La importancia de la toma de muestras en la consulta odontológica
- Autores
- Escudero Giacchella, Ezequiel; Friso, Nélida Ester; Oviedo Arévalo, Juan José
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos años se ha prestado especial atención al rol que cumple el laboratorio de microbiología en el diagnóstico de los microorganismos de la cavidad bucal. Es por ello que se han desarrollado y perfeccionado técnicas microbiológicas para conocer mejor la ecología microbiana y a su vez los mecanismos de patogenicidad de los microorganismos más importantes, asociados a diferentes enfermedades. La Microbiología Bucal es una disciplina nueva para el diagnóstico microbiológico de las infecciones. No obstante, conviene tener presente que este tipo de análisis es una herramienta importante para el Odontólogo, ya que permite conocer la etiología microbiana de una enfermedad, seleccionar el antimicrobiano adecuado y también determinar la eficacia del tratamiento realizado. El estudio de la microbiota bucal y de las enfermedades infecciosas involucra una serie de etapas que van desde la toma y transporte de la muestra hasta el aislamiento e identificación de los agentes etiológicos, por procedimientos especiales de cultivo y pruebas diferenciales. Las técnicas microbiológicas dan información al odontólogo de diseñar de manera no empírica el tratamiento, detectar patógenos; determinar la necesidad de un antimicrobiano; identificar a pacientes que no responden al tratamiento. El diagnostico microbiológico deberá complementarse con una historia clínica para un diagnóstico integrador.
Facultad de Odontología - Materia
-
Odontología
Muestras - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176797
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ce88efb6f573eff6ea2dadbbc07c45be |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176797 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La importancia de la toma de muestras en la consulta odontológicaEscudero Giacchella, EzequielFriso, Nélida EsterOviedo Arévalo, Juan JoséOdontologíaMuestrasEn los últimos años se ha prestado especial atención al rol que cumple el laboratorio de microbiología en el diagnóstico de los microorganismos de la cavidad bucal. Es por ello que se han desarrollado y perfeccionado técnicas microbiológicas para conocer mejor la ecología microbiana y a su vez los mecanismos de patogenicidad de los microorganismos más importantes, asociados a diferentes enfermedades. La Microbiología Bucal es una disciplina nueva para el diagnóstico microbiológico de las infecciones. No obstante, conviene tener presente que este tipo de análisis es una herramienta importante para el Odontólogo, ya que permite conocer la etiología microbiana de una enfermedad, seleccionar el antimicrobiano adecuado y también determinar la eficacia del tratamiento realizado. El estudio de la microbiota bucal y de las enfermedades infecciosas involucra una serie de etapas que van desde la toma y transporte de la muestra hasta el aislamiento e identificación de los agentes etiológicos, por procedimientos especiales de cultivo y pruebas diferenciales. Las técnicas microbiológicas dan información al odontólogo de diseñar de manera no empírica el tratamiento, detectar patógenos; determinar la necesidad de un antimicrobiano; identificar a pacientes que no responden al tratamiento. El diagnostico microbiológico deberá complementarse con una historia clínica para un diagnóstico integrador.Facultad de Odontología2016-09-23info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176797spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:45:36Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176797Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:45:37.162SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La importancia de la toma de muestras en la consulta odontológica |
title |
La importancia de la toma de muestras en la consulta odontológica |
spellingShingle |
La importancia de la toma de muestras en la consulta odontológica Escudero Giacchella, Ezequiel Odontología Muestras |
title_short |
La importancia de la toma de muestras en la consulta odontológica |
title_full |
La importancia de la toma de muestras en la consulta odontológica |
title_fullStr |
La importancia de la toma de muestras en la consulta odontológica |
title_full_unstemmed |
La importancia de la toma de muestras en la consulta odontológica |
title_sort |
La importancia de la toma de muestras en la consulta odontológica |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Escudero Giacchella, Ezequiel Friso, Nélida Ester Oviedo Arévalo, Juan José |
author |
Escudero Giacchella, Ezequiel |
author_facet |
Escudero Giacchella, Ezequiel Friso, Nélida Ester Oviedo Arévalo, Juan José |
author_role |
author |
author2 |
Friso, Nélida Ester Oviedo Arévalo, Juan José |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Odontología Muestras |
topic |
Odontología Muestras |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos años se ha prestado especial atención al rol que cumple el laboratorio de microbiología en el diagnóstico de los microorganismos de la cavidad bucal. Es por ello que se han desarrollado y perfeccionado técnicas microbiológicas para conocer mejor la ecología microbiana y a su vez los mecanismos de patogenicidad de los microorganismos más importantes, asociados a diferentes enfermedades. La Microbiología Bucal es una disciplina nueva para el diagnóstico microbiológico de las infecciones. No obstante, conviene tener presente que este tipo de análisis es una herramienta importante para el Odontólogo, ya que permite conocer la etiología microbiana de una enfermedad, seleccionar el antimicrobiano adecuado y también determinar la eficacia del tratamiento realizado. El estudio de la microbiota bucal y de las enfermedades infecciosas involucra una serie de etapas que van desde la toma y transporte de la muestra hasta el aislamiento e identificación de los agentes etiológicos, por procedimientos especiales de cultivo y pruebas diferenciales. Las técnicas microbiológicas dan información al odontólogo de diseñar de manera no empírica el tratamiento, detectar patógenos; determinar la necesidad de un antimicrobiano; identificar a pacientes que no responden al tratamiento. El diagnostico microbiológico deberá complementarse con una historia clínica para un diagnóstico integrador. Facultad de Odontología |
description |
En los últimos años se ha prestado especial atención al rol que cumple el laboratorio de microbiología en el diagnóstico de los microorganismos de la cavidad bucal. Es por ello que se han desarrollado y perfeccionado técnicas microbiológicas para conocer mejor la ecología microbiana y a su vez los mecanismos de patogenicidad de los microorganismos más importantes, asociados a diferentes enfermedades. La Microbiología Bucal es una disciplina nueva para el diagnóstico microbiológico de las infecciones. No obstante, conviene tener presente que este tipo de análisis es una herramienta importante para el Odontólogo, ya que permite conocer la etiología microbiana de una enfermedad, seleccionar el antimicrobiano adecuado y también determinar la eficacia del tratamiento realizado. El estudio de la microbiota bucal y de las enfermedades infecciosas involucra una serie de etapas que van desde la toma y transporte de la muestra hasta el aislamiento e identificación de los agentes etiológicos, por procedimientos especiales de cultivo y pruebas diferenciales. Las técnicas microbiológicas dan información al odontólogo de diseñar de manera no empírica el tratamiento, detectar patógenos; determinar la necesidad de un antimicrobiano; identificar a pacientes que no responden al tratamiento. El diagnostico microbiológico deberá complementarse con una historia clínica para un diagnóstico integrador. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-09-23 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176797 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176797 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1416-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/56466 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616322130903040 |
score |
13.070432 |