Adolescencia y lazo social: presentaciones del síntoma en la demanda de asistencia en un hospital especializado en niñez y adolescencia

Autores
Fernandez Raone Napolitano, Martina; de Battista, Julieta Laura
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Nuestra investigación se propone explorar las relaciones entre adolescencia, lazo social y presentaciones sintomáticas actuales en la demanda terapéutica hospitalaria. Se inscribe en un área más vasta de problemáticas cuyo campo de aplicación es la salud mental, especialmente las estrategias de abordaje del malestar subjetivo en sujetos adolescentes. Justificamos su importancia, en primer lugar, por el incremento en nuestra época de la aparición de determinadas manifestaciones sintomáticas (consumo de sustancias, violencia, automutilaciones, anorexia, intentos de suicidio, entre otras) que han provocado la alarma de ámbitos gubernamentales y privados; en segundo lugar, por el aumento en la actualidad del pedido de atención terapéutica de adolescentes en centros abiertos a la comunidad y, finalmente, por la constatación de varios autores acerca de la importancia del inicio de estas patologías en la adolescencia y juventud y la necesidad de una intervención temprana. A fines de estudiar estas manifestaciones, nos proponemos realizar una exploración empírica en un estudio de tipo descriptivo y explicativo. Para ello hemos diseñado un plan de trabajo en un hospital especializado en niñez y adolescencia para la elaboración de una casuística de la consulta de adolescentes de 14 a 20 años. Esta propuesta implica dos objetivos: caracterizar las presentaciones sintomáticas actuales de la adolescencia en la demanda terapéutica hospitalaria y contribuir al estudio de las modalidades contemporáneas del lazo social en la adolescencia y su relación con las manifestaciones del padecimiento subjetivo en este periodo de la vida. La metodología utilizada corresponde a un enfoque mixto (descriptivo y teórico clínico) de acuerdo con el marco teórico adoptado, el psicoanálisis de orientación lacaniana. Este enfoque está destinado a obtener y analizar datos cuanti y cualitativos, a partir de la exploración empírica en un estudio descriptivo y de la elaboración teórico-clínica del material recabado mediante categorías que permitan situar la particularidad de cada caso y las generalidades de las coordenadas que las agrupan. En la actualidad hemos arribado a resultados preliminares. Por un lado, en el material clínico relevado destacamos que en la mayoría de los pacientes que demandaron asistencia psicológica el origen de la consulta fue la derivación escolar seguido por pedidos espontáneos realizados por los propios jóvenes. Los principales motivos de consulta fueron las dificultades en el lazo social y episodios de violencia como único medio de expresión del malestar subjetivo. Por el otro, la exégesis de textos que versan sobre la temática nos ha posibilitado el análisis y articulación teórica de la información obtenida a la vez que el estudio y la profundización de la problemática delimitada. El tema abordado no sólo es de particular interés intrínseco en el campo de la Psicopatología infanto-juvenil, sino además en el de las consideraciones que desde una perspectiva clínica pueden hacerse en relación con el desarrollo de recursos terapéuticos.
