Manifestaciones rupestres situadas: Tipología y distribución de las pinturas de La María Quebrada, provincia de Santa Cruz

Autores
González Dubox, Raúl; Frank, Ariel David; Cueto, Manuel Enrique; Paunero, Rafael Sebastián
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Caracterizamos el repertorio rupestre del sector La María Quebrada (Localidad Arqueológica La María, provincia de Santa Cruz). Relevamos intensivamente el cañadón y desarrollamos una tipología sistemática estructurada sobre criterios precisos. Esta permite estudiar la variabilidad de las manifestaciones y evaluar tendencias respecto a los lugares donde fueron pintadas. Definimos 20 tipos y clasificamos 1.590 motivos en 29 abrigos, lo que indica una alta densidad de pinturas. Casi un tercio de los sitios cuenta con más de 50 motivos cada uno y dos tercios tiene más de cinco tipos pintados cada uno. La densidad y variabilidad de pinturas se vincularía con su uso frecuente y redundante a lo largo del tiempo. Evaluamos la distribución de las manifestaciones en el cañadón. Los resultados muestran una distribución diferencial de distintos tipos. Así, manos, círculos, trazos y puntos fueron pintados preferentemente en el segmento bajo del sector. Este espacio constituye un lugar óptimo para el establecimiento de campamentos. La alta representación de manos y otros motivos daría cuenta de eventos de ocupación de este espacio por campamentos mayores vinculados a momentos de agregación. En tanto, guanacos y otros elementos figurativos fueron pintados preferentemente en el segmento alto, cerca de un manto de basalto donde hemos reconocido parapetos empleados para el avistamiento y caza de fauna. La elaboración de estas pinturas pudo estar vinculada a las prácticas cinegéticas desarrolladas en las cercanías.
In this paper we characterize the rock art from La María Quebrada (La María Archaeological Locality, Santa Cruz province). We make an intense survey of the canyon and develop a systematic typology which is structured using precise criteria. We study the variability of the paintings and analyze trends regarding the place where they were painted. We defined 20 types and classified 1.590 motifs in 29 rock-shelters, which indicates a high density of paintings in the sector. Almost a third of these sites has more than 50 motifs each and two thirds have more than five types each. Both the density of paintings at the sector and their variability are related to a frequent and redundant use of that space throughout time. We analyze the distribution of the paintings at the canyon. The results show a differential distribution of different types. Hands, circles, strokes and points were painted mostly in the lower segment of the canyon. This space has optimal characteristics for the settlement of camps; the high frequency of hands and other types of motifs could be related to aggregation base camps. Guanacos and other figurative types were usually painted in the higher segment of the canyon, near to a basalt plateau where we found parapets used for sighting and hunting. Thus, these paintings could have been linked to hunting practices developed in the surroundings.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
Relevamiento
Tipología
Motivos figurativos y no-figurativos
Distribución
Patagonia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139100

id SEDICI_cd5d0daafc132eabede57fe1eee0557c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139100
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Manifestaciones rupestres situadas: Tipología y distribución de las pinturas de La María Quebrada, provincia de Santa CruzGonzález Dubox, RaúlFrank, Ariel DavidCueto, Manuel EnriquePaunero, Rafael SebastiánCiencias NaturalesRelevamientoTipologíaMotivos figurativos y no-figurativosDistribuciónPatagoniaCaracterizamos el repertorio rupestre del sector La María Quebrada (Localidad Arqueológica La María, provincia de Santa Cruz). Relevamos intensivamente el cañadón y desarrollamos una tipología sistemática estructurada sobre criterios precisos. Esta permite estudiar la variabilidad de las manifestaciones y evaluar tendencias respecto a los lugares donde fueron pintadas. Definimos 20 tipos y clasificamos 1.590 motivos en 29 abrigos, lo que indica una alta densidad de pinturas. Casi un tercio de los sitios cuenta con más de 50 motivos cada uno y dos tercios tiene más de cinco tipos pintados cada uno. La densidad y variabilidad de pinturas se vincularía con su uso frecuente y redundante a lo largo del tiempo. Evaluamos la distribución de las manifestaciones