Historia del Paseo del Bosque

Autores
Delucchi, Gustavo; Hernández, Marcelo Paulo; Rodríguez Cravero, Juan Facundo
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El territorio ocupado actualmente por el “Paseo del Bosque” tiene su origen en el casco de la estancia de Martín Iraola y sus descendientes. A mediados del siglo XIX la familia Iraola se asentó en la región en las llamadas “lomas de la Ensenada” e inició una producción ganadera. La residencia central del casco, hoy demolida, se encontraba entre la actual gruta y la cancha de Gimnasia y Esgrima de La Plata. Previamente a su establecimiento, la vegetación natural estaba representada por pastizales pampeanos y, fundamentalmente por “talares”, un bosque xerófilo dominado entre otras especies por el “tala” (Celtis tala), el “coronillo” (Scutia buxifolia), el “ombú” (Phytolacca dioica), el “incienso” (Schinus longifolia) y la “sombra de toro” (Jodina rhombifolia). Restos de esta vegetación originaria representada por talas y ombués, se encuentran en los fondos del Bioparque (ex Jardín Zoológico), en el sector entre el Museo y el Observatorio Astronómico y junto a las vías del tren universitario.
Fil: Delucchi, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Hernández, Marcelo Paulo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Rodríguez Cravero, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
Materia
PASEO
BOSQUE
LA PLATA
UNLP
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274641

id CONICETDig_f9f6e5e3381a8b74c083f87bc7929957
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/274641
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Historia del Paseo del BosqueDelucchi, GustavoHernández, Marcelo PauloRodríguez Cravero, Juan FacundoPASEOBOSQUELA PLATAUNLPhttps://purl.org/becyt/ford/1.6https://purl.org/becyt/ford/1El territorio ocupado actualmente por el “Paseo del Bosque” tiene su origen en el casco de la estancia de Martín Iraola y sus descendientes. A mediados del siglo XIX la familia Iraola se asentó en la región en las llamadas “lomas de la Ensenada” e inició una producción ganadera. La residencia central del casco, hoy demolida, se encontraba entre la actual gruta y la cancha de Gimnasia y Esgrima de La Plata. Previamente a su establecimiento, la vegetación natural estaba representada por pastizales pampeanos y, fundamentalmente por “talares”, un bosque xerófilo dominado entre otras especies por el “tala” (Celtis tala), el “coronillo” (Scutia buxifolia), el “ombú” (Phytolacca dioica), el “incienso” (Schinus longifolia) y la “sombra de toro” (Jodina rhombifolia). Restos de esta vegetación originaria representada por talas y ombués, se encuentran en los fondos del Bioparque (ex Jardín Zoológico), en el sector entre el Museo y el Observatorio Astronómico y junto a las vías del tren universitario.Fil: Delucchi, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; ArgentinaFil: Hernández, Marcelo Paulo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; ArgentinaFil: Rodríguez Cravero, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; ArgentinaUniversidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFreire, Susana EdithUrtubey, Estrella2024info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/bookParthttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdfapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/274641Delucchi, Gustavo; Hernández, Marcelo Paulo; Rodríguez Cravero, Juan Facundo; Historia del Paseo del Bosque; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2024; 13-19978-950-34-2464-3CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.35537/10915/177366info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2644info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-11-05T09:59:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/274641instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-11-05 09:59:22.471CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Historia del Paseo del Bosque
title Historia del Paseo del Bosque
spellingShingle Historia del Paseo del Bosque
Delucchi, Gustavo
PASEO
BOSQUE
LA PLATA
UNLP
title_short Historia del Paseo del Bosque
title_full Historia del Paseo del Bosque
title_fullStr Historia del Paseo del Bosque
title_full_unstemmed Historia del Paseo del Bosque
title_sort Historia del Paseo del Bosque
dc.creator.none.fl_str_mv Delucchi, Gustavo
Hernández, Marcelo Paulo
Rodríguez Cravero, Juan Facundo
author Delucchi, Gustavo
author_facet Delucchi, Gustavo
Hernández, Marcelo Paulo
Rodríguez Cravero, Juan Facundo
author_role author
author2 Hernández, Marcelo Paulo
Rodríguez Cravero, Juan Facundo
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Freire, Susana Edith
Urtubey, Estrella
dc.subject.none.fl_str_mv PASEO
BOSQUE
LA PLATA
UNLP
topic PASEO
BOSQUE
LA PLATA
UNLP
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/1.6
https://purl.org/becyt/ford/1
dc.description.none.fl_txt_mv El territorio ocupado actualmente por el “Paseo del Bosque” tiene su origen en el casco de la estancia de Martín Iraola y sus descendientes. A mediados del siglo XIX la familia Iraola se asentó en la región en las llamadas “lomas de la Ensenada” e inició una producción ganadera. La residencia central del casco, hoy demolida, se encontraba entre la actual gruta y la cancha de Gimnasia y Esgrima de La Plata. Previamente a su establecimiento, la vegetación natural estaba representada por pastizales pampeanos y, fundamentalmente por “talares”, un bosque xerófilo dominado entre otras especies por el “tala” (Celtis tala), el “coronillo” (Scutia buxifolia), el “ombú” (Phytolacca dioica), el “incienso” (Schinus longifolia) y la “sombra de toro” (Jodina rhombifolia). Restos de esta vegetación originaria representada por talas y ombués, se encuentran en los fondos del Bioparque (ex Jardín Zoológico), en el sector entre el Museo y el Observatorio Astronómico y junto a las vías del tren universitario.
Fil: Delucchi, Gustavo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. División de Plantas Vasculares; Argentina
Fil: Hernández, Marcelo Paulo. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales; Argentina
Fil: Rodríguez Cravero, Juan Facundo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Parque Centenario. Museo Argentino de Ciencias Naturales "Bernardino Rivadavia"; Argentina
description El territorio ocupado actualmente por el “Paseo del Bosque” tiene su origen en el casco de la estancia de Martín Iraola y sus descendientes. A mediados del siglo XIX la familia Iraola se asentó en la región en las llamadas “lomas de la Ensenada” e inició una producción ganadera. La residencia central del casco, hoy demolida, se encontraba entre la actual gruta y la cancha de Gimnasia y Esgrima de La Plata. Previamente a su establecimiento, la vegetación natural estaba representada por pastizales pampeanos y, fundamentalmente por “talares”, un bosque xerófilo dominado entre otras especies por el “tala” (Celtis tala), el “coronillo” (Scutia buxifolia), el “ombú” (Phytolacca dioica), el “incienso” (Schinus longifolia) y la “sombra de toro” (Jodina rhombifolia). Restos de esta vegetación originaria representada por talas y ombués, se encuentran en los fondos del Bioparque (ex Jardín Zoológico), en el sector entre el Museo y el Observatorio Astronómico y junto a las vías del tren universitario.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/bookPart
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
status_str publishedVersion
format bookPart
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/274641
Delucchi, Gustavo; Hernández, Marcelo Paulo; Rodríguez Cravero, Juan Facundo; Historia del Paseo del Bosque; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2024; 13-19
978-950-34-2464-3
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/274641
identifier_str_mv Delucchi, Gustavo; Hernández, Marcelo Paulo; Rodríguez Cravero, Juan Facundo; Historia del Paseo del Bosque; Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo; 2024; 13-19
978-950-34-2464-3
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://doi.org/10.35537/10915/177366
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://libros.unlp.edu.ar/index.php/unlp/catalog/book/2644
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1847977415050002432
score 13.082534