Sobre los puntos suspensivos : Una breve discusión terminológica sobre prácticas de activismo artístico

Autores
Pérez Balbi, Magdalena
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Manuel Delgado Ruiz, antropólogo y doctor en historia del arte catalán, especialista en la mirada crítica sobre el espacio público (sobre todo a partir de su caso de análisis favorito y vivencial: Barcelona), suele criticar duramente las formas estéticas de las movilizaciones (europeas) contemporáneas. Entiende que el artivismo no es otra cosa que la “mera estetización de la acción directa” y una “apropiación protestataria de los lenguajes festivos” (Delgado, 2013). Por otro lado, utiliza como equivalentes los términos arte político, activismo artístico o artivismo, arte militante, entre otros. A partir de este texto, surgen dos preguntas- problema: En primer lugar,¿qué se esconde detrás de las variantes terminológicas? ¿Por qué sería relevante establecer una denominación específica para estas prácticas? En segundo lugar, ¿Sobre qué prácticas fundamenta su crítica? ¿Son las acciones las que podrían determinar la terminología o es ésta la que encuadra las prácticas?¿Qué relación entre prácticas artísticas y praxis social se visualizan en los casos analizados? Abordaremos estas preguntas revisando bibliografía que trabaje en torno a las distintas categorías, y tomando como ejemplo diversas obras y producciones locales para sustentar estas clasificaciones. No intentará ser una ponencia teórica concluyente, sino un aporte a una problemática que reconocemos en el campo de la investigación artística local. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa 35: Sobre políticas estéticas. Arte, Política, Memoria
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
Manuel Delgado Ruiz
artes
política
movilizaciones (europeas) contemporáneas
artivismo
prácticas artísticas
praxis social
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52281

id SEDICI_ce76f09cdeeb1ddb11d2393543a0155e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52281
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Sobre los puntos suspensivos : Una breve discusión terminológica sobre prácticas de activismo artísticoPérez Balbi, MagdalenaSociologíaManuel Delgado Ruizartespolíticamovilizaciones (europeas) contemporáneasartivismoprácticas artísticaspraxis socialManuel Delgado Ruiz, antropólogo y doctor en historia del arte catalán, especialista en la mirada crítica sobre el espacio público (sobre todo a partir de su caso de análisis favorito y vivencial: Barcelona), suele criticar duramente las formas estéticas de las movilizaciones (europeas) contemporáneas. Entiende que el <i>artivismo</i> no es otra cosa que la “mera estetización de la acción directa” y una “apropiación protestataria de los lenguajes festivos” (Delgado, 2013). Por otro lado, utiliza como equivalentes los términos arte político, activismo artístico o artivismo, arte militante, entre otros. A partir de este texto, surgen dos preguntas- problema: En primer lugar,¿qué <i>se esconde</i> detrás de las variantes terminológicas? ¿Por qué sería relevante establecer una denominación específica para estas prácticas? En segundo lugar, ¿Sobre qué prácticas fundamenta su crítica? ¿Son las acciones las que podrían determinar la terminología o es ésta la que <i>encuadra</i> las prácticas?¿Qué relación entre prácticas artísticas y praxis social se visualizan en los casos analizados? Abordaremos estas preguntas revisando bibliografía que trabaje en torno a las distintas categorías, y tomando como ejemplo diversas obras y producciones locales para sustentar estas clasificaciones. No intentará ser una ponencia teórica concluyente, sino un aporte a una problemática que reconocemos en el campo de la investigación artística local. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa 35: Sobre políticas estéticas. Arte, Política, MemoriaFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2014-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52281spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa35PerezBalbi.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52281Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:36.151SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Sobre los puntos suspensivos : Una breve discusión terminológica sobre prácticas de activismo artístico
title Sobre los puntos suspensivos : Una breve discusión terminológica sobre prácticas de activismo artístico
spellingShingle Sobre los puntos suspensivos : Una breve discusión terminológica sobre prácticas de activismo artístico
