Participación Ciudadana en la gestión de la seguridad a través de herramientas tecnológicas: estudio de Caso de la Plataforma www.bariosenaccion.cl

Autores
Silva Mena, Anamaría
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La plataforma www.BarriosEnAccion.cl tiene su antecedente más directo en la plataforma inglesa www.FixMyStreet.com. La premisa de la plataforma, es que sean los mismos vecinos (as) quienes puedan reportar problemas barriales, tales como estados de las calles, grafitis, basura, luminarias en mal estado, entre otros, georreferenciándolos en un mapa e informándolos a los respectivos concejos municipales (FixMyStreet- Press Briefing , 2014). De acuerdo a los datos registrados por la organización Open Society (responsable de la web de FixMyStreet), más del 50% de las personas que registran problemas en la página, son personas que nunca han contactado a las autoridades de su comunidad. Durante el año 2015, se desarrolló la ejecucióndel proyecto “Participación ciudadana en la identificación de problemas de seguridad urbana en la Región Metropolitana”, con financiamiento de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en el marco del Fondo Nacional de Seguridad Pública (2014-2015). Su cara más visible ha sido la plataforma web colaborativa, www.BarriosenAccion.cl, implementada por la Corporación Ciudad Viva. Esta plataforma, así como sus aplicaciones móviles, fueron diseñadas para funcionar en los barrios Bellas Artes y Lastarria de la comuna de Santiago y en el barrio Bellavista, emplazado en las comunas de Providencia y Recoleta. La idea general de la plataforma, es que los vecinos y vecinas puedan identificar factores relacionados con el entorno urbano de sus barrios que alteren su sana convivencia y permitan la ocurrencia de delitos, tales como luminarias apagadas o consumo de alcohol en la vía pública, los cuales son ingresados a la plataforma, y ésta gestiona los requerimientos frente a la municipalidad correspondiente. (Párrafo extraído a modo de resumen)
Mesa 20: El Estado como problema y solución: Estado, administración y políticas públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Sociología
problemas de seguridad urbana
Participación Ciudadana
Subsecretaría de Prevención del Delito
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70945

id SEDICI_ce2cd327fdf801779a784af066195f2a
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70945
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Participación Ciudadana en la gestión de la seguridad a través de herramientas tecnológicas: estudio de Caso de la Plataforma www.bariosenaccion.clSilva Mena, AnamaríaSociologíaproblemas de seguridad urbanaParticipación CiudadanaSubsecretaría de Prevención del DelitoLa plataforma www.BarriosEnAccion.cl tiene su antecedente más directo en la plataforma inglesa www.FixMyStreet.com. La premisa de la plataforma, es que sean los mismos vecinos (as) quienes puedan reportar problemas barriales, tales como estados de las calles, grafitis, basura, luminarias en mal estado, entre otros, georreferenciándolos en un mapa e informándolos a los respectivos concejos municipales (FixMyStreet- Press Briefing , 2014). De acuerdo a los datos registrados por la organización Open Society (responsable de la web de FixMyStreet), más del 50% de las personas que registran problemas en la página, son personas que nunca han contactado a las autoridades de su comunidad. Durante el año 2015, se desarrolló la ejecucióndel proyecto “Participación ciudadana en la identificación de problemas de seguridad urbana en la Región Metropolitana”, con financiamiento de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en el marco del Fondo Nacional de Seguridad Pública (2014-2015). Su cara más visible ha sido la plataforma web colaborativa, www.BarriosenAccion.cl, implementada por la Corporación Ciudad Viva. Esta plataforma, así como sus aplicaciones móviles, fueron diseñadas para funcionar en los barrios Bellas Artes y Lastarria de la comuna de Santiago y en el barrio Bellavista, emplazado en las comunas de Providencia y Recoleta. La idea general de la plataforma, es que los vecinos y vecinas puedan identificar factores relacionados con el entorno urbano de sus barrios que alteren su sana convivencia y permitan la ocurrencia de delitos, tales como luminarias apagadas o consumo de alcohol en la vía pública, los cuales son ingresados a la plataforma, y ésta gestiona los requerimientos frente a la municipalidad correspondiente. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>Mesa 20: El Estado como problema y solución: Estado, administración y políticas públicasFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2016-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70945spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa20Silva.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:52:21Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70945Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:52:22.102SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Participación Ciudadana en la gestión de la seguridad a través de herramientas tecnológicas: estudio de Caso de la Plataforma www.bariosenaccion.cl
title Participación Ciudadana en la gestión de la seguridad a través de herramientas tecnológicas: estudio de Caso de la Plataforma www.bariosenaccion.cl
spellingShingle Participación Ciudadana en la gestión de la seguridad a través de herramientas tecnológicas: estudio de Caso de la Plataforma www.bariosenaccion.cl
