El padre del nombre y los nombres del sujeto en las psicosis

Autores
Vetere, Ernesto
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el trabajo se aborda la figura del padre en las psicosis desde un sesgo particular: el de su articulación con el saber y con el nombre propio, efectuando, para tal propósito, el análisis de un caso clínico cuyo valor fundamental radica en el hecho de haber interrogado las teorizaciones del autor sobre el tema en cuestión. Una de las referencias principales del marco teórico utilizado, es la topología nodal introducida por Jacques Lacan en la última etapa de su enseñanza con el fin de poder formalizar mejor los efectos de su clínica. A partir de algunas originales ideas que Lacan formula especialmente en los seminarios 22 y 23, se abre entonces una nueva puerta que provocó una verdadera transformación de la clínica misma y que trajo aparejados profundos cambios en la teoría y práctica psicoanalíticas, particularmente en el campo de las psicosis. En relación con la temática del padre, este momento de la enseñanza de Lacan está signado por dos cuestiones esenciales: por un lado, la pluralización del significante del Nombre del Padre, esto es, los nombres del padre -lo real, lo simbólico y lo imaginario-; y por el otro, el desplazamiento que se produce del Nombre del Padre al Padre del nombre. De ahora en más el acento estará ubicado en el padre que nombra, y así la nominación se convertirá en una operación esencial que distingue a los tres registros. En términos topológicos, se trata de un cuarto anillo que anuda a los otros tres formando la estructura del sujeto –cabe recordar que el nudo borromeo es la estructura subjetiva-. Subrayar esta función nominante del padre nos podría habilitar entonces a considerar no sólo a los nombres del padre sino también a los nombres del sujeto, entre los cuales podríamos situar al nombre propio. Las puntualizaciones precedentes constituyen el punto de partida para la elaboración de una articulación teórico-clínica que contribuya para el delineamiento de una propuesta terapéutica para el tratamiento de las psicosis. El caso clínico que se presenta nos muestra como un sujeto afectado por una falla en la nominación paterna pudo construir un recurso singular: el anudamiento entre saber y nombre propio que, al pertenecer al registro de la letra, favorecieron la localización del sujeto en la cadena significante pero también la obtención de una satisfacción pulsional. En términos topológicos, dicho anudamiento producido en transferencia puede entenderse como un intento de reparación de la falla de la estructura subjetiva que permitió al sujeto reencontrarse con su falta para relanzar su deseo.
Eje temático: Psicoanálisis
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Padre
psicosis
saber
nominación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48659

id SEDICI_ce5a905ee510e9200daa2c99880247de
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48659
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El padre del nombre y los nombres del sujeto en las psicosisVetere, ErnestoPsicologíaPadrepsicosissabernominaciónEn el trabajo se aborda la figura del padre en las psicosis desde un sesgo particular: el de su articulación con el saber y con el nombre propio, efectuando, para tal propósito, el análisis de un caso clínico cuyo valor fundamental radica en el hecho de haber interrogado las teorizaciones del autor sobre el tema en cuestión. Una de las referencias principales del marco teórico utilizado, es la topología nodal introducida por Jacques Lacan en la última etapa de su enseñanza con el fin de poder formalizar mejor los efectos de su clínica. A partir de algunas originales ideas que Lacan formula especialmente en los seminarios 22 y 23, se abre entonces una nueva puerta que provocó una verdadera transformación de la clínica misma y que trajo aparejados profundos cambios en la teoría y práctica psicoanalíticas, particularmente en el campo de las psicosis. En relación con la temática del padre, este momento de la enseñanza de Lacan está signado por dos cuestiones esenciales: por un lado, la pluralización del significante del Nombre del Padre, esto es, los nombres del padre -lo real, lo simbólico y lo imaginario-; y por el otro, el desplazamiento que se produce del Nombre del Padre al Padre del nombre. De ahora en más el acento estará ubicado en el padre que nombra, y así la nominación se convertirá en una operación esencial que distingue a los tres registros. En términos topológicos, se trata de un cuarto anillo que anuda a los otros tres formando la estructura del sujeto –cabe recordar que el nudo borromeo es la estructura subjetiva-. Subrayar esta función nominante del padre nos podría habilitar entonces a considerar no sólo a los nombres del padre sino también a los nombres del sujeto, entre los cuales podríamos situar al nombre propio. Las puntualizaciones precedentes constituyen el punto de partida para la elaboración de una articulación teórico-clínica que contribuya para el delineamiento de una propuesta terapéutica para el tratamiento de las psicosis. El caso clínico que se presenta nos muestra como un sujeto afectado por una falla en la nominación paterna pudo construir un recurso singular: el anudamiento entre saber y nombre propio que, al pertenecer al registro de la letra, favorecieron la localización del sujeto en la cadena significante pero también la obtención de una satisfacción pulsional. En términos topológicos, dicho anudamiento producido en transferencia puede entenderse como un intento de reparación de la falla de la estructura subjetiva que permitió al sujeto reencontrarse con su falta para relanzar su deseo.Eje temático: PsicoanálisisFacultad de Psicología2007-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf27-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48659spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T09:46:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/48659Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 09:46:46.891SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El padre del nombre y los nombres del sujeto en las psicosis
title El padre del nombre y los nombres del sujeto en las psicosis
