Estrategias productivas y económicas de los pequeños y medianos productores de la Cuenca del Salado

Autores
Sarachu, Raúl; Schierenbeck, Gerardo; Carricart, Pedro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El trabajo tiene por objetivo analizar los impactos económicos diferenciales vinculados a distintas estrategias productivas y organizacionales de unidades productivas para dos regiones ganaderas de la Provincia de Buenos Aires, cuya actividad principal es la cría de ganado vacuno. La caracterización física de las unidades productivas fue realizada teniendo en cuenta el stock de vientres y el uso del suelo, y luego se procedió a estimar los resultados económicos para dos ciclos productivos distintos (2008/2009 y 2011/2012), asumiendo que la estructura productiva no se modifica; es decir se analiza comparativamente los resultados obtenidos en los dos períodos. El cambio de precios relativos, como consecuencia de un incremento de los precios ganaderos respecto de los agrícolas, arroja una mejora generalizada en los indicadores económicos y financieros tanto en unidades productivas ganaderas puras como en sistemas mixtos. Sin embargo y de acuerdo a la diferente intensidad de uso de los factores, especialmente del suelo, se observan disparidades que se consideran de interés para interpretar las estrategias asumidas por los productores y los grados de flexibilidad de las mismas. Los resultados económicos y financieros obtenidos muestran un incremento mayor en los casos en donde el sistema de cría tiene mayor relevancia y a su vez donde la estrategia de producción es tradicional (alimentación pastoril). Otro aspecto de relevancia es la reducción de los costos fijos (gastos de estructura y amortizaciones) en relación al valor neto de la producción. Esto implica que el cambio de precios relativos seguramente permitió dar una nueva oportunidad para repensar las alternativas de producción y organización en particular en aquellos productores más chicos. Finalmente se plantean algunas reflexiones sobre las ventajas y desventajas de estrategias extensivas e intensivas, es decir entre comportamientos más empresariales, más tradicionales o familiares.
This paper analyzes the differential economic impact related to diverse productive and organizational strategies of productive units for two stockbreeding regions of the Province of Buenos Aires, where cattle raising is the major economic activity. The physical characterization of the productive units bore breeding stock, as well as land use, in mind. A second step involved estimating the economic results for two distinct productive cycles (2008/2009, and 2011/2012), assuming that the productive structure is left unmodified; i.e. a comparative analysis is carried out of the results obtained in those two periods. Changes in relative prices, brought about by increases in stockbreeding prices, as against agricultural prices, show generalized improvements in economic and financial indicators in pure cattle raising productive units, as well as in mixed systems. However, and in agreement with the different intensity in the use of the factors, especially land, indicate disparities that are of interest in the interpretation of strategies chosen by the farmers, as well as their degrees of flexibility. Economic and financial results obtained show a greater increase in those cases where the breeding system has greater relevance, and where a traditional production strategy is present (natural pasture feeding). A second relevant factor is the decrease of fixed costs (structure and amortizations costs) in their relationship with production net value. This may imply that the change in relative prices granted, especially small lots’ owners, an opportunity to reflect on productive and organizational approaches, Finally, considerations are made on the pros and cons of extensive, vs intensive strategies, i.e. between corporate, traditional, or family behaviors.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
Ganadería de cría
Estrategias
Diversificación
Precios relativos
Cattle raising
Strategy
Flexibility
Relative prices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108621

id SEDICI_cda5d560fe2f2be0e6b80c18e76f9399
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108621
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estrategias productivas y económicas de los pequeños y medianos productores de la Cuenca del SaladoProductive and economic strategies of small and medium producers in Salado basinSarachu, RaúlSchierenbeck, GerardoCarricart, PedroCiencias AgrariasGanadería de críaEstrategiasDiversificaciónPrecios relativosCattle raisingStrategyFlexibilityRelative pricesEl trabajo tiene por objetivo analizar los impactos económicos diferenciales vinculados a distintas estrategias productivas y organizacionales de unidades productivas para dos regiones ganaderas de la Provincia de Buenos Aires, cuya actividad principal es la cría de ganado vacuno. La caracterización física de las unidades productivas fue realizada teniendo en cuenta el stock de vientres y el uso del suelo, y luego se procedió a estimar los resultados económicos para dos ciclos productivos distintos (2008/2009 y 2011/2012), asumiendo que la estructura productiva no se modifica; es decir se analiza comparativamente los resultados obtenidos en los dos períodos. El cambio de precios relativos, como consecuencia de un incremento de los precios ganaderos respecto de los agrícolas, arroja una mejora generalizada en los indicadores económicos y financieros tanto en unidades productivas ganaderas puras como en sistemas mixtos. Sin embargo y de acuerdo a la diferente intensidad de uso de los factores, especialmente del suelo, se observan disparidades que se consideran de interés para interpretar las estrategias asumidas por los productores y los grados de flexibilidad de las mismas. Los resultados económicos y financieros obtenidos muestran un incremento mayor en los casos en donde el sistema de cría tiene mayor relevancia y a su vez donde la estrategia de producción es tradicional (alimentación pastoril). Otro aspecto de relevancia es la reducción de los costos fijos (gastos de estructura y amortizaciones) en relación al valor neto de la producción. Esto implica que el cambio de precios