Fil: Fernandez Raone Napolitano, Martina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicología. Laboratorio de Investigaciones En Psicoanálisis y Psicopatología.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: de Battista, Julieta Laura. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicología. Laboratorio de Investigaciones En Psicoanálisis y Psicopatología.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Encuentro de Becarios de la Universidad Nacional de La Plata
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
ADOLESCENCIA
LAZO SOCIAL
PRESENTACIONES SINTOMÁTICAS
PSICOANÁLISIS
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168627

id CONICETDig_1d3f04c82869655368b68deb7006a7db
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/168627
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Adolescencia y lazo social: presentaciones del síntoma en la demanda de asistencia en un hospital especializado en niñez y adolescenciaFernandez Raone Napolitano, Martinade Battista, Julieta LauraADOLESCENCIALAZO SOCIALPRESENTACIONES SINTOMÁTICASPSICOANÁLISIShttps://purl.org/becyt/ford/5.1https://purl.org/becyt/ford/5Nuestra investigación se propone explorar las relaciones entre adolescencia, lazo social y presentaciones sintomáticas actuales en la demanda terapéutica hospitalaria. Se inscribe en un área más vasta de problemáticas cuyo campo de aplicación es la salud mental, especialmente las estrategias de abordaje del malestar subjetivo en sujetos adolescentes. Justificamos su importancia, en primer lugar, por el incremento en nuestra época de la aparición de determinadas manifestaciones sintomáticas (consumo de sustancias, violencia, automutilaciones, anorexia, intentos de suicidio, entre otras) que han provocado la alarma de ámbitos gubernamentales y privados; en segundo lugar, por el aumento en la actualidad del pedido de atención terapéutica de adolescentes en centros abiertos a la comunidad y, finalmente, por la constatación de varios autores acerca de la importancia del inicio de estas patologías en la adolescencia y juventud y la necesidad de una intervención temprana. A fines de estudiar estas manifestaciones, nos proponemos realizar una exploración empírica en un estudio de tipo descriptivo y explicativo. Para ello hemos diseñado un plan de trabajo en un hospital especializado en niñez y adolescencia para la elaboración de una casuística de la consulta de adolescentes de 14 a 20 años. Esta propuesta implica dos objetivos: caracterizar las presentaciones sintomáticas actuales de la adolescencia en la demanda terapéutica hospitalaria y contribuir al estudio de las modalidades contemporáneas del lazo social en la adolescencia y su relación con las manifestaciones del padecimiento subjetivo en este periodo de la vida. La metodología utilizada corresponde a un enfoque mixto (descriptivo y teórico clínico) de acuerdo con el marco teórico adoptado, el psicoanálisis de orientación lacaniana. Este enfoque está destinado a obtener y analizar datos cuanti y cualitativos, a partir de la exploración empírica en un estudio descriptivo y de la elaboración teórico-clínica del material recabado mediante categorías que permitan situar la particularidad de cada caso y las generalidades de las coordenadas que las agrupan. En la actualidad hemos arribado a resultados preliminares. Por un lado, en el material clínico relevado destacamos que en la mayoría de los pacientes que demandaron asistencia psicológica el origen de la consulta fue la derivación escolar seguido por pedidos espontáneos realizados por los propios jóvenes. Los principales motivos de consulta fueron las dificultades en el lazo social y episodios de violencia como único medio de expresión del malestar subjetivo. Por el otro, la exégesis de textos que versan sobre la temática nos ha posibilitado el análisis y articulación teórica de la información obtenida a la vez que el estudio y la profundización de la problemática delimitada. El tema abordado no sólo es de particular interés intrínseco en el campo de la Psicopatología infanto-juvenil, sino además en el de las consideraciones que desde una perspectiva clínica pueden hacerse en relación con el desarrollo de recursos terapéuticos.Fil: Fernandez Raone Napolitano, Martina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicología. Laboratorio de Investigaciones En Psicoanálisis y Psicopatología.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaFil: de Battista, Julieta Laura. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicología. Laboratorio de Investigaciones En Psicoanálisis y Psicopatología.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; ArgentinaEncuentro de Becarios de la Universidad Nacional de La PlataLa PlataArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2019info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectEncuentroJournalhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/168627Adolescencia y lazo social: presentaciones del síntoma en la demanda de asistencia en un hospital especializado en niñez y adolescencia; Encuentro de Becarios de la Universidad Nacional de La Plata; La Plata; Argentina; 2018; 220-2212314-3991CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7175Nacionalinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T10:00:34Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/168627instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 10:00:34.589CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Adolescencia y lazo social: presentaciones del síntoma en la demanda de asistencia en un hospital especializado en niñez y adolescencia