spellingShingle El padre del nombre y los nombres del sujeto en las psicosis
Vetere, Ernesto
Psicología
Padre
psicosis
saber
nominación
title_short El padre del nombre y los nombres del sujeto en las psicosis
title_full El padre del nombre y los nombres del sujeto en las psicosis
title_fullStr El padre del nombre y los nombres del sujeto en las psicosis
title_full_unstemmed El padre del nombre y los nombres del sujeto en las psicosis
title_sort El padre del nombre y los nombres del sujeto en las psicosis
dc.creator.none.fl_str_mv Vetere, Ernesto
author Vetere, Ernesto
author_facet Vetere, Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Padre
psicosis
saber
nominación
topic Psicología
Padre
psicosis
saber
nominación
dc.description.none.fl_txt_mv En el trabajo se aborda la figura del padre en las psicosis desde un sesgo particular: el de su articulación con el saber y con el nombre propio, efectuando, para tal propósito, el análisis de un caso clínico cuyo valor fundamental radica en el hecho de haber interrogado las teorizaciones del autor sobre el tema en cuestión. Una de las referencias principales del marco teórico utilizado, es la topología nodal introducida por Jacques Lacan en la última etapa de su enseñanza con el fin de poder formalizar mejor los efectos de su clínica. A partir de algunas originales ideas que Lacan formula especialmente en los seminarios 22 y 23, se abre entonces una nueva puerta que provocó una verdadera transformación de la clínica misma y que trajo aparejados profundos cambios en la teoría y práctica psicoanalíticas, particularmente en el campo de las psicosis. En relación con la temática del padre, este momento de la enseñanza de Lacan está signado por dos cuestiones esenciales: por un lado, la pluralización del significante del Nombre del Padre, esto es, los nombres del padre -lo real, lo simbólico y lo imaginario-; y por el otro, el desplazamiento que se produce del Nombre del Padre al Padre del nombre. De ahora en más el acento estará ubicado en el padre que nombra, y así la nominación se convertirá en una operación esencial que distingue a los tres registros. En términos topológicos, se trata de un cuarto anillo que anuda a los otros tres formando la estructura del sujeto –cabe recordar que el nudo borromeo es la estructura subjetiva-. Subrayar esta función nominante del padre nos podría habilitar entonces a considerar no sólo a los nombres del padre sino también a los nombres del sujeto, entre los cuales podríamos situar al nombre propio. Las puntualizaciones precedentes constituyen el punto de partida para la elaboración de una articulación teórico-clínica que contribuya para el delineamiento de una propuesta terapéutica para el tratamiento de las psicosis. El caso clínico que se presenta nos muestra como un sujeto afectado por una falla en la nominación paterna pudo construir un recurso singular: el anudamiento entre saber y nombre propio que, al pertenecer al registro de la letra, favorecieron la localización del sujeto en la cadena significante pero también la obtención de una satisfacción pulsional. En términos topológicos, dicho anudamiento producido en transferencia puede entenderse como un intento de reparación de la falla de la estructura subjetiva que permitió al sujeto reencontrarse con su falta para relanzar su deseo.
Eje temático: Psicoanálisis
Facultad de Psicología
description En el trabajo se aborda la figura del padre en las psicosis desde un sesgo particular: el de su articulación con el saber y con el nombre propio, efectuando, para tal propósito, el análisis de un caso clínico cuyo valor fundamental radica en el hecho de haber interrogado las teorizaciones del autor sobre el tema en cuestión. Una de las referencias principales del marco teórico utilizado, es la topología nodal introducida por Jacques Lacan en la última etapa de su enseñanza con el fin de poder formalizar mejor los efectos de su clínica. A partir de algunas originales ideas que Lacan formula especialmente en los seminarios 22 y 23, se abre entonces una nueva puerta que provocó una verdadera transformación de la clínica misma y que trajo aparejados profundos cambios en la teoría y práctica psicoanalíticas, particularmente en el campo de las psicosis. En relación con la temática del padre, este momento de la enseñanza de Lacan está signado por dos cuestiones esenciales: por un lado, la pluralización del significante del Nombre del Padre, esto es, los nombres del padre -lo real, lo simbólico y lo imaginario-; y por el otro, el desplazamiento que se produce del Nombre del Padre al Padre del nombre. De ahora en más el acento estará ubicado en el padre que nombra, y así la nominación se convertirá en una operación esencial que distingue a los tres registros. En términos topológicos, se trata de un cuarto anillo que anuda a los otros tres formando la estructura del sujeto –cabe recordar que el nudo borromeo es la estructura subjetiva-. Subrayar esta función nominante del padre nos podría habilitar entonces a considerar no sólo a los nombres del padre sino también a los nombres del sujeto, entre los cuales podríamos situar al nombre propio. Las puntualizaciones precedentes constituyen el punto de partida para la elaboración de una articulación teórico-clínica que contribuya para el delineamiento de una propuesta terapéutica para el tratamiento de las psicosis. El caso clínico que se presenta nos muestra como un sujeto afectado por una falla en la nominación paterna pudo construir un recurso singular: el anudamiento entre saber y nombre propio que, al pertenecer al registro de la letra, favorecieron la localización del sujeto en la cadena significante pero también la obtención de una satisfacción pulsional. En términos topológicos, dicho anudamiento producido en transferencia puede entenderse como un intento de reparación de la falla de la estructura subjetiva que permitió al sujeto reencontrarse con su falta para relanzar su deseo.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48659
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/48659
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-0436-2
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
27-35
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1843532216094687232
score 13.001348