El padre del nombre y los nombres del sujeto en las psicosis
- Autores
- Vetere, Ernesto
- Año de publicación
- 2007
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el trabajo se aborda la figura del padre en las psicosis desde un sesgo particular: el de su articulación con el saber y con el nombre propio, efectuando, para tal propósito, el análisis de un caso clínico cuyo valor fundamental radica en el hecho de haber interrogado las teorizaciones del autor sobre el tema en cuestión. Una de las referencias principales del marco teórico utilizado, es la topología nodal introducida por Jacques Lacan en la última etapa de su enseñanza con el fin de poder formalizar mejor los efectos de su clínica. A partir de algunas originales ideas que Lacan formula especialmente en los seminarios 22 y 23, se abre entonces una nueva puerta que provocó una verdadera transformación de la clínica misma y que trajo aparejados profundos cambios en la teoría y práctica psicoanalíticas, particularmente en el campo de las psicosis. En relación con la temática del padre, este momento de la enseñanza de Lacan está signado por dos cuestiones esenciales: por un lado, la pluralización del significante del Nombre del Padre, esto es, los nombres del padre -lo real, lo simbólico y lo imaginario-; y por el otro, el desplazamiento que se produce del Nombre del Padre al Padre del nombre. De ahora en más el acento estará ubicado en el padre que nombra, y así la nominación se convertirá en una operación esencial que distingue a los tres registros. En términos topológicos, se trata de un cuarto anillo que anuda a los otros tres formando la estructura del sujeto -cabe recordar que el nudo borromeo es la estructura subjetiva-. (Resumen parcial)
- Fuente
- I Congreso Internacional de Investigación; La Plata, 1-3 de noviembre de 2007
ISBN 978-950-34-0436-2 - Materia
-
Psicología
Padre
Psicosis
Nominación
Saber - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- OAI Identificador
- oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12345
Ver los metadatos del registro completo
id |
MemAca_e5d55c2ce9a4100d08877b53b51a1cdd |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12345 |
network_acronym_str |
MemAca |
repository_id_str |
1341 |
network_name_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
spelling |
El padre del nombre y los nombres del sujeto en las psicosisVetere, ErnestoPsicologíaPadrePsicosisNominaciónSaberEn el trabajo se aborda la figura del padre en las psicosis desde un sesgo particular: el de su articulación con el saber y con el nombre propio, efectuando, para tal propósito, el análisis de un caso clínico cuyo valor fundamental radica en el hecho de haber interrogado las teorizaciones del autor sobre el tema en cuestión. Una de las referencias principales del marco teórico utilizado, es la topología nodal introducida por Jacques Lacan en la última etapa de su enseñanza con el fin de poder formalizar mejor los efectos de su clínica. A partir de algunas originales ideas que Lacan formula especialmente en los seminarios 22 y 23, se abre entonces una nueva puerta que provocó una verdadera transformación de la clínica misma y que trajo aparejados profundos cambios en la teoría y práctica psicoanalíticas, particularmente en el campo de las psicosis. En relación con la temática del padre, este momento de la enseñanza de Lacan está signado por dos cuestiones esenciales: por un lado, la pluralización del significante del Nombre del Padre, esto es, los nombres del padre -lo real, lo simbólico y lo imaginario-; y por el otro, el desplazamiento que se produce del Nombre del Padre al Padre del nombre. De ahora en más el acento estará ubicado en el padre que nombra, y así la nominación se convertirá en una operación esencial que distingue a los tres registros. En términos topológicos, se trata de un cuarto anillo que anuda a los otros tres formando la estructura del sujeto -cabe recordar que el nudo borromeo es la estructura subjetiva-. (Resumen parcial)2007info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12345/ev.12345.pdfI Congreso Internacional de Investigación; La Plata, 1-3 de noviembre de 2007ISBN 978-950-34-0436-2reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE)instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educacióninstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/48659info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-10-16T09:29:05Zoai:memoria.fahce.unlp.edu.ar:snrd:Jev12345Institucionalhttps://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/Universidad públicahttps://www.fahce.unlp.edu.ar/https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/oaiserver.cgimemoria@fahce.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13412025-10-16 09:29:06.521Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educaciónfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El padre del nombre y los nombres del sujeto en las psicosis |
title |
