Ostrácodos (Crustacea) de la Formación Allen (Campaniano tardío-Maastrichtiano temprano, Cretácico Superior) en la localidad de Loma Puntuda, Salitral de Santa Rosa, Río Negro, Arg...

Autores
Carignano, Ana Paula; Varela, Julio Adrián
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La localidad de Loma Puntuda se encuentra situada a los 40º1'44'S y 66º49'24,4'O en la provincia de Río Negro. Allí afloran sedimentitas de la Formación Allen, representadas por una sucesión estratigráfica de 15m de espesor, de base y techo cubiertos. Comienza con areniscas finas masivas bioturbadas y portadoras de cáscaras de huevos de dinosaurios. Continúa con una sucesión de pelitas masivas o finamente laminadas en algunos sectores con laminación heterolítica, entre las que se intercalan dos estratos de areniscas con estratificación entrecruzada. El primero, de areniscas medianas, contiene bivalvos y gastrópodos asignados a Diplodon sp. y Paleoanculosa sp., restos de vertebrados y cáscaras de huevos de dinosaurios, y el segundo, de areniscas finas, presenta trazas fósiles y restos de un plesiosaurio Polycotylidae. La sección culmina con un estrato de 30cm de yeso. El contenido microfaunístico hallado a lo largo del perfil consiste en abundantes ostrácodos con muy buena preservación y escasos girogonites de carofitas. Los ostrácodos recuperados corresponden a las familias Ilyocyprididae y Limnocytheridae, reconociéndose los géneros Ilyocypris Brady y Norman, Neuquenocypris Musacchio y Wolburgiopsis Musacchio como los más representativos. En algunos niveles los mismos muestran una biofábrica denominada cup in cup, preservación que se ve favorecida por el gran número de ejemplares y que se considera indicativa de depositación en ambientes cercanos a los bordes de un cuerpo de agua. La asociación microfaunística, al igual que los moluscos, sugieren un ambiente de aguas dulces a salobres oligohalinas. La presencia de restos de plesiosaurios podría indicar una conexión con el mar para la parte superior de la sección.
Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadas
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Paleontología
Ostrácodos (Crustacea)
Formación Allen
Loma Puntuda, Salitral de Santa Rosa, Río Negro
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16681

id SEDICI_cdd03f3ffcea9bb15c3978ff16fff3ee
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16681
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Ostrácodos (Crustacea) de la Formación Allen (Campaniano tardío-Maastrichtiano temprano, Cretácico Superior) en la localidad de Loma Puntuda, Salitral de Santa Rosa, Río Negro, ArgentinaCarignano, Ana PaulaVarela, Julio AdriánCiencias NaturalesPaleontologíaOstrácodos (Crustacea)Formación AllenLoma Puntuda, Salitral de Santa Rosa, Río NegroArgentinaLa localidad de Loma Puntuda se encuentra situada a los 40º1'44'S y 66º49'24,4'O en la provincia de Río Negro. Allí afloran sedimentitas de la Formación Allen, representadas por una sucesión estratigráfica de 15m de espesor, de base y techo cubiertos. Comienza con areniscas finas masivas bioturbadas y portadoras de cáscaras de huevos de dinosaurios. Continúa con una sucesión de pelitas masivas o finamente laminadas en algunos sectores con laminación heterolítica, entre las que se intercalan dos estratos de areniscas con estratificación entrecruzada. El primero, de areniscas medianas, contiene bivalvos y gastrópodos asignados a Diplodon sp. y Paleoanculosa sp., restos de vertebrados y cáscaras de huevos de dinosaurios, y el segundo, de areniscas finas, presenta trazas fósiles y restos de un plesiosaurio Polycotylidae. La sección culmina con un estrato de 30cm de yeso. El contenido microfaunístico hallado a lo largo del perfil consiste en abundantes ostrácodos con muy buena preservación y escasos girogonites de carofitas. Los ostrácodos recuperados corresponden a las familias Ilyocyprididae y Limnocytheridae, reconociéndose los géneros Ilyocypris Brady y Norman, Neuquenocypris Musacchio y Wolburgiopsis Musacchio como los más representativos. En algunos niveles los mismos muestran una biofábrica denominada cup in cup, preservación que se ve favorecida por el gran número de ejemplares y que se considera indicativa de depositación en ambientes cercanos a los bordes de un cuerpo de agua. La asociación microfaunística, al igual que los moluscos, sugieren un ambiente de aguas dulces a salobres oligohalinas. La presencia de restos de plesiosaurios podría indicar una conexión con el mar para la parte superior de la sección.Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadasFacultad de Ciencias Naturales y Museo2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16681spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:52:58Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/16681Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:52:59.086SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Ostrácodos (Crustacea) de la Formación Allen (Campaniano tardío-Maastrichtiano temprano, Cretácico Superior) en la localidad de Loma Puntuda, Salitral de Santa Rosa, Río Negro, Argentina
title Ostrácodos (Crustacea) de la Formación Allen (Campaniano tardío-Maastrichtiano temprano, Cretácico Superior) en la localidad de Loma Puntuda, Salitral de Santa Rosa, Río Negro, Argentina
spellingShingle Ostrácodos (Crustacea) de la Formación Allen (Campaniano tardío-Maastrichtiano temprano, Cretácico Superior) en la localidad de Loma Puntuda, Salitral de Santa Rosa, Río Negro, Argentina
Carignano, Ana Paula
Ciencias Naturales
Paleontología
Ostrácodos (Crustacea)
Formación Allen