title Adolescencia y lazo social: presentaciones del síntoma en la demanda de asistencia en un hospital especializado en niñez y adolescencia
spellingShingle Adolescencia y lazo social: presentaciones del síntoma en la demanda de asistencia en un hospital especializado en niñez y adolescencia
Fernandez Raone Napolitano, Martina
ADOLESCENCIA
LAZO SOCIAL
PRESENTACIONES SINTOMÁTICAS
PSICOANÁLISIS
title_short Adolescencia y lazo social: presentaciones del síntoma en la demanda de asistencia en un hospital especializado en niñez y adolescencia
title_full Adolescencia y lazo social: presentaciones del síntoma en la demanda de asistencia en un hospital especializado en niñez y adolescencia
title_fullStr Adolescencia y lazo social: presentaciones del síntoma en la demanda de asistencia en un hospital especializado en niñez y adolescencia
title_full_unstemmed Adolescencia y lazo social: presentaciones del síntoma en la demanda de asistencia en un hospital especializado en niñez y adolescencia
title_sort Adolescencia y lazo social: presentaciones del síntoma en la demanda de asistencia en un hospital especializado en niñez y adolescencia
dc.creator.none.fl_str_mv Fernandez Raone Napolitano, Martina
de Battista, Julieta Laura
author Fernandez Raone Napolitano, Martina
author_facet Fernandez Raone Napolitano, Martina
de Battista, Julieta Laura
author_role author
author2 de Battista, Julieta Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv ADOLESCENCIA
LAZO SOCIAL
PRESENTACIONES SINTOMÁTICAS
PSICOANÁLISIS
topic ADOLESCENCIA
LAZO SOCIAL
PRESENTACIONES SINTOMÁTICAS
PSICOANÁLISIS
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.1
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv Nuestra investigación se propone explorar las relaciones entre adolescencia, lazo social y presentaciones sintomáticas actuales en la demanda terapéutica hospitalaria. Se inscribe en un área más vasta de problemáticas cuyo campo de aplicación es la salud mental, especialmente las estrategias de abordaje del malestar subjetivo en sujetos adolescentes. Justificamos su importancia, en primer lugar, por el incremento en nuestra época de la aparición de determinadas manifestaciones sintomáticas (consumo de sustancias, violencia, automutilaciones, anorexia, intentos de suicidio, entre otras) que han provocado la alarma de ámbitos gubernamentales y privados; en segundo lugar, por el aumento en la actualidad del pedido de atención terapéutica de adolescentes en centros abiertos a la comunidad y, finalmente, por la constatación de varios autores acerca de la importancia del inicio de estas patologías en la adolescencia y juventud y la necesidad de una intervención temprana. A fines de estudiar estas manifestaciones, nos proponemos realizar una exploración empírica en un estudio de tipo descriptivo y explicativo. Para ello hemos diseñado un plan de trabajo en un hospital especializado en niñez y adolescencia para la elaboración de una casuística de la consulta de adolescentes de 14 a 20 años. Esta propuesta implica dos objetivos: caracterizar las presentaciones sintomáticas actuales de la adolescencia en la demanda terapéutica hospitalaria y contribuir al estudio de las modalidades contemporáneas del lazo social en la adolescencia y su relación con las manifestaciones del padecimiento subjetivo en este periodo de la vida. La metodología utilizada corresponde a un enfoque mixto (descriptivo y teórico clínico) de acuerdo con el marco teórico adoptado, el psicoanálisis de orientación lacaniana. Este enfoque está destinado a obtener y analizar datos cuanti y cualitativos, a partir de la exploración empírica en un estudio descriptivo y de la elaboración teórico-clínica del material recabado mediante categorías que permitan situar la particularidad de cada caso y las generalidades de las coordenadas que las agrupan. En la actualidad hemos arribado a resultados preliminares. Por un lado, en el material clínico relevado destacamos que en la mayoría de los pacientes que demandaron asistencia psicológica el origen de la consulta fue la derivación escolar seguido por pedidos espontáneos realizados por los propios jóvenes. Los principales motivos de consulta fueron las dificultades en el lazo social y episodios de violencia como único medio de expresión del malestar subjetivo. Por el otro, la exégesis de textos que versan sobre la temática nos ha posibilitado el análisis y articulación teórica de la información obtenida a la vez que el estudio y la profundización de la problemática delimitada. El tema abordado no sólo es de particular interés intrínseco en el campo de la Psicopatología infanto-juvenil, sino además en el de las consideraciones que desde una perspectiva clínica pueden hacerse en relación con el desarrollo de recursos terapéuticos.