El padre del nombre y los nombres del sujeto en las psicosis |
spellingShingle |
El padre del nombre y los nombres del sujeto en las psicosis Vetere, Ernesto Psicología Padre Psicosis Nominación Saber |
title_short |
El padre del nombre y los nombres del sujeto en las psicosis |
title_full |
El padre del nombre y los nombres del sujeto en las psicosis |
title_fullStr |
El padre del nombre y los nombres del sujeto en las psicosis |
title_full_unstemmed |
El padre del nombre y los nombres del sujeto en las psicosis |
title_sort |
El padre del nombre y los nombres del sujeto en las psicosis |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Vetere, Ernesto |
author |
Vetere, Ernesto |
author_facet |
Vetere, Ernesto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Padre Psicosis Nominación Saber |
topic |
Psicología Padre Psicosis Nominación Saber |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el trabajo se aborda la figura del padre en las psicosis desde un sesgo particular: el de su articulación con el saber y con el nombre propio, efectuando, para tal propósito, el análisis de un caso clínico cuyo valor fundamental radica en el hecho de haber interrogado las teorizaciones del autor sobre el tema en cuestión. Una de las referencias principales del marco teórico utilizado, es la topología nodal introducida por Jacques Lacan en la última etapa de su enseñanza con el fin de poder formalizar mejor los efectos de su clínica. A partir de algunas originales ideas que Lacan formula especialmente en los seminarios 22 y 23, se abre entonces una nueva puerta que provocó una verdadera transformación de la clínica misma y que trajo aparejados profundos cambios en la teoría y práctica psicoanalíticas, particularmente en el campo de las psicosis. En relación con la temática del padre, este momento de la enseñanza de Lacan está signado por dos cuestiones esenciales: por un lado, la pluralización del significante del Nombre del Padre, esto es, los nombres del padre -lo real, lo simbólico y lo imaginario-; y por el otro, el desplazamiento que se produce del Nombre del Padre al Padre del nombre. De ahora en más el acento estará ubicado en el padre que nombra, y así la nominación se convertirá en una operación esencial que distingue a los tres registros. En términos topológicos, se trata de un cuarto anillo que anuda a los otros tres formando la estructura del sujeto -cabe recordar que el nudo borromeo es la estructura subjetiva-. (Resumen parcial) |
description |
En el trabajo se aborda la figura del padre en las psicosis desde un sesgo particular: el de su articulación con el saber y con el nombre propio, efectuando, para tal propósito, el análisis de un caso clínico cuyo valor fundamental radica en el hecho de haber interrogado las teorizaciones del autor sobre el tema en cuestión. Una de las referencias principales del marco teórico utilizado, es la topología nodal introducida por Jacques Lacan en la última etapa de su enseñanza con el fin de poder formalizar mejor los efectos de su clínica. A partir de algunas originales ideas que Lacan formula especialmente en los seminarios 22 y 23, se abre entonces una nueva puerta que provocó una verdadera transformación de la clínica misma y que trajo aparejados profundos cambios en la teoría y práctica psicoanalíticas, particularmente en el campo de las psicosis. En relación con la temática del padre, este momento de la enseñanza de Lacan está signado por dos cuestiones esenciales: por un lado, la pluralización del significante del Nombre del Padre, esto es, los nombres del padre -lo real, lo simbólico y lo imaginario-; y por el otro, el desplazamiento que se produce del Nombre del Padre al Padre del nombre. De ahora en más el acento estará ubicado en el padre que nombra, y así la nominación se convertirá en una operación esencial que distingue a los tres registros. En términos topológicos, se trata de un cuarto anillo que anuda a los otros tres formando la estructura del sujeto -cabe recordar que el nudo borromeo es la estructura subjetiva-. (Resumen parcial) |
publishDate |
2007 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2007 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12345/ev.12345.pdf |
url |
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12345/ev.12345.pdf |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/10915/48659 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
I Congreso Internacional de Investigación; La Plata, 1-3 de noviembre de 2007 ISBN 978-950-34-0436-2 reponame:Memoria Académica (UNLP-FAHCE) instname:Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación instacron:UNLP |
reponame_str |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
collection |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
Memoria Académica (UNLP-FAHCE) - Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
repository.mail.fl_str_mv |
memoria@fahce.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846143194463469568 |
score |
12.712165 |