Condiciones remotas de formación profesional : La interacción no presencial entre docentes y estudiantes de Diseño Industrial
- Autores
- Marincoff, Gustavo Alberto; Sosa, Adrián; Sivila Soza, Silvia Alejandra
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Con base en las asignaturas Integración Cultural 1 y Taller de Diseño Industrial 2 a 5 B, el proyecto de investigación «Morfología e impacto ambiental en el diseño de packaging», explora la confluencia de múltiples campos de experticia expresados en sus equipos docentes, modelizando el proceso de formación profesional para el diseño de envases y embalajes, con el propósito no sólo de orientar el relevamiento de datos durante la práctica docente cotidiana, sino también de servir como estructura orientativa a la generación de una representación lo más detallada posible de dicho proceso. Tras la primera etapa cumplida sin contratiempos en 2019, al sobrevenir la pandemia se produjeron alteraciones importantes en el proceso formativo de diseñadores industriales y en comunicación visual, como consecuencia de la rápida transición forzada a la virtualidad. Esta investigación se presentó como una oportunidad única para observar y analizar la interacción no presencial entre docentes y estudiantes de Diseño Industrial.
Facultad de Artes - Materia
-
Bellas Artes
Diseño Industrial
virtualidad
Diseño
Educación
proyectación
packaging - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148501
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cdb212893eb804a2cd5e79cf6b961c87 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148501 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Condiciones remotas de formación profesional : La interacción no presencial entre docentes y estudiantes de Diseño IndustrialMarincoff, Gustavo AlbertoSosa, AdriánSivila Soza, Silvia AlejandraBellas ArtesDiseño IndustrialvirtualidadDiseñoEducaciónproyectaciónpackagingCon base en las asignaturas Integración Cultural 1 y Taller de Diseño Industrial 2 a 5 B, el proyecto de investigación «Morfología e impacto ambiental en el diseño de packaging», explora la confluencia de múltiples campos de experticia expresados en sus equipos docentes, modelizando el proceso de formación profesional para el diseño de envases y embalajes, con el propósito no sólo de orientar el relevamiento de datos durante la práctica docente cotidiana, sino también de servir como estructura orientativa a la generación de una representación lo más detallada posible de dicho proceso. Tras la primera etapa cumplida sin contratiempos en 2019, al sobrevenir la pandemia se produjeron alteraciones importantes en el proceso formativo de diseñadores industriales y en comunicación visual, como consecuencia de la rápida transición forzada a la virtualidad. Esta investigación se presentó como una oportunidad única para observar y analizar la interacción no presencial entre docentes y estudiantes de Diseño Industrial.Facultad de Artes2022-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148501spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-17T10:20:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/148501Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-17 10:20:41.327SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Condiciones remotas de formación profesional : La interacción no presencial entre docentes y estudiantes de Diseño Industrial |
title |
Condiciones remotas de formación profesional : La interacción no presencial entre docentes y estudiantes de Diseño Industrial |
spellingShingle |
Condiciones remotas de formación profesional : La interacción no presencial entre docentes y estudiantes de Diseño Industrial Marincoff, Gustavo Alberto Bellas Artes Diseño Industrial virtualidad Diseño Educación proyectación packaging |
title_short |
Condiciones remotas de formación profesional : La interacción no presencial entre docentes y estudiantes de Diseño Industrial |
title_full |
Condiciones remotas de formación profesional : La interacción no presencial entre docentes y estudiantes de Diseño Industrial |
title_fullStr |
Condiciones remotas de formación profesional : La interacción no presencial entre docentes y estudiantes de Diseño Industrial |
title_full_unstemmed |
Condiciones remotas de formación profesional : La interacción no presencial entre docentes y estudiantes de Diseño Industrial |
title_sort |
Condiciones remotas de formación profesional : La interacción no presencial entre docentes y estudiantes de Diseño Industrial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Marincoff, Gustavo Alberto Sosa, Adrián Sivila Soza, Silvia Alejandra |
author |
Marincoff, Gustavo Alberto |
author_facet |
Marincoff, Gustavo Alberto Sosa, Adrián Sivila Soza, Silvia Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Sosa, Adrián Sivila Soza, Silvia Alejandra |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes Diseño Industrial virtualidad Diseño Educación proyectación packaging |
topic |
Bellas Artes Diseño Industrial virtualidad Diseño Educación proyectación packaging |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Con base en las asignaturas Integración Cultural 1 y Taller de Diseño Industrial 2 a 5 B, el proyecto de investigación «Morfología e impacto ambiental en el diseño de packaging», explora la confluencia de múltiples campos de experticia expresados en sus equipos docentes, modelizando el proceso de formación profesional para el diseño de envases y embalajes, con el propósito no sólo de orientar el relevamiento de datos durante la práctica docente cotidiana, sino también de servir como estructura orientativa a la generación de una representación lo más detallada posible de dicho proceso. Tras la primera etapa cumplida sin contratiempos en 2019, al sobrevenir la pandemia se produjeron alteraciones importantes en el proceso formativo de diseñadores industriales y en comunicación visual, como consecuencia de la rápida transición forzada a la virtualidad. Esta investigación se presentó como una oportunidad única para observar y analizar la interacción no presencial entre docentes y estudiantes de Diseño Industrial. Facultad de Artes |
description |
Con base en las asignaturas Integración Cultural 1 y Taller de Diseño Industrial 2 a 5 B, el proyecto de investigación «Morfología e impacto ambiental en el diseño de packaging», explora la confluencia de múltiples campos de experticia expresados en sus equipos docentes, modelizando el proceso de formación profesional para el diseño de envases y embalajes, con el propósito no sólo de orientar el relevamiento de datos durante la práctica docente cotidiana, sino también de servir como estructura orientativa a la generación de una representación lo más detallada posible de dicho proceso. Tras la primera etapa cumplida sin contratiempos en 2019, al sobrevenir la pandemia se produjeron alteraciones importantes en el proceso formativo de diseñadores industriales y en comunicación visual, como consecuencia de la rápida transición forzada a la virtualidad. Esta investigación se presentó como una oportunidad única para observar y analizar la interacción no presencial entre docentes y estudiantes de Diseño Industrial. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148501 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/148501 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2166-6 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1843532903402700800 |
score |
13.000565 |