Fil: Fernandez Raone Napolitano, Martina. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicología. Laboratorio de Investigaciones En Psicoanálisis y Psicopatología.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Fil: de Battista, Julieta Laura. Universidad Nacional de la Plata. Facultad de Psicología. Laboratorio de Investigaciones En Psicoanálisis y Psicopatología.; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata; Argentina
Encuentro de Becarios de la Universidad Nacional de La Plata
La Plata
Argentina
Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Nuestra investigación se propone explorar las relaciones entre adolescencia, lazo social y presentaciones sintomáticas actuales en la demanda terapéutica hospitalaria. Se inscribe en un área más vasta de problemáticas cuyo campo de aplicación es la salud mental, especialmente las estrategias de abordaje del malestar subjetivo en sujetos adolescentes. Justificamos su importancia, en primer lugar, por el incremento en nuestra época de la aparición de determinadas manifestaciones sintomáticas (consumo de sustancias, violencia, automutilaciones, anorexia, intentos de suicidio, entre otras) que han provocado la alarma de ámbitos gubernamentales y privados; en segundo lugar, por el aumento en la actualidad del pedido de atención terapéutica de adolescentes en centros abiertos a la comunidad y, finalmente, por la constatación de varios autores acerca de la importancia del inicio de estas patologías en la adolescencia y juventud y la necesidad de una intervención temprana. A fines de estudiar estas manifestaciones, nos proponemos realizar una exploración empírica en un estudio de tipo descriptivo y explicativo. Para ello hemos diseñado un plan de trabajo en un hospital especializado en niñez y adolescencia para la elaboración de una casuística de la consulta de adolescentes de 14 a 20 años. Esta propuesta implica dos objetivos: caracterizar las presentaciones sintomáticas actuales de la adolescencia en la demanda terapéutica hospitalaria y contribuir al estudio de las modalidades contemporáneas del lazo social en la adolescencia y su relación con las manifestaciones del padecimiento subjetivo en este periodo de la vida. La metodología utilizada corresponde a un enfoque mixto (descriptivo y teórico clínico) de acuerdo con el marco teórico adoptado, el psicoanálisis de orientación lacaniana. Este enfoque está destinado a obtener y analizar datos cuanti y cualitativos, a partir de la exploración empírica en un estudio descriptivo y de la elaboración teórico-clínica del material recabado mediante categorías que permitan situar la particularidad de cada caso y las generalidades de las coordenadas que las agrupan. En la actualidad hemos arribado a resultados preliminares. Por un lado, en el material clínico relevado destacamos que en la mayoría de los pacientes que demandaron asistencia psicológica el origen de la consulta fue la derivación escolar seguido por pedidos espontáneos realizados por los propios jóvenes. Los principales motivos de consulta fueron las dificultades en el lazo social y episodios de violencia como único medio de expresión del malestar subjetivo. Por el otro, la exégesis de textos que versan sobre la temática nos ha posibilitado el análisis y articulación teórica de la información obtenida a la vez que el estudio y la profundización de la problemática delimitada. El tema abordado no sólo es de particular interés intrínseco en el campo de la Psicopatología infanto-juvenil, sino además en el de las consideraciones que desde una perspectiva clínica pueden hacerse en relación con el desarrollo de recursos terapéuticos.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
Encuentro
Journal
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
status_str publishedVersion
format conferenceObject
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/168627
Adolescencia y lazo social: presentaciones del síntoma en la demanda de asistencia en un hospital especializado en niñez y adolescencia; Encuentro de Becarios de la Universidad Nacional de La Plata; La Plata; Argentina; 2018; 220-221
2314-3991
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/168627
identifier_str_mv Adolescencia y lazo social: presentaciones del síntoma en la demanda de asistencia en un hospital especializado en niñez y adolescencia; Encuentro de Becarios de la Universidad Nacional de La Plata; La Plata; Argentina; 2018; 220-221
2314-3991
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/InvJov/article/view/7175
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv Nacional
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269646101676032
score 13.13397