Vocación por lo popular en el activismo artístico contemporáneo: Temas, lenguajes y dilemas

Autores
Verzero, Lorena; Manduca, Ramiro Alejandro
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En el último lustro han surgido en Argentina, diversos colectivos "artivistas" (Delgado, 2013) conformados principalmente por jóvenes, provenientes en su mayoría de las clases medias urbanas. En sus acciones, postulan nuevos modos de agrupamiento y de incidencias micropolíticas en el marco de un nuevo auge de las políticas neoliberales. Muchos de ellos jerarquizan en su quehacer procedimientos teatrales y performáticos. En este artículo, nos centraremos en una intervención específica (Proyecto 10/52) del Colectivo Fin de Un Mundo. Analizaremos las estéticas propuestas, sus narrativas y el modo en que estas se articulan en lo que hemos definido como una "vocación por lo popular".
In the last five years, several “artivist” (Delgado, 2013) collectives have emerged in Argentina. These groups are mainly made up by young people, mostly from the urban middle classes and they propose new ways of grouping and new ways of impacting micropolitically in the renewed neoliberal context through the artivist actions. Many of them hierarchize theatrical and performative procedures in their work. In this paper, we will focus on a specific intervention (Project 10/52) by Colectivo Fin de Un Mundo. We will analyze its aesthetics, its narratives and the way they are articulated in what we have defined as a “willing for the popular”.
Fil: Verzero, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Manduca, Ramiro Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
ARTIVISMO
MICROPOLÍTICA
CLASES MEDIAS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155356

id CONICETDig_03c2fd73b0130af275cfb3d046e2ddbc
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/155356
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Vocación por lo popular en el activismo artístico contemporáneo: Temas, lenguajes y dilemasVocation for the popular in contemporary artistic activism: Themes, languages and dilemmasVerzero, LorenaManduca, Ramiro AlejandroARTIVISMOMICROPOLÍTICACLASES MEDIAShttps://purl.org/becyt/ford/5.4https://purl.org/becyt/ford/5En el último lustro han surgido en Argentina, diversos colectivos "artivistas" (Delgado, 2013) conformados principalmente por jóvenes, provenientes en su mayoría de las clases medias urbanas. En sus acciones, postulan nuevos modos de agrupamiento y de incidencias micropolíticas en el marco de un nuevo auge de las políticas neoliberales. Muchos de ellos jerarquizan en su quehacer procedimientos teatrales y performáticos. En este artículo, nos centraremos en una intervención específica (Proyecto 10/52) del Colectivo Fin de Un Mundo. Analizaremos las estéticas propuestas, sus narrativas y el modo en que estas se articulan en lo que hemos definido como una "vocación por lo popular".In the last five years, several “artivist” (Delgado, 2013) collectives have emerged in Argentina. These groups are mainly made up by young people, mostly from the urban middle classes and they propose new ways of grouping and new ways of impacting micropolitically in the renewed neoliberal context through the artivist actions. Many of them hierarchize theatrical and performative procedures in their work. In this paper, we will focus on a specific intervention (Project 10/52) by Colectivo Fin de Un Mundo. We will analyze its aesthetics, its narratives and the way they are articulated in what we have defined as a “willing for the popular”.Fil: Verzero, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaFil: Manduca, Ramiro Alejandro. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos2019-12-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/155356Verzero, Lorena; Manduca, Ramiro Alejandro; Vocación por lo popular en el activismo artístico contemporáneo: Temas, lenguajes y dilemas; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos; Encuentros latinoamericanos; 3; 2; 11-12-2019; 149-1641688-437XCONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/enclat/article/view/472info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:54:07Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/155356instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:54:07.694CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Vocación por lo popular en el activismo artístico contemporáneo: Temas, lenguajes y dilemas
Vocation for the popular in contemporary artistic activism: Themes, languages and dilemmas
