Relaciones cuerpo-discurso en las presentaciones sintomáticas actuales

Autores
Basualdo, Analía Beatriz; Gascón, María Constanza
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En el marco de una investigación que interroga el estatuto del cuerpo en las presentaciones sintomáticas actuales y los desafíos inherentes a la psicopatología infantil (Proyecto I+D “Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas actuales: interrogantes y desafíos en psicopatología infanto-juvenil”, dirigido por la Prof. María Cristina Piro, acreditado y subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y que problematiza el alcance y los límites de diferentes conceptualizaciones de la noción de cuerpo en la contemporaneidad, en este artículo nos interesa indagar, en el área de la exploración clínica, los efectos que estas transformaciones promueven en el campo de la infancia. A partir del análisis de textos en el marco conceptual del psicoanálisis freudiano y lacaniano, intentaremos revisar cómo ciertos fenómenos y trastornos en el campo psicopatológico infantil actual reducen la cuestión subjetiva a un trastorno somático ajeno a la estructura de lenguaje del síntoma, definición contraria a aquella que sostiene la perspectiva analítica (el Psicoanálisis se encuentra con la dimensión del cuerpo en tanto cuerpo que habla). En este escenario, se incluyen los desvíos tanto teóricos como clínicos, en el intento por cuantificar un malestar cuya estadística tiende a nominar aquello que no consiente a ser nombrado: niños abusados, maltratados, violentados, familias disociales, etc.
The postmodern spirit presents us with a facet of the Other embellished by a decline of the authority of the father, whose correlate slips into the clinic in the form of a discredit in the master discourse of the unconscious. Hypermodernity concludes in a disintegration of the components that harmonically constituted the family, its pluralization in single-parent, reconstituted, adoptive and homo-parental families. As part of an investigation that examines the status of the body in present symptomatic presentations, we are interested in investigating, within the field of clinics, the effects of these transformations upon childhood. From the analysis of texts in the conceptual framework of Freudian and Lacanian psychoanalysis, we will try to review how certain phenomena and disorders in the current childhood psychopathological field reduce the subjective question to a somatic disorder different to the language structure of the symptom, a definition contrary to that sustained by the analytic perspective (Psychoanalysis thinks the body as a body that speaks). It is considered that the conclusions of this analysis may be useful in guiding the resolution of some of the clinical problems that are present today, and thus promote the advancement of knowledge in the field of Psychoanalytic Psychopathology.
Mesas autoconvocadas: Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas actuales: interrogantes y desafíos en psicopatología infanto-juvenil
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Niño
presentaciones sintomáticas actuales
cuerpo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70578

id SEDICI_cdc48efb86550f5f6a63877f74fd7eff
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70578
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Relaciones cuerpo-discurso en las presentaciones sintomáticas actualesBasualdo, Analía BeatrizGascón, María ConstanzaPsicologíaNiñopresentaciones sintomáticas actualescuerpoEn el marco de una investigación que interroga el estatuto del cuerpo en las presentaciones sintomáticas actuales y los desafíos inherentes a la psicopatología infantil (Proyecto I+D “Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas actuales: interrogantes y desafíos en psicopatología infanto-juvenil”, dirigido por la Prof. María Cristina Piro, acreditado y subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y que problematiza el alcance y los límites de diferentes conceptualizaciones de la noción de cuerpo en la contemporaneidad, en este artículo nos interesa indagar, en el área de la exploración clínica, los efectos que estas transformaciones promueven en el campo de la infancia. A partir del análisis de textos en el marco conceptual del psicoanálisis freudiano y lacaniano, intentaremos revisar cómo ciertos fenómenos y trastornos en el campo psicopatológico infantil actual reducen la cuestión subjetiva a un trastorno somático ajeno a la estructura de lenguaje del síntoma, definición contraria a aquella que sostiene la perspectiva analítica (el Psicoanálisis se encuentra con la dimensión del cuerpo en tanto cuerpo que habla). En este escenario, se incluyen los desvíos tanto teóricos como clínicos, en el intento por cuantificar un malestar cuya estadística tiende a nominar aquello que no consiente a ser nombrado: niños abusados, maltratados, violentados, familias disociales, etc.The postmodern spirit presents us with a facet of the Other embellished by a decline of the authority of the father, whose correlate slips into the clinic in the form of a discredit in the master discourse of the unconscious. Hypermodernity concludes in a disintegration of the components that harmonically constituted the family, its pluralization in single-parent, reconstituted, adoptive and homo-parental families. As part of an investigation that examines the status of the body in present symptomatic presentations, we are interested in investigating, within the field of clinics, the effects of these transformations upon childhood. From the analysis of texts in the conceptual framework of Freudian and Lacanian psychoanalysis, we will try to review how certain phenomena and disorders in the current childhood psychopathological field reduce the subjective question to a somatic disorder different to the language structure of the symptom, a definition contrary to that sustained by the analytic perspective (Psychoanalysis thinks the body as a body that speaks). It is considered that the conclusions of this analysis may be useful in guiding the resolution of some of the clinical problems that are present today, and thus promote the advancement of knowledge in the field of Psychoanalytic Psychopathology.Mesas autoconvocadas: Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas actuales: interrogantes y desafíos en psicopatología infanto-juvenilFacultad de Psicología2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70578spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:20Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70578Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:20.624SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Relaciones cuerpo-discurso en las presentaciones sintomáticas actuales
