La ruptura en el "interior" : Una mirada de la división del Partido Socialista desde la provincia de Buenos Aires y sus espacios locales (1955-1958)
- Autores
- Ferreyra, Silvana
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En esta ponencia nos proponemos abordar la división del partido en 1958, para cuyo análisis partimos de la sólida base empírica e interpretativa que nos brindan los trabajos de Cecilia Blanco (2000, 2005, 2006) y María Cristina Tortti (2002a, 2002b, 2005), cuya investigación ha culminado en la publicación de una tesis doctoral sobre el viejo partido socialista y los orígenes de la nueva izquierda (Tortti, 2009). En esta línea temática, ambas autoras recorren las múltiples transformaciones de las que fue objeto el PS desde 1955, a fin de comprender el proceso de redefinición identitaria que llevó desde el cuestionamiento de la tradición socialista hacia nuevas definiciones político- ideológicas. En este marco advirtieron la presencia de tres corrientes: izquierdistas y moderados que actuaban en conjunto como un sector renovador, enfrentado al grupo ghioldista. Su interés se concentró en la estrategia de poder del núcleo juvenil de izquierda, razón por la cual en el estudio de Tortti la ruptura de 1958 entre Partido Socialista Argentino y Partido Socialista Democrático se analiza como un preludio al análisis de la división entre izquierdistas y moderados, cuando cada grupo conformó el Partido Socialista Argentino de Vanguardia (PSAV) y el Partido Socialista Argentino Casa del Pueblo, respectivamente. En este trabajo, además de incorporar la perspectiva local, recorremos esta ruptura a partir de nuestro interés en la trayectoria del Partido Socialista Democrático. En este sentido, nos concentraremos en las razones que explicaron la separación entre moderados y ghioldistas, buscando analizar los cambios y continuidades de la tradición socialista a partir de su compromiso cada vez mayor con las filas del antiperonismo y la profundización del proceso de liberalización partidaria.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Sociología
Socialismo
Partido político - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107605
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cd6246e2932f47b858f0abefc1cfce35 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107605 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La ruptura en el "interior" : Una mirada de la división del Partido Socialista desde la provincia de Buenos Aires y sus espacios locales (1955-1958)Ferreyra, SilvanaSociologíaSocialismoPartido políticoEn esta ponencia nos proponemos abordar la división del partido en 1958, para cuyo análisis partimos de la sólida base empírica e interpretativa que nos brindan los trabajos de Cecilia Blanco (2000, 2005, 2006) y María Cristina Tortti (2002a, 2002b, 2005), cuya investigación ha culminado en la publicación de una tesis doctoral sobre el viejo partido socialista y los orígenes de la nueva izquierda (Tortti, 2009). En esta línea temática, ambas autoras recorren las múltiples transformaciones de las que fue objeto el PS desde 1955, a fin de comprender el proceso de redefinición identitaria que llevó desde el cuestionamiento de la tradición socialista hacia nuevas definiciones político- ideológicas. En este marco advirtieron la presencia de tres corrientes: izquierdistas y moderados que actuaban en conjunto como un sector renovador, enfrentado al grupo ghioldista. Su interés se concentró en la estrategia de poder del núcleo juvenil de izquierda, razón por la cual en el estudio de Tortti la ruptura de 1958 entre Partido Socialista Argentino y Partido Socialista Democrático se analiza como un preludio al análisis de la división entre izquierdistas y moderados, cuando cada grupo conformó el Partido Socialista Argentino de Vanguardia (PSAV) y el Partido Socialista Argentino Casa del Pueblo, respectivamente. En este trabajo, además de incorporar la perspectiva local, recorremos esta ruptura a partir de nuestro interés en la trayectoria del Partido Socialista Democrático. En este sentido, nos concentraremos en las razones que explicaron la separación entre moderados y ghioldistas, buscando analizar los cambios y continuidades de la tradición socialista a partir de su compromiso cada vez mayor con las filas del antiperonismo y la profundización del proceso de liberalización partidaria.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107605<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5125/ev.5125.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107605Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:03.888SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La ruptura en el "interior" : Una mirada de la división del Partido Socialista desde la provincia de Buenos Aires y sus espacios locales (1955-1958) |
title |
La ruptura en el "interior" : Una mirada de la división del Partido Socialista desde la provincia de Buenos Aires y sus espacios locales (1955-1958) |
spellingShingle |
La ruptura en el "interior" : Una mirada de la división del Partido Socialista desde la provincia de Buenos Aires y sus espacios locales (1955-1958) Ferreyra, Silvana Sociología Socialismo Partido político |