title Vocación por lo popular en el activismo artístico contemporáneo: Temas, lenguajes y dilemas
spellingShingle Vocación por lo popular en el activismo artístico contemporáneo: Temas, lenguajes y dilemas
Verzero, Lorena
ARTIVISMO
MICROPOLÍTICA
CLASES MEDIAS
title_short Vocación por lo popular en el activismo artístico contemporáneo: Temas, lenguajes y dilemas
title_full Vocación por lo popular en el activismo artístico contemporáneo: Temas, lenguajes y dilemas
title_fullStr Vocación por lo popular en el activismo artístico contemporáneo: Temas, lenguajes y dilemas
title_full_unstemmed Vocación por lo popular en el activismo artístico contemporáneo: Temas, lenguajes y dilemas
title_sort Vocación por lo popular en el activismo artístico contemporáneo: Temas, lenguajes y dilemas
dc.creator.none.fl_str_mv Verzero, Lorena
Manduca, Ramiro Alejandro
author Verzero, Lorena
author_facet Verzero, Lorena
Manduca, Ramiro Alejandro
author_role author
author2 Manduca, Ramiro Alejandro
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ARTIVISMO
MICROPOLÍTICA
CLASES MEDIAS
topic ARTIVISMO
MICROPOLÍTICA
CLASES MEDIAS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.4
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv En el último lustro han surgido en Argentina, diversos colectivos "artivistas" (Delgado, 2013) conformados principalmente por jóvenes, provenientes en su mayoría de las clases medias urbanas. En sus acciones, postulan nuevos modos de agrupamiento y de incidencias micropolíticas en el marco de un nuevo auge de las políticas neoliberales. Muchos de ellos jerarquizan en su quehacer procedimientos teatrales y performáticos. En este artículo, nos centraremos en una intervención específica (Proyecto 10/52) del Colectivo Fin de Un Mundo. Analizaremos las estéticas propuestas, sus narrativas y el modo en que estas se articulan en lo que hemos definido como una "vocación por lo popular".
In the last five years, several “artivist” (Delgado, 2013) collectives have emerged in Argentina. These groups are mainly made up by young people, mostly from the urban middle classes and they propose new ways of grouping and new ways of impacting micropolitically in the renewed neoliberal context through the artivist actions. Many of them hierarchize theatrical and performative procedures in their work. In this paper, we will focus on a specific intervention (Project 10/52) by Colectivo Fin de Un Mundo. We will analyze its aesthetics, its narratives and the way they are articulated in what we have defined as a “willing for the popular”.
Fil: Verzero, Lorena. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Fil: Manduca, Ramiro Alejandro. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description En el último lustro han surgido en Argentina, diversos colectivos "artivistas" (Delgado, 2013) conformados principalmente por jóvenes, provenientes en su mayoría de las clases medias urbanas. En sus acciones, postulan nuevos modos de agrupamiento y de incidencias micropolíticas en el marco de un nuevo auge de las políticas neoliberales. Muchos de ellos jerarquizan en su quehacer procedimientos teatrales y performáticos. En este artículo, nos centraremos en una intervención específica (Proyecto 10/52) del Colectivo Fin de Un Mundo. Analizaremos las estéticas propuestas, sus narrativas y el modo en que estas se articulan en lo que hemos definido como una "vocación por lo popular".
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-12-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/155356
Verzero, Lorena; Manduca, Ramiro Alejandro; Vocación por lo popular en el activismo artístico contemporáneo: Temas, lenguajes y dilemas; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos; Encuentros latinoamericanos; 3; 2; 11-12-2019; 149-164
1688-437X
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/155356
identifier_str_mv Verzero, Lorena; Manduca, Ramiro Alejandro; Vocación por lo popular en el activismo artístico contemporáneo: Temas, lenguajes y dilemas; Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos; Encuentros latinoamericanos; 3; 2; 11-12-2019; 149-164
1688-437X
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ojs.fhce.edu.uy/index.php/enclat/article/view/472
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos
publisher.none.fl_str_mv Universidad de la República. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Centro de Estudios Interdisciplinarios Latinoamericanos
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269266325274624
score 13.13397