Loma Puntuda, Salitral de Santa Rosa, Río Negro
Argentina
title_short Ostrácodos (Crustacea) de la Formación Allen (Campaniano tardío-Maastrichtiano temprano, Cretácico Superior) en la localidad de Loma Puntuda, Salitral de Santa Rosa, Río Negro, Argentina
title_full Ostrácodos (Crustacea) de la Formación Allen (Campaniano tardío-Maastrichtiano temprano, Cretácico Superior) en la localidad de Loma Puntuda, Salitral de Santa Rosa, Río Negro, Argentina
title_fullStr Ostrácodos (Crustacea) de la Formación Allen (Campaniano tardío-Maastrichtiano temprano, Cretácico Superior) en la localidad de Loma Puntuda, Salitral de Santa Rosa, Río Negro, Argentina
title_full_unstemmed Ostrácodos (Crustacea) de la Formación Allen (Campaniano tardío-Maastrichtiano temprano, Cretácico Superior) en la localidad de Loma Puntuda, Salitral de Santa Rosa, Río Negro, Argentina
title_sort Ostrácodos (Crustacea) de la Formación Allen (Campaniano tardío-Maastrichtiano temprano, Cretácico Superior) en la localidad de Loma Puntuda, Salitral de Santa Rosa, Río Negro, Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Carignano, Ana Paula
Varela, Julio Adrián
author Carignano, Ana Paula
author_facet Carignano, Ana Paula
Varela, Julio Adrián
author_role author
author2 Varela, Julio Adrián
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Paleontología
Ostrácodos (Crustacea)
Formación Allen
Loma Puntuda, Salitral de Santa Rosa, Río Negro
Argentina
topic Ciencias Naturales
Paleontología
Ostrácodos (Crustacea)
Formación Allen
Loma Puntuda, Salitral de Santa Rosa, Río Negro
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv La localidad de Loma Puntuda se encuentra situada a los 40º1'44'S y 66º49'24,4'O en la provincia de Río Negro. Allí afloran sedimentitas de la Formación Allen, representadas por una sucesión estratigráfica de 15m de espesor, de base y techo cubiertos. Comienza con areniscas finas masivas bioturbadas y portadoras de cáscaras de huevos de dinosaurios. Continúa con una sucesión de pelitas masivas o finamente laminadas en algunos sectores con laminación heterolítica, entre las que se intercalan dos estratos de areniscas con estratificación entrecruzada. El primero, de areniscas medianas, contiene bivalvos y gastrópodos asignados a Diplodon sp. y Paleoanculosa sp., restos de vertebrados y cáscaras de huevos de dinosaurios, y el segundo, de areniscas finas, presenta trazas fósiles y restos de un plesiosaurio Polycotylidae. La sección culmina con un estrato de 30cm de yeso. El contenido microfaunístico hallado a lo largo del perfil consiste en abundantes ostrácodos con muy buena preservación y escasos girogonites de carofitas. Los ostrácodos recuperados corresponden a las familias Ilyocyprididae y Limnocytheridae, reconociéndose los géneros Ilyocypris Brady y Norman, Neuquenocypris Musacchio y Wolburgiopsis Musacchio como los más representativos. En algunos niveles los mismos muestran una biofábrica denominada cup in cup, preservación que se ve favorecida por el gran número de ejemplares y que se considera indicativa de depositación en ambientes cercanos a los bordes de un cuerpo de agua. La asociación microfaunística, al igual que los moluscos, sugieren un ambiente de aguas dulces a salobres oligohalinas. La presencia de restos de plesiosaurios podría indicar una conexión con el mar para la parte superior de la sección.
Simposio VI: Microfósiles del Mesozoico y Cenozoico de América del Sur y Antártida. Nuevas aplicaciones y problemáticas asociadas
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description La localidad de Loma Puntuda se encuentra situada a los 40º1'44'S y 66º49'24,4'O en la provincia de Río Negro. Allí afloran sedimentitas de la Formación Allen, representadas por una sucesión estratigráfica de 15m de espesor, de base y techo cubiertos. Comienza con areniscas finas masivas bioturbadas y portadoras de cáscaras de huevos de dinosaurios. Continúa con una sucesión de pelitas masivas o finamente laminadas en algunos sectores con laminación heterolítica, entre las que se intercalan dos estratos de areniscas con estratificación entrecruzada. El primero, de areniscas medianas, contiene bivalvos y gastrópodos asignados a Diplodon sp. y Paleoanculosa sp., restos de vertebrados y cáscaras de huevos de dinosaurios, y el segundo, de areniscas finas, presenta trazas fósiles y restos de un plesiosaurio Polycotylidae. La sección culmina con un estrato de 30cm de yeso. El contenido microfaunístico hallado a lo largo del perfil consiste en abundantes ostrácodos con muy buena preservación y escasos girogonites de carofitas. Los ostrácodos recuperados corresponden a las familias Ilyocyprididae y Limnocytheridae, reconociéndose los géneros Ilyocypris Brady y Norman, Neuquenocypris Musacchio y Wolburgiopsis Musacchio como los más representativos. En algunos niveles los mismos muestran una biofábrica denominada cup in cup, preservación que se ve favorecida por el gran número de ejemplares y que se considera indicativa de depositación en ambientes cercanos a los bordes de un cuerpo de agua. La asociación microfaunística, al igual que los moluscos, sugieren un ambiente de aguas dulces a salobres oligohalinas. La presencia de restos de plesiosaurios podría indicar una conexión con el mar para la parte superior de la sección.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16681
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/16681
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-95849-7-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/25738
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615784529133568
score 13.070432