relativos seguramente permitió dar una nueva oportunidad para repensar las alternativas de producción y organización en particular en aquellos productores más chicos. Finalmente se plantean algunas reflexiones sobre las ventajas y desventajas de estrategias extensivas e intensivas, es decir entre comportamientos más empresariales, más tradicionales o familiares.This paper analyzes the differential economic impact related to diverse productive and organizational strategies of productive units for two stockbreeding regions of the Province of Buenos Aires, where cattle raising is the major economic activity. The physical characterization of the productive units bore breeding stock, as well as land use, in mind. A second step involved estimating the economic results for two distinct productive cycles (2008/2009, and 2011/2012), assuming that the productive structure is left unmodified; i.e. a comparative analysis is carried out of the results obtained in those two periods. Changes in relative prices, brought about by increases in stockbreeding prices, as against agricultural prices, show generalized improvements in economic and financial indicators in pure cattle raising productive units, as well as in mixed systems. However, and in agreement with the different intensity in the use of the factors, especially land, indicate disparities that are of interest in the interpretation of strategies chosen by the farmers, as well as their degrees of flexibility. Economic and financial results obtained show a greater increase in those cases where the breeding system has greater relevance, and where a traditional production strategy is present (natural pasture feeding). A second relevant factor is the decrease of fixed costs (structure and amortizations costs) in their relationship with production net value. This may imply that the change in relative prices granted, especially small lots’ owners, an opportunity to reflect on productive and organizational approaches, Finally, considerations are made on the pros and cons of extensive, vs intensive strategies, i.e. between corporate, traditional, or family behaviors.Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf265-284http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108621spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-0208info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/pampa.v0i11/12.5200info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T17:05:31Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/108621Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 17:05:31.556SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias productivas y económicas de los pequeños y medianos productores de la Cuenca del Salado
Productive and economic strategies of small and medium producers in Salado basin
title Estrategias productivas y económicas de los pequeños y medianos productores de la Cuenca del Salado
spellingShingle Estrategias productivas y económicas de los pequeños y medianos productores de la Cuenca del Salado
Sarachu, Raúl
Ciencias Agrarias
Ganadería de cría
Estrategias
Diversificación
Precios relativos
Cattle raising
Strategy
Flexibility
Relative prices
title_short Estrategias productivas y económicas de los pequeños y medianos productores de la Cuenca del Salado
title_full Estrategias productivas y económicas de los pequeños y medianos productores de la Cuenca del Salado
title_fullStr Estrategias productivas y económicas de los pequeños y medianos productores de la Cuenca del Salado
title_full_unstemmed Estrategias productivas y económicas de los pequeños y medianos productores de la Cuenca del Salado
title_sort Estrategias productivas y económicas de los pequeños y medianos productores de la Cuenca del Salado
dc.creator.none.fl_str_mv Sarachu, Raúl
Schierenbeck, Gerardo
Carricart, Pedro
author Sarachu, Raúl
author_facet Sarachu, Raúl
Schierenbeck, Gerardo
Carricart, Pedro
author_role author
author2 Schierenbeck, Gerardo
Carricart, Pedro
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
Ganadería de cría
Estrategias
Diversificación
Precios relativos
Cattle raising
Strategy
Flexibility
Relative prices
topic Ciencias Agrarias
Ganadería de cría
Estrategias
Diversificación
Precios relativos
Cattle raising
Strategy
Flexibility
Relative prices
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo tiene por objetivo analizar los impactos económicos diferenciales vinculados a distintas estrategias productivas y organizacionales de unidades productivas para dos regiones ganaderas de la Provincia de Buenos Aires, cuya actividad principal es la cría de ganado vacuno. La caracterización física de las unidades productivas fue realizada teniendo en cuenta el stock de vientres y el uso del suelo, y luego se procedió a estimar los resultados económicos para dos ciclos productivos distintos (2008/2009 y 2011/2012), asumiendo que la estructura productiva no se modifica; es decir se analiza comparativamente los resultados obtenidos en los dos períodos. El cambio de precios relativos, como consecuencia de un incremento de los precios ganaderos respecto de los agrícolas, arroja una mejora generalizada en los indicadores económicos y financieros tanto en unidades productivas ganaderas puras como en sistemas mixtos. Sin embargo y de acuerdo a la diferente intensidad de uso de los factores, especialmente del suelo, se observan disparidades que se consideran de interés para interpretar las estrategias asumidas por los productores y los grados de flexibilidad de las mismas. Los resultados económicos y financieros obtenidos muestran un incremento mayor en los casos en donde el sistema de cría tiene mayor relevancia y a su vez donde la estrategia de producción es tradicional (alimentación pastoril). Otro aspecto de relevancia es la reducción de los costos fijos (gastos de estructura y amortizaciones) en relación al valor neto de la producción. Esto implica que el cambio de precios relativos seguramente permitió dar una nueva oportunidad para repensar las alternativas de producción y organización en particular en aquellos productores más chicos. Finalmente se plantean algunas reflexiones sobre las ventajas y desventajas de estrategias extensivas e intensivas, es decir entre comportamientos más empresariales, más tradicionales o familiares.