title Relaciones cuerpo-discurso en las presentaciones sintomáticas actuales
spellingShingle Relaciones cuerpo-discurso en las presentaciones sintomáticas actuales
Basualdo, Analía Beatriz
Psicología
Niño
presentaciones sintomáticas actuales
cuerpo
title_short Relaciones cuerpo-discurso en las presentaciones sintomáticas actuales
title_full Relaciones cuerpo-discurso en las presentaciones sintomáticas actuales
title_fullStr Relaciones cuerpo-discurso en las presentaciones sintomáticas actuales
title_full_unstemmed Relaciones cuerpo-discurso en las presentaciones sintomáticas actuales
title_sort Relaciones cuerpo-discurso en las presentaciones sintomáticas actuales
dc.creator.none.fl_str_mv Basualdo, Analía Beatriz
Gascón, María Constanza
author Basualdo, Analía Beatriz
author_facet Basualdo, Analía Beatriz
Gascón, María Constanza
author_role author
author2 Gascón, María Constanza
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Niño
presentaciones sintomáticas actuales
cuerpo
topic Psicología
Niño
presentaciones sintomáticas actuales
cuerpo
dc.description.none.fl_txt_mv En el marco de una investigación que interroga el estatuto del cuerpo en las presentaciones sintomáticas actuales y los desafíos inherentes a la psicopatología infantil (Proyecto I+D “Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas actuales: interrogantes y desafíos en psicopatología infanto-juvenil”, dirigido por la Prof. María Cristina Piro, acreditado y subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y que problematiza el alcance y los límites de diferentes conceptualizaciones de la noción de cuerpo en la contemporaneidad, en este artículo nos interesa indagar, en el área de la exploración clínica, los efectos que estas transformaciones promueven en el campo de la infancia. A partir del análisis de textos en el marco conceptual del psicoanálisis freudiano y lacaniano, intentaremos revisar cómo ciertos fenómenos y trastornos en el campo psicopatológico infantil actual reducen la cuestión subjetiva a un trastorno somático ajeno a la estructura de lenguaje del síntoma, definición contraria a aquella que sostiene la perspectiva analítica (el Psicoanálisis se encuentra con la dimensión del cuerpo en tanto cuerpo que habla). En este escenario, se incluyen los desvíos tanto teóricos como clínicos, en el intento por cuantificar un malestar cuya estadística tiende a nominar aquello que no consiente a ser nombrado: niños abusados, maltratados, violentados, familias disociales, etc.
The postmodern spirit presents us with a facet of the Other embellished by a decline of the authority of the father, whose correlate slips into the clinic in the form of a discredit in the master discourse of the unconscious. Hypermodernity concludes in a disintegration of the components that harmonically constituted the family, its pluralization in single-parent, reconstituted, adoptive and homo-parental families. As part of an investigation that examines the status of the body in present symptomatic presentations, we are interested in investigating, within the field of clinics, the effects of these transformations upon childhood. From the analysis of texts in the conceptual framework of Freudian and Lacanian psychoanalysis, we will try to review how certain phenomena and disorders in the current childhood psychopathological field reduce the subjective question to a somatic disorder different to the language structure of the symptom, a definition contrary to that sustained by the analytic perspective (Psychoanalysis thinks the body as a body that speaks). It is considered that the conclusions of this analysis may be useful in guiding the resolution of some of the clinical problems that are present today, and thus promote the advancement of knowledge in the field of Psychoanalytic Psychopathology.
Mesas autoconvocadas: Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas actuales: interrogantes y desafíos en psicopatología infanto-juvenil
Facultad de Psicología
description En el marco de una investigación que interroga el estatuto del cuerpo en las presentaciones sintomáticas actuales y los desafíos inherentes a la psicopatología infantil (Proyecto I+D “Cuerpo, época y presentaciones sintomáticas actuales: interrogantes y desafíos en psicopatología infanto-juvenil”, dirigido por la Prof. María Cristina Piro, acreditado y subsidiado por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y que problematiza el alcance y los límites de diferentes conceptualizaciones de la noción de cuerpo en la contemporaneidad, en este artículo nos interesa indagar, en el área de la exploración clínica, los efectos que estas transformaciones promueven en el campo de la infancia. A partir del análisis de textos en el marco conceptual del psicoanálisis freudiano y lacaniano, intentaremos revisar cómo ciertos fenómenos y trastornos en el campo psicopatológico infantil actual reducen la cuestión subjetiva a un trastorno somático ajeno a la estructura de lenguaje del síntoma, definición contraria a aquella que sostiene la perspectiva analítica (el Psicoanálisis se encuentra con la dimensión del cuerpo en tanto cuerpo que habla). En este escenario, se incluyen los desvíos tanto teóricos como clínicos, en el intento por cuantificar un malestar cuya estadística tiende a nominar aquello que no consiente a ser nombrado: niños abusados, maltratados, violentados, familias disociales, etc.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Resumen
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70578
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1601-3
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260304494329856
score 13.13397