en el cañadón. Los resultados muestran una distribución diferencial de distintos tipos. Así, manos, círculos, trazos y puntos fueron pintados preferentemente en el segmento bajo del sector. Este espacio constituye un lugar óptimo para el establecimiento de campamentos. La alta representación de manos y otros motivos daría cuenta de eventos de ocupación de este espacio por campamentos mayores vinculados a momentos de agregación. En tanto, guanacos y otros elementos figurativos fueron pintados preferentemente en el segmento alto, cerca de un manto de basalto donde hemos reconocido parapetos empleados para el avistamiento y caza de fauna. La elaboración de estas pinturas pudo estar vinculada a las prácticas cinegéticas desarrolladas en las cercanías.In this paper we characterize the rock art from La María Quebrada (La María Archaeological Locality, Santa Cruz province). We make an intense survey of the canyon and develop a systematic typology which is structured using precise criteria. We study the variability of the paintings and analyze trends regarding the place where they were painted. We defined 20 types and classified 1.590 motifs in 29 rock-shelters, which indicates a high density of paintings in the sector. Almost a third of these sites has more than 50 motifs each and two thirds have more than five types each. Both the density of paintings at the sector and their variability are related to a frequent and redundant use of that space throughout time. We analyze the distribution of the paintings at the canyon. The results show a differential distribution of different types. Hands, circles, strokes and points were painted mostly in the lower segment of the canyon. This space has optimal characteristics for the settlement of camps; the high frequency of hands and other types of motifs could be related to aggregation base camps. Guanacos and other figurative types were usually painted in the higher segment of the canyon, near to a basalt plateau where we found parapets used for sighting and hunting. Thus, these paintings could have been linked to hunting practices developed in the surroundings.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf225-244http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139100spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-1958info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:35:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/139100Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:35:19.468SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Manifestaciones rupestres situadas: Tipología y distribución de las pinturas de La María Quebrada, provincia de Santa Cruz
title Manifestaciones rupestres situadas: Tipología y distribución de las pinturas de La María Quebrada, provincia de Santa Cruz
spellingShingle Manifestaciones rupestres situadas: Tipología y distribución de las pinturas de La María Quebrada, provincia de Santa Cruz
González Dubox, Raúl
Ciencias Naturales
Relevamiento
Tipología
Motivos figurativos y no-figurativos
Distribución
Patagonia
title_short Manifestaciones rupestres situadas: Tipología y distribución de las pinturas de La María Quebrada, provincia de Santa Cruz
title_full Manifestaciones rupestres situadas: Tipología y distribución de las pinturas de La María Quebrada, provincia de Santa Cruz
title_fullStr Manifestaciones rupestres situadas: Tipología y distribución de las pinturas de La María Quebrada, provincia de Santa Cruz
title_full_unstemmed Manifestaciones rupestres situadas: Tipología y distribución de las pinturas de La María Quebrada, provincia de Santa Cruz
title_sort Manifestaciones rupestres situadas: Tipología y distribución de las pinturas de La María Quebrada, provincia de Santa Cruz
dc.creator.none.fl_str_mv González Dubox, Raúl
Frank, Ariel David
Cueto, Manuel Enrique
Paunero, Rafael Sebastián
author González Dubox, Raúl
author_facet González Dubox, Raúl
Frank, Ariel David
Cueto, Manuel Enrique
Paunero, Rafael Sebastián
author_role author
author2 Frank, Ariel David
Cueto, Manuel Enrique
Paunero, Rafael Sebastián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
Relevamiento
Tipología
Motivos figurativos y no-figurativos
Distribución
Patagonia
topic Ciencias Naturales
Relevamiento
Tipología
Motivos figurativos y no-figurativos
Distribución
Patagonia
