dispositivos electrónicos
dc.creator.none.fl_str_mv Peltzer y Blancá, Eitel Leopoldo
author Peltzer y Blancá, Eitel Leopoldo
author_facet Peltzer y Blancá, Eitel Leopoldo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería Electrónica
Física
Materiales semiconductores
Mecánica cuántica
Conducción
Dispositivos electrónicos
topic Ingeniería Electrónica
Física
Materiales semiconductores
Mecánica cuántica
Conducción
Dispositivos electrónicos
dc.description.none.fl_txt_mv El desarrollo del presente texto tiene otra motivación muy clara, la de generar una obra que cubra las necesidades mínimas del estudiante de ingeniería y de ciencias, para que puedan alcanzar a tener una noción sobre los aspectos científicos que aportan al conocimiento de los materiales y los dispositivos. El libro ha sido desarrollado en cuatro partes, cada una de ellas avanza sobre diferentes temas, haciendo aportes para lograr un saber final que permita entender los procesos que se llevan a cabo en los materiales y/o dispositivos. La primera parte está compuesta por lo que se ha llamado herramientas básicas. Estas aportan el conocimiento sobre los fundamentos de los temas esenciales que se deben incorporar para avanzar sobre el objetivo final: materiales semiconductores y dispositivos. Los puntos a tratar son: la mecánica cuántica y sus aplicaciones y las estadísticas clásica y cuántica. Sin estos conocimientos sería muy difícil entender el comportamiento microscópico de los materiales. Los estudiantes de ciencias pueden saltear estos capítulos, los cuales seguramente han visto con mayor profundidad y detalle que lo que se expone aquí. Luego el texto conducirá hacia las herramientas aplicadas, donde se hace uso de los conocimientos adquiridos previamente, para la descripción de los primeros modelos de materiales semiconductores y metales. Finalmente se llegará a las aplicaciones, en este punto se utilizará todo lo visto anteriormente para responder preguntas como las siguientes: ¿cómo es que funcionan las uniones entre dos semiconductores, o un metal y un semiconductor?, ¿Cómo se puede cambiar la condición de conducción en un semiconductor?, etc. Además se mostrará cómo es que las uniones determinan las características del dispositivo. Extenderemos este conocimiento en la cuarta parte, el capítulo de Los dispositivos, para mostrar el comportamiento de diferentes dispositivos electrónicos. Tal vez, puedan parecer temas disímiles. Sin embargo, todos ellos están ligados por un hilo conductor, el conocimiento intrínseco de la materia desde el punto de vista microscópico, el cual explica los comportamientos macroscópicos de los dispositivos.
Facultad de Ingeniería
description El desarrollo del presente texto tiene otra motivación muy clara, la de generar una obra que cubra las necesidades mínimas del estudiante de ingeniería y de ciencias, para que puedan alcanzar a tener una noción sobre los aspectos científicos que aportan al conocimiento de los materiales y los dispositivos. El libro ha sido desarrollado en cuatro partes, cada una de ellas avanza sobre diferentes temas, haciendo aportes para lograr un saber final que permita entender los procesos que se llevan a cabo en los materiales y/o dispositivos. La primera parte está compuesta por lo que se ha llamado herramientas básicas. Estas aportan el conocimiento sobre los fundamentos de los temas esenciales que se deben incorporar para avanzar sobre el objetivo final: materiales semiconductores y dispositivos. Los puntos a tratar son: la mecánica cuántica y sus aplicaciones y las estadísticas clásica y cuántica. Sin estos conocimientos sería muy difícil entender el comportamiento microscópico de los materiales. Los estudiantes de ciencias pueden saltear estos capítulos, los cuales seguramente han visto con mayor profundidad y detalle que lo que se expone aquí. Luego el texto conducirá hacia las herramientas aplicadas, donde se hace uso de los conocimientos adquiridos previamente, para la descripción de los primeros modelos de materiales semiconductores y metales. Finalmente se llegará a las aplicaciones, en este punto se utilizará todo lo visto anteriormente para responder preguntas como las siguientes: ¿cómo es que funcionan las uniones entre dos semiconductores, o un metal y un semiconductor?, ¿Cómo se puede cambiar la condición de conducción en un semiconductor?, etc. Además se mostrará cómo es que las uniones determinan las características del dispositivo. Extenderemos este conocimiento en la cuarta parte, el capítulo de Los dispositivos, para mostrar el comportamiento de diferentes dispositivos electrónicos. Tal vez, puedan parecer temas disímiles. Sin embargo, todos ellos están ligados por un hilo conductor, el conocimiento intrínseco de la materia desde el punto de vista microscópico, el cual explica los comportamientos macroscópicos de los dispositivos.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/book
info:ar-repo/semantics/libro
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33
format book
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117857
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/117857
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1986-1
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260492780830720
score 13.13397