Pérez Balbi, Magdalena
Sociología
Manuel Delgado Ruiz
artes
política
movilizaciones (europeas) contemporáneas
artivismo
prácticas artísticas
praxis social
title_short Sobre los puntos suspensivos : Una breve discusión terminológica sobre prácticas de activismo artístico
title_full Sobre los puntos suspensivos : Una breve discusión terminológica sobre prácticas de activismo artístico
title_fullStr Sobre los puntos suspensivos : Una breve discusión terminológica sobre prácticas de activismo artístico
title_full_unstemmed Sobre los puntos suspensivos : Una breve discusión terminológica sobre prácticas de activismo artístico
title_sort Sobre los puntos suspensivos : Una breve discusión terminológica sobre prácticas de activismo artístico
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Balbi, Magdalena
author Pérez Balbi, Magdalena
author_facet Pérez Balbi, Magdalena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Manuel Delgado Ruiz
artes
política
movilizaciones (europeas) contemporáneas
artivismo
prácticas artísticas
praxis social
topic Sociología
Manuel Delgado Ruiz
artes
política
movilizaciones (europeas) contemporáneas
artivismo
prácticas artísticas
praxis social
dc.description.none.fl_txt_mv Manuel Delgado Ruiz, antropólogo y doctor en historia del arte catalán, especialista en la mirada crítica sobre el espacio público (sobre todo a partir de su caso de análisis favorito y vivencial: Barcelona), suele criticar duramente las formas estéticas de las movilizaciones (europeas) contemporáneas. Entiende que el <i>artivismo</i> no es otra cosa que la “mera estetización de la acción directa” y una “apropiación protestataria de los lenguajes festivos” (Delgado, 2013). Por otro lado, utiliza como equivalentes los términos arte político, activismo artístico o artivismo, arte militante, entre otros. A partir de este texto, surgen dos preguntas- problema: En primer lugar,¿qué <i>se esconde</i> detrás de las variantes terminológicas? ¿Por qué sería relevante establecer una denominación específica para estas prácticas? En segundo lugar, ¿Sobre qué prácticas fundamenta su crítica? ¿Son las acciones las que podrían determinar la terminología o es ésta la que <i>encuadra</i> las prácticas?¿Qué relación entre prácticas artísticas y praxis social se visualizan en los casos analizados? Abordaremos estas preguntas revisando bibliografía que trabaje en torno a las distintas categorías, y tomando como ejemplo diversas obras y producciones locales para sustentar estas clasificaciones. No intentará ser una ponencia teórica concluyente, sino un aporte a una problemática que reconocemos en el campo de la investigación artística local. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa 35: Sobre políticas estéticas. Arte, Política, Memoria
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Manuel Delgado Ruiz, antropólogo y doctor en historia del arte catalán, especialista en la mirada crítica sobre el espacio público (sobre todo a partir de su caso de análisis favorito y vivencial: Barcelona), suele criticar duramente las formas estéticas de las movilizaciones (europeas) contemporáneas. Entiende que el <i>artivismo</i> no es otra cosa que la “mera estetización de la acción directa” y una “apropiación protestataria de los lenguajes festivos” (Delgado, 2013). Por otro lado, utiliza como equivalentes los términos arte político, activismo artístico o artivismo, arte militante, entre otros. A partir de este texto, surgen dos preguntas- problema: En primer lugar,¿qué <i>se esconde</i> detrás de las variantes terminológicas? ¿Por qué sería relevante establecer una denominación específica para estas prácticas? En segundo lugar, ¿Sobre qué prácticas fundamenta su crítica? ¿Son las acciones las que podrían determinar la terminología o es ésta la que <i>encuadra</i> las prácticas?¿Qué relación entre prácticas artísticas y praxis social se visualizan en los casos analizados? Abordaremos estas preguntas revisando bibliografía que trabaje en torno a las distintas categorías, y tomando como ejemplo diversas obras y producciones locales para sustentar estas clasificaciones. No intentará ser una ponencia teórica concluyente, sino un aporte a una problemática que reconocemos en el campo de la investigación artística local. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52281
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52281
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/viii-jornadas/viii-jornadas-2014/PONmesa35PerezBalbi.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615915013931008
score 13.070432