Del microcrédito a la autogestión del financiamiento: un estudio de caso con productores florícolas familiares del periurbano de La Plata

Autores
Cieza, Ramón Isidro
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo da cuenta del trabajo de extensión con productores florícolas familiares en Colonia Las Banderitas, Partido de La Plata por el lapso de diez años. El eje transversal de la intervención se focaliza en las estrategias utilizadas por los productores para el financiamiento y capitalización de las unidades productivas. La tarea de extensión se inicia con la constitución de grupos de microcréditos del Banco Social de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, para posteriormente conformar una Asociación Civil con el objeto de gestionar proyectos propios. El artículo describe y analiza el camino recorrido por el grupo, los logros y dificultades transitadas así como los factores que promovieron la conformación y perdurabilidad de la organización hasta la actualidad. Se rescata el proceso autogestivo, así como la generación de confianza entre los integrantes en base al trabajo realizado en el grupo, lo que permitió avanzar tanto en el aspecto organizativo como en la mejora de los sistemas productivos. Se destaca la tarea del extensionista, el cual aportó como facilitador del proceso. El análisis se realiza a partir de un estudio de caso con una metodología de tipo cualitativa.
This work gives an account of the extension work with family flower growers in Colonia Las Banderitas, La Plata Party for the ten year period. The focus of intervention is focused on the strategies used by producers to finance and capitalize production units. The task of extension begins with the establishment of microcredit groups of the Social Bank of the Faculty of Agrarian and Forest Sciences, to later form a Civil Association in order to manage own projects. The article describes and analyzes the path traveled by the group, the achievements and difficulties carried over, as well as the factors that promoted the conformation and durability of the organization to the present day. It rescues the self-management process, as well as the generation of trust among the members based on the work done in the group, which allowed advancement both in the organizational aspect and in the improvement of production systems. The task of the extension worker is highlighted, which contributed as a facilitator of the process. The analysis is based on a case study with a methodology of qualitative type.
Edición especial: "50 aniversario de la formación en Extensión Rural".
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Materia
Ciencias Agrarias
explotación agraria familiar
extensión rural
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Desarrollo Rural
financiamiento
floricultura
periurbano
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65466

id SEDICI_cd5af2820b95e651e9cf8f29a50ffa7e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65466
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Del microcrédito a la autogestión del financiamiento: un estudio de caso con productores florícolas familiares del periurbano de La PlataFrom microcredit to self-management of financing. A case study with family floricultural producers of the periurban of La PlataCieza, Ramón IsidroCiencias Agrariasexplotación agraria familiarextensión ruralLa Plata (Buenos Aires, Argentina)Desarrollo RuralfinanciamientofloriculturaperiurbanoEste trabajo da cuenta del trabajo de extensión con productores florícolas familiares en Colonia Las Banderitas, Partido de La Plata por el lapso de diez años. El eje transversal de la intervención se focaliza en las estrategias utilizadas por los productores para el financiamiento y capitalización de las unidades productivas. La tarea de extensión se inicia con la constitución de grupos de microcréditos del Banco Social de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, para posteriormente conformar una Asociación Civil con el objeto de gestionar proyectos propios. El artículo describe y analiza el camino recorrido por el grupo, los logros y dificultades transitadas así como los factores que promovieron la conformación y perdurabilidad de la organización hasta la actualidad. Se rescata el proceso autogestivo, así como la generación de confianza entre los integrantes en base al trabajo realizado en el grupo, lo que permitió avanzar tanto en el aspecto organizativo como en la mejora de los sistemas productivos. Se destaca la tarea del extensionista, el cual aportó como facilitador del proceso. El análisis se realiza a partir de un estudio de caso con una metodología de tipo cualitativa.This work gives an account of the extension work with family flower growers in Colonia Las Banderitas, La Plata Party for the ten year period. The focus of intervention is focused on the strategies used by producers to finance and capitalize production units. The task of extension begins with the establishment of microcredit groups of the Social Bank of the Faculty of Agrarian and Forest Sciences, to later form a Civil Association in order to manage own projects. The article describes and analyzes the path traveled by the group, the achievements and difficulties carried over, as well as the factors that promoted the conformation and durability of the organization to the present day. It rescues the self-management process, as well as the generation of trust among the members based on the work done in the group, which allowed advancement both in the organizational aspect and in the improvement of production systems. The task of the extension worker is highlighted, which contributed as a facilitator of the process. The analysis is based on a case study with a methodology of qualitative type.Edición especial: "50 aniversario de la formación en Extensión Rural".Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf139-147http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65466spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/1056/1187info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:01:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/65466Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:01:35.456SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Del microcrédito a la autogestión del financiamiento: un estudio de caso con productores florícolas familiares del periurbano de La Plata