title_short |
La ruptura en el "interior" : Una mirada de la división del Partido Socialista desde la provincia de Buenos Aires y sus espacios locales (1955-1958) |
title_full |
La ruptura en el "interior" : Una mirada de la división del Partido Socialista desde la provincia de Buenos Aires y sus espacios locales (1955-1958) |
title_fullStr |
La ruptura en el "interior" : Una mirada de la división del Partido Socialista desde la provincia de Buenos Aires y sus espacios locales (1955-1958) |
title_full_unstemmed |
La ruptura en el "interior" : Una mirada de la división del Partido Socialista desde la provincia de Buenos Aires y sus espacios locales (1955-1958) |
title_sort |
La ruptura en el "interior" : Una mirada de la división del Partido Socialista desde la provincia de Buenos Aires y sus espacios locales (1955-1958) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ferreyra, Silvana |
author |
Ferreyra, Silvana |
author_facet |
Ferreyra, Silvana |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Socialismo Partido político |
topic |
Sociología Socialismo Partido político |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En esta ponencia nos proponemos abordar la división del partido en 1958, para cuyo análisis partimos de la sólida base empírica e interpretativa que nos brindan los trabajos de Cecilia Blanco (2000, 2005, 2006) y María Cristina Tortti (2002a, 2002b, 2005), cuya investigación ha culminado en la publicación de una tesis doctoral sobre el viejo partido socialista y los orígenes de la nueva izquierda (Tortti, 2009). En esta línea temática, ambas autoras recorren las múltiples transformaciones de las que fue objeto el PS desde 1955, a fin de comprender el proceso de redefinición identitaria que llevó desde el cuestionamiento de la tradición socialista hacia nuevas definiciones político- ideológicas. En este marco advirtieron la presencia de tres corrientes: izquierdistas y moderados que actuaban en conjunto como un sector renovador, enfrentado al grupo ghioldista. Su interés se concentró en la estrategia de poder del núcleo juvenil de izquierda, razón por la cual en el estudio de Tortti la ruptura de 1958 entre Partido Socialista Argentino y Partido Socialista Democrático se analiza como un preludio al análisis de la división entre izquierdistas y moderados, cuando cada grupo conformó el Partido Socialista Argentino de Vanguardia (PSAV) y el Partido Socialista Argentino Casa del Pueblo, respectivamente. En este trabajo, además de incorporar la perspectiva local, recorremos esta ruptura a partir de nuestro interés en la trayectoria del Partido Socialista Democrático. En este sentido, nos concentraremos en las razones que explicaron la separación entre moderados y ghioldistas, buscando analizar los cambios y continuidades de la tradición socialista a partir de su compromiso cada vez mayor con las filas del antiperonismo y la profundización del proceso de liberalización partidaria. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En esta ponencia nos proponemos abordar la división del partido en 1958, para cuyo análisis partimos de la sólida base empírica e interpretativa que nos brindan los trabajos de Cecilia Blanco (2000, 2005, 2006) y María Cristina Tortti (2002a, 2002b, 2005), cuya investigación ha culminado en la publicación de una tesis doctoral sobre el viejo partido socialista y los orígenes de la nueva izquierda (Tortti, 2009). En esta línea temática, ambas autoras recorren las múltiples transformaciones de las que fue objeto el PS desde 1955, a fin de comprender el proceso de redefinición identitaria que llevó desde el cuestionamiento de la tradición socialista hacia nuevas definiciones político- ideológicas. En este marco advirtieron la presencia de tres corrientes: izquierdistas y moderados que actuaban en conjunto como un sector renovador, enfrentado al grupo ghioldista. Su interés se concentró en la estrategia de poder del núcleo juvenil de izquierda, razón por la cual en el estudio de Tortti la ruptura de 1958 entre Partido Socialista Argentino y Partido Socialista Democrático se analiza como un preludio al análisis de la división entre izquierdistas y moderados, cuando cada grupo conformó el Partido Socialista Argentino de Vanguardia (PSAV) y el Partido Socialista Argentino Casa del Pueblo, respectivamente. En este trabajo, además de incorporar la perspectiva local, recorremos esta ruptura a partir de nuestro interés en la trayectoria del Partido Socialista Democrático. En este sentido, nos concentraremos en las razones que explicaron la separación entre moderados y ghioldistas, buscando analizar los cambios y continuidades de la tradición socialista a partir de su compromiso cada vez mayor con las filas del antiperonismo y la profundización del proceso de liberalización partidaria. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107605 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107605 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5125/ev.5125.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616106579329024 |
score |
13.070432 |