Nuevos paradigmas en la enseñanza del Derecho Administrativo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP
- Autores
- Flores, Álvaro Bautista
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En nuestros días, las exigencias del Estado Constitucional y Convencional de Derecho obligan a prestar atención al fenómeno de la eficiencia o eficacia de los derechos, bajo la premisa del concepto de “buen gobierno o administración”. Sin importar el grado de intervención que realice cualquier Estado, la impronta mencionada no puede (ni debe) ser desconocida por las autoridades o los operadores del sistema. Para hacer efectiva la impronta mencionada, el paradigma del gobierno digital o la progresiva y constante incorporación de los entornos digitales en la gestión pública debe representar una preocupación, o más bien, un nuevo desafío para los claustros docentes.Los docentes que se involucren en el derecho administrativo necesitamos inexorablemente comenzar a aplicar las nuevas herramientas que nos ofrece la tecnología de la información, como así también, otros métodos educativos que hasta no hace mucho se reputaban como no convencionales. La introducción de los puntos anteriores nos conduce a considerar o analizar los horizontes de la enseñanza del derecho administrativo en los próximos años. Actualmente, la forma de enseñar se encuentra entrelazada en todos sus aspectos con los continuos avances tecnológicos, que no solamente implican un cambio en los entornos o soportes elegidos, sino también en el alumnado que se avecina, o mejor dicho, el que por estos días transita la vida universitaria. En este escenario, el docente deberá tener presente (y no soslayar) los objetivos generales que representa la educación universitaria en estos tiempos.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Educación
Derecho administrativo
enseñanza del derecho
nuevas tecnologías - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157459
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ce7bbc1de0d8a394112309a720e0b9bd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157459 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Nuevos paradigmas en la enseñanza del Derecho Administrativo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLPFlores, Álvaro BautistaCiencias JurídicasEducaciónDerecho administrativoenseñanza del derechonuevas tecnologíasEn nuestros días, las exigencias del Estado Constitucional y Convencional de Derecho obligan a prestar atención al fenómeno de la eficiencia o eficacia de los derechos, bajo la premisa del concepto de “buen gobierno o administración”. Sin importar el grado de intervención que realice cualquier Estado, la impronta mencionada no puede (ni debe) ser desconocida por las autoridades o los operadores del sistema. Para hacer efectiva la impronta mencionada, el paradigma del gobierno digital o la progresiva y constante incorporación de los entornos digitales en la gestión pública debe representar una preocupación, o más bien, un nuevo desafío para los claustros docentes.Los docentes que se involucren en el derecho administrativo necesitamos inexorablemente comenzar a aplicar las nuevas herramientas que nos ofrece la tecnología de la información, como así también, otros métodos educativos que hasta no hace mucho se reputaban como no convencionales. La introducción de los puntos anteriores nos conduce a considerar o analizar los horizontes de la enseñanza del derecho administrativo en los próximos años. Actualmente, la forma de enseñar se encuentra entrelazada en todos sus aspectos con los continuos avances tecnológicos, que no solamente implican un cambio en los entornos o soportes elegidos, sino también en el alumnado que se avecina, o mejor dicho, el que por estos días transita la vida universitaria. En este escenario, el docente deberá tener presente (y no soslayar) los objetivos generales que representa la educación universitaria en estos tiempos.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2018-04info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157459spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68606info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157459Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:00.602SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Nuevos paradigmas en la enseñanza del Derecho Administrativo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP |
title |
Nuevos paradigmas en la enseñanza del Derecho Administrativo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP |
spellingShingle |
Nuevos paradigmas en la enseñanza del Derecho Administrativo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP Flores, Álvaro Bautista Ciencias Jurídicas Educación Derecho administrativo enseñanza del derecho nuevas tecnologías |
title_short |
Nuevos paradigmas en la enseñanza del Derecho Administrativo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP |
title_full |
Nuevos paradigmas en la enseñanza del Derecho Administrativo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP |
title_fullStr |
Nuevos paradigmas en la enseñanza del Derecho Administrativo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP |
title_full_unstemmed |
Nuevos paradigmas en la enseñanza del Derecho Administrativo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP |
title_sort |
Nuevos paradigmas en la enseñanza del Derecho Administrativo en la Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales de la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Flores, Álvaro Bautista |
author |
Flores, Álvaro Bautista |
author_facet |
Flores, Álvaro Bautista |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Educación Derecho administrativo enseñanza del derecho nuevas tecnologías |
topic |
Ciencias Jurídicas Educación Derecho administrativo enseñanza del derecho nuevas tecnologías |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En nuestros días, las exigencias del Estado Constitucional y Convencional de Derecho obligan a prestar atención al fenómeno de la eficiencia o eficacia de los derechos, bajo la premisa del concepto de “buen gobierno o administración”. Sin importar el grado de intervención que realice cualquier Estado, la impronta mencionada no puede (ni debe) ser desconocida por las autoridades o los operadores del sistema. Para hacer efectiva la impronta mencionada, el paradigma del gobierno digital o la progresiva y constante incorporación de los entornos digitales en la gestión pública debe representar una preocupación, o más bien, un nuevo desafío para los claustros docentes.Los docentes que se involucren en el derecho administrativo necesitamos inexorablemente comenzar a aplicar las nuevas herramientas que nos ofrece la tecnología de la información, como así también, otros métodos educativos que hasta no hace mucho se reputaban como no convencionales. La introducción de los puntos anteriores nos conduce a considerar o analizar los horizontes de la enseñanza del derecho administrativo en los próximos años. Actualmente, la forma de enseñar se encuentra entrelazada en todos sus aspectos con los continuos avances tecnológicos, que no solamente implican un cambio en los entornos o soportes elegidos, sino también en el alumnado que se avecina, o mejor dicho, el que por estos días transita la vida universitaria. En este escenario, el docente deberá tener presente (y no soslayar) los objetivos generales que representa la educación universitaria en estos tiempos. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
En nuestros días, las exigencias del Estado Constitucional y Convencional de Derecho obligan a prestar atención al fenómeno de la eficiencia o eficacia de los derechos, bajo la premisa del concepto de “buen gobierno o administración”. Sin importar el grado de intervención que realice cualquier Estado, la impronta mencionada no puede (ni debe) ser desconocida por las autoridades o los operadores del sistema. Para hacer efectiva la impronta mencionada, el paradigma del gobierno digital o la progresiva y constante incorporación de los entornos digitales en la gestión pública debe representar una preocupación, o más bien, un nuevo desafío para los claustros docentes.Los docentes que se involucren en el derecho administrativo necesitamos inexorablemente comenzar a aplicar las nuevas herramientas que nos ofrece la tecnología de la información, como así también, otros métodos educativos que hasta no hace mucho se reputaban como no convencionales. La introducción de los puntos anteriores nos conduce a considerar o analizar los horizontes de la enseñanza del derecho administrativo en los próximos años. Actualmente, la forma de enseñar se encuentra entrelazada en todos sus aspectos con los continuos avances tecnológicos, que no solamente implican un cambio en los entornos o soportes elegidos, sino también en el alumnado que se avecina, o mejor dicho, el que por estos días transita la vida universitaria. En este escenario, el docente deberá tener presente (y no soslayar) los objetivos generales que representa la educación universitaria en estos tiempos. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-04 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157459 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157459 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/68606 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260633843662848 |
score |
13.13397 |