Los tratados de libre comercio de última generación y su incidencia sobre la competitividad relativa de países en desarrollo

Autores
Halperín, Marcelo
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En las prácticas académicas de la región suele catalogarse a los tratados de libre comercio de última generación (TLC) como instrumentos de política económica caracterizados por el objetivo de convalidar –en el mejor de los casos- las supuestas competitividades relativas y preexistentes de los Estados que los suscriben. Este supuesto aparece, de manera manifiesta o encubierta, cuando se ponderan los TLC celebrados por Estados latinoamericanos frente a Estados Unidos de América, la UNIÓN EUROPEA, China y otros países extrarregionales. Siguiendo los lineamientos indicados, cabe presumir que un país en desarrollo (PED) y, en particular, un país latinoamericano puesto a negociar sus TLC frente a Estados de mayor grado de desarrollo, habrá convalidado el nivel de competitividad relativa en la medida que: (i) logre formalizar y luego aprovechar concesiones relevantes en favor de su oferta exportable; y (ii) pueda insertar y hacer valer excepciones y reservas de mercado destinadas a resguardar la provisión local de bienes y servicios considerados especialmente sensibles.
Instituto de Integración Latinoamericana
Materia
Relaciones Internacionales
tratados de libre comercio de última generación
país en desarrollo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159037

id SEDICI_ce69451482fd7291535e8c0d98547d04
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159037
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los tratados de libre comercio de última generación y su incidencia sobre la competitividad relativa de países en desarrolloHalperín, MarceloRelaciones Internacionalestratados de libre comercio de última generaciónpaís en desarrolloEn las prácticas académicas de la región suele catalogarse a los tratados de libre comercio de última generación (TLC) como instrumentos de política económica caracterizados por el objetivo de convalidar –en el mejor de los casos- las supuestas competitividades relativas y preexistentes de los Estados que los suscriben. Este supuesto aparece, de manera manifiesta o encubierta, cuando se ponderan los TLC celebrados por Estados latinoamericanos frente a Estados Unidos de América, la UNIÓN EUROPEA, China y otros países extrarregionales. Siguiendo los lineamientos indicados, cabe presumir que un país en desarrollo (PED) y, en particular, un país latinoamericano puesto a negociar sus TLC frente a Estados de mayor grado de desarrollo, habrá convalidado el nivel de competitividad relativa en la medida que: (i) logre formalizar y luego aprovechar concesiones relevantes en favor de su oferta exportable; y (ii) pueda insertar y hacer valer excepciones y reservas de mercado destinadas a resguardar la provisión local de bienes y servicios considerados especialmente sensibles.Instituto de Integración Latinoamericana2021-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2-34http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159037spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6445info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:33:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/159037Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:33:20.835SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los tratados de libre comercio de última generación y su incidencia sobre la competitividad relativa de países en desarrollo
title Los tratados de libre comercio de última generación y su incidencia sobre la competitividad relativa de países en desarrollo
spellingShingle Los tratados de libre comercio de última generación y su incidencia sobre la competitividad relativa de países en desarrollo
Halperín, Marcelo
Relaciones Internacionales
tratados de libre comercio de última generación
país en desarrollo
title_short Los tratados de libre comercio de última generación y su incidencia sobre la competitividad relativa de países en desarrollo
title_full Los tratados de libre comercio de última generación y su incidencia sobre la competitividad relativa de países en desarrollo
title_fullStr Los tratados de libre comercio de última generación y su incidencia sobre la competitividad relativa de países en desarrollo
title_full_unstemmed Los tratados de libre comercio de última generación y su incidencia sobre la competitividad relativa de países en desarrollo
title_sort Los tratados de libre comercio de última generación y su incidencia sobre la competitividad relativa de países en desarrollo
dc.creator.none.fl_str_mv Halperín, Marcelo
author Halperín, Marcelo
author_facet Halperín, Marcelo
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
tratados de libre comercio de última generación
país en desarrollo
topic Relaciones Internacionales
tratados de libre comercio de última generación
país en desarrollo
dc.description.none.fl_txt_mv En las prácticas académicas de la región suele catalogarse a los tratados de libre comercio de última generación (TLC) como instrumentos de política económica caracterizados por el objetivo de convalidar –en el mejor de los casos- las supuestas competitividades relativas y preexistentes de los Estados que los suscriben. Este supuesto aparece, de manera manifiesta o encubierta, cuando se ponderan los TLC celebrados por Estados latinoamericanos frente a Estados Unidos de América, la UNIÓN EUROPEA, China y otros países extrarregionales. Siguiendo los lineamientos indicados, cabe presumir que un país en desarrollo (PED) y, en particular, un país latinoamericano puesto a negociar sus TLC frente a Estados de mayor grado de desarrollo, habrá convalidado el nivel de competitividad relativa en la medida que: (i) logre formalizar y luego aprovechar concesiones relevantes en favor de su oferta exportable; y (ii) pueda insertar y hacer valer excepciones y reservas de mercado destinadas a resguardar la provisión local de bienes y servicios considerados especialmente sensibles.
Instituto de Integración Latinoamericana
description En las prácticas académicas de la región suele catalogarse a los tratados de libre comercio de última generación (TLC) como instrumentos de política económica caracterizados por el objetivo de convalidar –en el mejor de los casos- las supuestas competitividades relativas y preexistentes de los Estados que los suscriben. Este supuesto aparece, de manera manifiesta o encubierta, cuando se ponderan los TLC celebrados por Estados latinoamericanos frente a Estados Unidos de América, la UNIÓN EUROPEA, China y otros países extrarregionales. Siguiendo los lineamientos indicados, cabe presumir que un país en desarrollo (PED) y, en particular, un país latinoamericano puesto a negociar sus TLC frente a Estados de mayor grado de desarrollo, habrá convalidado el nivel de competitividad relativa en la medida que: (i) logre formalizar y luego aprovechar concesiones relevantes en favor de su oferta exportable; y (ii) pueda insertar y hacer valer excepciones y reservas de mercado destinadas a resguardar la provisión local de bienes y servicios considerados especialmente sensibles.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159037
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/159037
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1850-6445
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
2-34
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064364265668608
score 13.22299