Estudio cinético y de actividad en la hidrogenación de dióxido de carbono sobre catalizador comercial de níquel - alumina
- Autores
- Álvarez, Ana María
- Año de publicación
- 1982
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Lemcoff, Norberto 0.
Yeramian, Avedis A. - Descripción
- La reacción de metanación es de real interés industrial en varios procesos. En la producción de hidrógeno a partir de gas natural es necesario la eliminación de los óxidos de carbono. Similarmente, en la síntesis de amoníaco a partir de gas natural o nafta se deben eliminar los óxidos de carbono que son venenos para el catalizador utilizado en la etapa de síntesis. Por otra parte, a raíz de la creciente demanda mundial de gas combustible y en base al conocimiento existente sobre la fabricación de gas a partir del carbón, en los últimos años se fueron intensificando los estudios y desarrollos de procesos para la producción de gases de alto poder calorífico. La gasificación del carbón, produce una mezcla gaseosa consistente fundamentalmente de metano, hidrógeno, monóxido de carbono, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno y amoníaco. Este gas debe ser enriquecido desde el punto de vista energético. Ello se efectúa mediante la transformación catalítica del monóxido y dióxido de carbono en metano, lo cual implica un aumento en la capacidad calorífica de 3000-4000 kcal/m^ a 9000-9500 kcal/m^. El presente trabajo tiene por objeto: 1. - La determinación de los parámetros cinéticos de la llamada reacción de Sabatier. 4 H2(g) + C02(g) -> CH4(g) + 2 H20(g) {1} llevada a cabo sobre un catalizador comercial de Ni/Al^^. 2. - La comparación de actividades de distintos catalizadores comerciales a base de níquel y su relación con las propiedades estructurales de los mismos. Si analizamos las composiciones de equilibrio para mezclas de C02 e H2 a 1 atm de presión (2), resulta que la formación de monóxido de carbono es termodinámicamcnte posible por encima de los 370°C y la deposición de carbón se favorece a temperaturas cada vez más bajas cuando la relación H2 : CO2 es menor de 3,5. Teniendo en cuenta estas consideraciones termodinámicas se trabajó en un rango de temperaturas de 440-640°C, a presión atmosférica y a relaciones de H2 : CO2 superiores a 3,5. En estas condiciones no se forma carbón pero tiene lugar la producción simultánea de CO según la conocida reacción de ”gas de agua”.
Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Quimicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Química
transformación catalítica
Catalizador
Monóxido de Carbono
Cinética
Hidrogenación - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78409
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cd982a056a3118920a9e6ded36a16630 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78409 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Estudio cinético y de actividad en la hidrogenación de dióxido de carbono sobre catalizador comercial de níquel - aluminaÁlvarez, Ana MaríaQuímicatransformación catalíticaCatalizadorMonóxido de CarbonoCinéticaHidrogenaciónLa reacción de metanación es de real interés industrial en varios procesos. En la producción de hidrógeno a partir de gas natural es necesario la eliminación de los óxidos de carbono. Similarmente, en la síntesis de amoníaco a partir de gas natural o nafta se deben eliminar los óxidos de carbono que son venenos para el catalizador utilizado en la etapa de síntesis. Por otra parte, a raíz de la creciente demanda mundial de gas combustible y en base al conocimiento existente sobre la fabricación de gas a partir del carbón, en los últimos años se fueron intensificando los estudios y desarrollos de procesos para la producción de gases de alto poder calorífico. La gasificación del carbón, produce una mezcla gaseosa consistente fundamentalmente de metano, hidrógeno, monóxido de carbono, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno y amoníaco. Este gas debe ser enriquecido desde el punto de vista energético. Ello se efectúa mediante la transformación catalítica del monóxido y dióxido de carbono en metano, lo cual implica un aumento en la capacidad calorífica de 3000-4000 kcal/m^ a 9000-9500 kcal/m^. El presente trabajo tiene por objeto: 1. - La determinación de los parámetros cinéticos de la llamada reacción de Sabatier. 4 H2(g) + C02(g) -> CH4(g) + 2 H20(g) {1} llevada a cabo sobre un catalizador comercial de Ni/Al^^. 2. - La comparación de actividades de distintos catalizadores comerciales a base de níquel y su relación con las propiedades estructurales de los mismos. Si analizamos las composiciones de equilibrio para mezclas de C02 e H2 a 1 atm de presión (2), resulta que la formación de monóxido de carbono es termodinámicamcnte posible por encima de los 370°C y la deposición de carbón se favorece a temperaturas cada vez más bajas cuando la relación H2 : CO2 es menor de 3,5. Teniendo en cuenta estas consideraciones termodinámicas se trabajó en un rango de temperaturas de 440-640°C, a presión atmosférica y a relaciones de H2 : CO2 superiores a 3,5. En estas condiciones no se forma carbón pero tiene lugar la producción simultánea de CO según la conocida reacción de ”gas de agua”.Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias QuimicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasLemcoff, Norberto 0.Yeramian, Avedis A.1982info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78409https://doi.org/10.35537/10915/78409spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:46:11Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/78409Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:46:12.18SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estudio cinético y de actividad en la hidrogenación de dióxido de carbono sobre catalizador comercial de níquel - alumina |
title |
Estudio cinético y de actividad en la hidrogenación de dióxido de carbono sobre catalizador comercial de níquel - alumina |
spellingShingle |
Estudio cinético y de actividad en la hidrogenación de dióxido de carbono sobre catalizador comercial de níquel - alumina Álvarez, Ana María Química transformación catalítica Catalizador Monóxido de Carbono Cinética Hidrogenación |