From microcredit to self-management of financing. A case study with family floricultural producers of the periurban of La Plata
title Del microcrédito a la autogestión del financiamiento: un estudio de caso con productores florícolas familiares del periurbano de La Plata
spellingShingle Del microcrédito a la autogestión del financiamiento: un estudio de caso con productores florícolas familiares del periurbano de La Plata
Cieza, Ramón Isidro
Ciencias Agrarias
explotación agraria familiar
extensión rural
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Desarrollo Rural
financiamiento
floricultura
periurbano
title_short Del microcrédito a la autogestión del financiamiento: un estudio de caso con productores florícolas familiares del periurbano de La Plata
title_full Del microcrédito a la autogestión del financiamiento: un estudio de caso con productores florícolas familiares del periurbano de La Plata
title_fullStr Del microcrédito a la autogestión del financiamiento: un estudio de caso con productores florícolas familiares del periurbano de La Plata
title_full_unstemmed Del microcrédito a la autogestión del financiamiento: un estudio de caso con productores florícolas familiares del periurbano de La Plata
title_sort Del microcrédito a la autogestión del financiamiento: un estudio de caso con productores florícolas familiares del periurbano de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Cieza, Ramón Isidro
author Cieza, Ramón Isidro
author_facet Cieza, Ramón Isidro
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Agrarias
explotación agraria familiar
extensión rural
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Desarrollo Rural
financiamiento
floricultura
periurbano
topic Ciencias Agrarias
explotación agraria familiar
extensión rural
La Plata (Buenos Aires, Argentina)
Desarrollo Rural
financiamiento
floricultura
periurbano
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo da cuenta del trabajo de extensión con productores florícolas familiares en Colonia Las Banderitas, Partido de La Plata por el lapso de diez años. El eje transversal de la intervención se focaliza en las estrategias utilizadas por los productores para el financiamiento y capitalización de las unidades productivas. La tarea de extensión se inicia con la constitución de grupos de microcréditos del Banco Social de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, para posteriormente conformar una Asociación Civil con el objeto de gestionar proyectos propios. El artículo describe y analiza el camino recorrido por el grupo, los logros y dificultades transitadas así como los factores que promovieron la conformación y perdurabilidad de la organización hasta la actualidad. Se rescata el proceso autogestivo, así como la generación de confianza entre los integrantes en base al trabajo realizado en el grupo, lo que permitió avanzar tanto en el aspecto organizativo como en la mejora de los sistemas productivos. Se destaca la tarea del extensionista, el cual aportó como facilitador del proceso. El análisis se realiza a partir de un estudio de caso con una metodología de tipo cualitativa.
This work gives an account of the extension work with family flower growers in Colonia Las Banderitas, La Plata Party for the ten year period. The focus of intervention is focused on the strategies used by producers to finance and capitalize production units. The task of extension begins with the establishment of microcredit groups of the Social Bank of the Faculty of Agrarian and Forest Sciences, to later form a Civil Association in order to manage own projects. The article describes and analyzes the path traveled by the group, the achievements and difficulties carried over, as well as the factors that promoted the conformation and durability of the organization to the present day. It rescues the self-management process, as well as the generation of trust among the members based on the work done in the group, which allowed advancement both in the organizational aspect and in the improvement of production systems. The task of the extension worker is highlighted, which contributed as a facilitator of the process. The analysis is based on a case study with a methodology of qualitative type.
Edición especial: "50 aniversario de la formación en Extensión Rural".
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
description Este trabajo da cuenta del trabajo de extensión con productores florícolas familiares en Colonia Las Banderitas, Partido de La Plata por el lapso de diez años. El eje transversal de la intervención se focaliza en las estrategias utilizadas por los productores para el financiamiento y capitalización de las unidades productivas. La tarea de extensión se inicia con la constitución de grupos de microcréditos del Banco Social de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales, para posteriormente conformar una Asociación Civil con el objeto de gestionar proyectos propios. El artículo describe y analiza el camino recorrido por el grupo, los logros y dificultades transitadas así como los factores que promovieron la conformación y perdurabilidad de la organización hasta la actualidad. Se rescata el proceso autogestivo, así como la generación de confianza entre los integrantes en base al trabajo realizado en el grupo, lo que permitió avanzar tanto en el aspecto organizativo como en la mejora de los sistemas productivos. Se destaca la tarea del extensionista, el cual aportó como facilitador del proceso. El análisis se realiza a partir de un estudio de caso con una metodología de tipo cualitativa.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65466
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/65466
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revista.agro.unlp.edu.ar/index.php/revagro/article/view/1056/1187
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-9513
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
139-147
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064066751102976
score 13.22299