dc.description.none.fl_txt_mv Caracterizamos el repertorio rupestre del sector La María Quebrada (Localidad Arqueológica La María, provincia de Santa Cruz). Relevamos intensivamente el cañadón y desarrollamos una tipología sistemática estructurada sobre criterios precisos. Esta permite estudiar la variabilidad de las manifestaciones y evaluar tendencias respecto a los lugares donde fueron pintadas. Definimos 20 tipos y clasificamos 1.590 motivos en 29 abrigos, lo que indica una alta densidad de pinturas. Casi un tercio de los sitios cuenta con más de 50 motivos cada uno y dos tercios tiene más de cinco tipos pintados cada uno. La densidad y variabilidad de pinturas se vincularía con su uso frecuente y redundante a lo largo del tiempo. Evaluamos la distribución de las manifestaciones en el cañadón. Los resultados muestran una distribución diferencial de distintos tipos. Así, manos, círculos, trazos y puntos fueron pintados preferentemente en el segmento bajo del sector. Este espacio constituye un lugar óptimo para el establecimiento de campamentos. La alta representación de manos y otros motivos daría cuenta de eventos de ocupación de este espacio por campamentos mayores vinculados a momentos de agregación. En tanto, guanacos y otros elementos figurativos fueron pintados preferentemente en el segmento alto, cerca de un manto de basalto donde hemos reconocido parapetos empleados para el avistamiento y caza de fauna. La elaboración de estas pinturas pudo estar vinculada a las prácticas cinegéticas desarrolladas en las cercanías.
In this paper we characterize the rock art from La María Quebrada (La María Archaeological Locality, Santa Cruz province). We make an intense survey of the canyon and develop a systematic typology which is structured using precise criteria. We study the variability of the paintings and analyze trends regarding the place where they were painted. We defined 20 types and classified 1.590 motifs in 29 rock-shelters, which indicates a high density of paintings in the sector. Almost a third of these sites has more than 50 motifs each and two thirds have more than five types each. Both the density of paintings at the sector and their variability are related to a frequent and redundant use of that space throughout time. We analyze the distribution of the paintings at the canyon. The results show a differential distribution of different types. Hands, circles, strokes and points were painted mostly in the lower segment of the canyon. This space has optimal characteristics for the settlement of camps; the high frequency of hands and other types of motifs could be related to aggregation base camps. Guanacos and other figurative types were usually painted in the higher segment of the canyon, near to a basalt plateau where we found parapets used for sighting and hunting. Thus, these paintings could have been linked to hunting practices developed in the surroundings.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Caracterizamos el repertorio rupestre del sector La María Quebrada (Localidad Arqueológica La María, provincia de Santa Cruz). Relevamos intensivamente el cañadón y desarrollamos una tipología sistemática estructurada sobre criterios precisos. Esta permite estudiar la variabilidad de las manifestaciones y evaluar tendencias respecto a los lugares donde fueron pintadas. Definimos 20 tipos y clasificamos 1.590 motivos en 29 abrigos, lo que indica una alta densidad de pinturas. Casi un tercio de los sitios cuenta con más de 50 motivos cada uno y dos tercios tiene más de cinco tipos pintados cada uno. La densidad y variabilidad de pinturas se vincularía con su uso frecuente y redundante a lo largo del tiempo. Evaluamos la distribución de las manifestaciones en el cañadón. Los resultados muestran una distribución diferencial de distintos tipos. Así, manos, círculos, trazos y puntos fueron pintados preferentemente en el segmento bajo del sector. Este espacio constituye un lugar óptimo para el establecimiento de campamentos. La alta representación de manos y otros motivos daría cuenta de eventos de ocupación de este espacio por campamentos mayores vinculados a momentos de agregación. En tanto, guanacos y otros elementos figurativos fueron pintados preferentemente en el segmento alto, cerca de un manto de basalto donde hemos reconocido parapetos empleados para el avistamiento y caza de fauna. La elaboración de estas pinturas pudo estar vinculada a las prácticas cinegéticas desarrolladas en las cercanías.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139100
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/139100
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2362-1958
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
225-244
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616232086536192
score 13.070432