title_short |
Estudio cinético y de actividad en la hidrogenación de dióxido de carbono sobre catalizador comercial de níquel - alumina |
title_full |
Estudio cinético y de actividad en la hidrogenación de dióxido de carbono sobre catalizador comercial de níquel - alumina |
title_fullStr |
Estudio cinético y de actividad en la hidrogenación de dióxido de carbono sobre catalizador comercial de níquel - alumina |
title_full_unstemmed |
Estudio cinético y de actividad en la hidrogenación de dióxido de carbono sobre catalizador comercial de níquel - alumina |
title_sort |
Estudio cinético y de actividad en la hidrogenación de dióxido de carbono sobre catalizador comercial de níquel - alumina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Álvarez, Ana María |
author |
Álvarez, Ana María |
author_facet |
Álvarez, Ana María |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Lemcoff, Norberto 0. Yeramian, Avedis A. |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Química transformación catalítica Catalizador Monóxido de Carbono Cinética Hidrogenación |
topic |
Química transformación catalítica Catalizador Monóxido de Carbono Cinética Hidrogenación |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La reacción de metanación es de real interés industrial en varios procesos. En la producción de hidrógeno a partir de gas natural es necesario la eliminación de los óxidos de carbono. Similarmente, en la síntesis de amoníaco a partir de gas natural o nafta se deben eliminar los óxidos de carbono que son venenos para el catalizador utilizado en la etapa de síntesis. Por otra parte, a raíz de la creciente demanda mundial de gas combustible y en base al conocimiento existente sobre la fabricación de gas a partir del carbón, en los últimos años se fueron intensificando los estudios y desarrollos de procesos para la producción de gases de alto poder calorífico. La gasificación del carbón, produce una mezcla gaseosa consistente fundamentalmente de metano, hidrógeno, monóxido de carbono, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno y amoníaco. Este gas debe ser enriquecido desde el punto de vista energético. Ello se efectúa mediante la transformación catalítica del monóxido y dióxido de carbono en metano, lo cual implica un aumento en la capacidad calorífica de 3000-4000 kcal/m^ a 9000-9500 kcal/m^. El presente trabajo tiene por objeto: 1. - La determinación de los parámetros cinéticos de la llamada reacción de Sabatier. 4 H2(g) + C02(g) -> CH4(g) + 2 H20(g) {1} llevada a cabo sobre un catalizador comercial de Ni/Al^^. 2. - La comparación de actividades de distintos catalizadores comerciales a base de níquel y su relación con las propiedades estructurales de los mismos. Si analizamos las composiciones de equilibrio para mezclas de C02 e H2 a 1 atm de presión (2), resulta que la formación de monóxido de carbono es termodinámicamcnte posible por encima de los 370°C y la deposición de carbón se favorece a temperaturas cada vez más bajas cuando la relación H2 : CO2 es menor de 3,5. Teniendo en cuenta estas consideraciones termodinámicas se trabajó en un rango de temperaturas de 440-640°C, a presión atmosférica y a relaciones de H2 : CO2 superiores a 3,5. En estas condiciones no se forma carbón pero tiene lugar la producción simultánea de CO según la conocida reacción de ”gas de agua”. Tesis digitalizada en SEDICI gracias a la Biblioteca Central de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Doctor en Ciencias Quimicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
La reacción de metanación es de real interés industrial en varios procesos. En la producción de hidrógeno a partir de gas natural es necesario la eliminación de los óxidos de carbono. Similarmente, en la síntesis de amoníaco a partir de gas natural o nafta se deben eliminar los óxidos de carbono que son venenos para el catalizador utilizado en la etapa de síntesis. Por otra parte, a raíz de la creciente demanda mundial de gas combustible y en base al conocimiento existente sobre la fabricación de gas a partir del carbón, en los últimos años se fueron intensificando los estudios y desarrollos de procesos para la producción de gases de alto poder calorífico. La gasificación del carbón, produce una mezcla gaseosa consistente fundamentalmente de metano, hidrógeno, monóxido de carbono, dióxido de carbono, sulfuro de hidrógeno y amoníaco. Este gas debe ser enriquecido desde el punto de vista energético. Ello se efectúa mediante la transformación catalítica del monóxido y dióxido de carbono en metano, lo cual implica un aumento en la capacidad calorífica de 3000-4000 kcal/m^ a 9000-9500 kcal/m^. El presente trabajo tiene por objeto: 1. - La determinación de los parámetros cinéticos de la llamada reacción de Sabatier. 4 H2(g) + C02(g) -> CH4(g) + 2 H20(g) {1} llevada a cabo sobre un catalizador comercial de Ni/Al^^. 2. - La comparación de actividades de distintos catalizadores comerciales a base de níquel y su relación con las propiedades estructurales de los mismos. Si analizamos las composiciones de equilibrio para mezclas de C02 e H2 a 1 atm de presión (2), resulta que la formación de monóxido de carbono es termodinámicamcnte posible por encima de los 370°C y la deposición de carbón se favorece a temperaturas cada vez más bajas cuando la relación H2 : CO2 es menor de 3,5. Teniendo en cuenta estas consideraciones termodinámicas se trabajó en un rango de temperaturas de 440-640°C, a presión atmosférica y a relaciones de H2 : CO2 superiores a 3,5. En estas condiciones no se forma carbón pero tiene lugar la producción simultánea de CO según la conocida reacción de ”gas de agua”. |
publishDate |
1982 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1982 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78409 https://doi.org/10.35537/10915/78409 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/78409 https://doi.org/10.35537/10915/78409 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260335966289921 |
score |
13.13397 |