This paper analyzes the differential economic impact related to diverse productive and organizational strategies of productive units for two stockbreeding regions of the Province of Buenos Aires, where cattle raising is the major economic activity. The physical characterization of the productive units bore breeding stock, as well as land use, in mind. A second step involved estimating the economic results for two distinct productive cycles (2008/2009, and 2011/2012), assuming that the productive structure is left unmodified; i.e. a comparative analysis is carried out of the results obtained in those two periods. Changes in relative prices, brought about by increases in stockbreeding prices, as against agricultural prices, show generalized improvements in economic and financial indicators in pure cattle raising productive units, as well as in mixed systems. However, and in agreement with the different intensity in the use of the factors, especially land, indicate disparities that are of interest in the interpretation of strategies chosen by the farmers, as well as their degrees of flexibility. Economic and financial results obtained show a greater increase in those cases where the breeding system has greater relevance, and where a traditional production strategy is present (natural pasture feeding). A second relevant factor is the decrease of fixed costs (structure and amortizations costs) in their relationship with production net value. This may imply that the change in relative prices granted, especially small lots’ owners, an opportunity to reflect on productive and organizational approaches, Finally, considerations are made on the pros and cons of extensive, vs intensive strategies, i.e. between corporate, traditional, or family behaviors.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description El trabajo tiene por objetivo analizar los impactos económicos diferenciales vinculados a distintas estrategias productivas y organizacionales de unidades productivas para dos regiones ganaderas de la Provincia de Buenos Aires, cuya actividad principal es la cría de ganado vacuno. La caracterización física de las unidades productivas fue realizada teniendo en cuenta el stock de vientres y el uso del suelo, y luego se procedió a estimar los resultados económicos para dos ciclos productivos distintos (2008/2009 y 2011/2012), asumiendo que la estructura productiva no se modifica; es decir se analiza comparativamente los resultados obtenidos en los dos períodos. El cambio de precios relativos, como consecuencia de un incremento de los precios ganaderos respecto de los agrícolas, arroja una mejora generalizada en los indicadores económicos y financieros tanto en unidades productivas ganaderas puras como en sistemas mixtos. Sin embargo y de acuerdo a la diferente intensidad de uso de los factores, especialmente del suelo, se observan disparidades que se consideran de interés para interpretar las estrategias asumidas por los productores y los grados de flexibilidad de las mismas. Los resultados económicos y financieros obtenidos muestran un incremento mayor en los casos en donde el sistema de cría tiene mayor relevancia y a su vez donde la estrategia de producción es tradicional (alimentación pastoril). Otro aspecto de relevancia es la reducción de los costos fijos (gastos de estructura y amortizaciones) en relación al valor neto de la producción. Esto implica que el cambio de precios relativos seguramente permitió dar una nueva oportunidad para repensar las alternativas de producción y organización en particular en aquellos productores más chicos. Finalmente se plantean algunas reflexiones sobre las ventajas y desventajas de estrategias extensivas e intensivas, es decir entre comportamientos más empresariales, más tradicionales o familiares.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108621
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/108621
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2314-0208
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.14409/pampa.v0i11/12.5200
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
265-284
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783338022436864
score 12.982451