Silva Mena, Anamaría
Sociología
problemas de seguridad urbana
Participación Ciudadana
Subsecretaría de Prevención del Delito
title_short Participación Ciudadana en la gestión de la seguridad a través de herramientas tecnológicas: estudio de Caso de la Plataforma www.bariosenaccion.cl
title_full Participación Ciudadana en la gestión de la seguridad a través de herramientas tecnológicas: estudio de Caso de la Plataforma www.bariosenaccion.cl
title_fullStr Participación Ciudadana en la gestión de la seguridad a través de herramientas tecnológicas: estudio de Caso de la Plataforma www.bariosenaccion.cl
title_full_unstemmed Participación Ciudadana en la gestión de la seguridad a través de herramientas tecnológicas: estudio de Caso de la Plataforma www.bariosenaccion.cl
title_sort Participación Ciudadana en la gestión de la seguridad a través de herramientas tecnológicas: estudio de Caso de la Plataforma www.bariosenaccion.cl
dc.creator.none.fl_str_mv Silva Mena, Anamaría
author Silva Mena, Anamaría
author_facet Silva Mena, Anamaría
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
problemas de seguridad urbana
Participación Ciudadana
Subsecretaría de Prevención del Delito
topic Sociología
problemas de seguridad urbana
Participación Ciudadana
Subsecretaría de Prevención del Delito
dc.description.none.fl_txt_mv La plataforma www.BarriosEnAccion.cl tiene su antecedente más directo en la plataforma inglesa www.FixMyStreet.com. La premisa de la plataforma, es que sean los mismos vecinos (as) quienes puedan reportar problemas barriales, tales como estados de las calles, grafitis, basura, luminarias en mal estado, entre otros, georreferenciándolos en un mapa e informándolos a los respectivos concejos municipales (FixMyStreet- Press Briefing , 2014). De acuerdo a los datos registrados por la organización Open Society (responsable de la web de FixMyStreet), más del 50% de las personas que registran problemas en la página, son personas que nunca han contactado a las autoridades de su comunidad. Durante el año 2015, se desarrolló la ejecucióndel proyecto “Participación ciudadana en la identificación de problemas de seguridad urbana en la Región Metropolitana”, con financiamiento de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en el marco del Fondo Nacional de Seguridad Pública (2014-2015). Su cara más visible ha sido la plataforma web colaborativa, www.BarriosenAccion.cl, implementada por la Corporación Ciudad Viva. Esta plataforma, así como sus aplicaciones móviles, fueron diseñadas para funcionar en los barrios Bellas Artes y Lastarria de la comuna de Santiago y en el barrio Bellavista, emplazado en las comunas de Providencia y Recoleta. La idea general de la plataforma, es que los vecinos y vecinas puedan identificar factores relacionados con el entorno urbano de sus barrios que alteren su sana convivencia y permitan la ocurrencia de delitos, tales como luminarias apagadas o consumo de alcohol en la vía pública, los cuales son ingresados a la plataforma, y ésta gestiona los requerimientos frente a la municipalidad correspondiente. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>
Mesa 20: El Estado como problema y solución: Estado, administración y políticas públicas
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La plataforma www.BarriosEnAccion.cl tiene su antecedente más directo en la plataforma inglesa www.FixMyStreet.com. La premisa de la plataforma, es que sean los mismos vecinos (as) quienes puedan reportar problemas barriales, tales como estados de las calles, grafitis, basura, luminarias en mal estado, entre otros, georreferenciándolos en un mapa e informándolos a los respectivos concejos municipales (FixMyStreet- Press Briefing , 2014). De acuerdo a los datos registrados por la organización Open Society (responsable de la web de FixMyStreet), más del 50% de las personas que registran problemas en la página, son personas que nunca han contactado a las autoridades de su comunidad. Durante el año 2015, se desarrolló la ejecucióndel proyecto “Participación ciudadana en la identificación de problemas de seguridad urbana en la Región Metropolitana”, con financiamiento de la Subsecretaría de Prevención del Delito, en el marco del Fondo Nacional de Seguridad Pública (2014-2015). Su cara más visible ha sido la plataforma web colaborativa, www.BarriosenAccion.cl, implementada por la Corporación Ciudad Viva. Esta plataforma, así como sus aplicaciones móviles, fueron diseñadas para funcionar en los barrios Bellas Artes y Lastarria de la comuna de Santiago y en el barrio Bellavista, emplazado en las comunas de Providencia y Recoleta. La idea general de la plataforma, es que los vecinos y vecinas puedan identificar factores relacionados con el entorno urbano de sus barrios que alteren su sana convivencia y permitan la ocurrencia de delitos, tales como luminarias apagadas o consumo de alcohol en la vía pública, los cuales son ingresados a la plataforma, y ésta gestiona los requerimientos frente a la municipalidad correspondiente. <i>(Párrafo extraído a modo de resumen)</i>
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70945
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70945
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/ix-jornadas/actas-2016/PONMesa20Silva.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783092784627712
score 12.982451