Caracterización de territorios productivos cercanos a la UNLP
- Autores
- Cieza, Ramón Isidro; Seibane, Cecilia Inés; Larrañaga, Gustavo Fabián; Ferraris, Guillermina; May, María Paula; Mendicino, Lorena; Zarate, Yanina; Ferrero, Gabriel Esteban; Larrañaga, Gustavo Fabián; Seibane, Cecilia Inés
- Año de publicación
- 2025
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- parte de libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Desde la asignatura Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales nos propusimos generar información sobre los sistemas productivos del área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. La particularidad de este curso de primer año es que su estrategia de enseñanza-aprendizaje se complementa con la participación de los productores en dicho proceso, a partir de visitas periódicas de los alumnos a diversos sistemas reales de producción. En su transcurso, el productor cumple con una tarea fundamental en el intercambio de conocimientos y saberes con los estudiantes. Luego de quince años de realizar visitas a diferentes establecimientos de La Plata y partidos cercanos, entendimos que había una necesidad de conocer en profundidad los sistemas de producción y las dinámicas que estos tenían. Inicialmente el trabajo de investigación desarrollado por el grupo se focalizó en la caracterización de los diferentes sistemas de producción de La Plata y alrededores en base al reconocimiento de estos a partir de las visitas antes mencionadas. Posteriormente el estudio se fue ampliando, abordando una perspectiva territorial. Así, se analizaron otros actores, instituciones, diferentes procesos organizativos, estrategias de comercialización, entre otras. En paralelo, miembros del equipo comenzaron a desarrollar intervenciones con productores en esta región, tanto desde proyectos de Extensión Universitaria como desde el programa Cambio Rural (INTA-MINAGRO). De esta forma el abordaje del territorio proviene de diferentes vertientes, en fuerte articulación con las actividades de docencia y extensión. Los conocimientos generados fueron publicados en revistas científicas y congresos de la especialidad y/o presentados como tesis de grado y posgrado. Este capítulo es un recorte de lo trabajado en los últimos diez años, focalizando en las características de los sistemas productivos y las actividades agropecuarias desarrolladas en La Plata y partidos cercanos.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales - Materia
-
Ciencias Agrarias
Periurbano
La Plata
Horticultura
Producción ganadera
Floricultura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180133
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_8abb4704fa8d3c5bcf6acc917a782adb |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180133 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Caracterización de territorios productivos cercanos a la UNLPCieza, Ramón IsidroSeibane, Cecilia InésLarrañaga, Gustavo FabiánFerraris, GuillerminaMay, María PaulaMendicino, LorenaZarate, YaninaFerrero, Gabriel EstebanLarrañaga, Gustavo FabiánSeibane, Cecilia InésCiencias AgrariasPeriurbanoLa PlataHorticulturaProducción ganaderaFloriculturaDesde la asignatura Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales nos propusimos generar información sobre los sistemas productivos del área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. La particularidad de este curso de primer año es que su estrategia de enseñanza-aprendizaje se complementa con la participación de los productores en dicho proceso, a partir de visitas periódicas de los alumnos a diversos sistemas reales de producción. En su transcurso, el productor cumple con una tarea fundamental en el intercambio de conocimientos y saberes con los estudiantes. Luego de quince años de realizar visitas a diferentes establecimientos de La Plata y partidos cercanos, entendimos que había una necesidad de conocer en profundidad los sistemas de producción y las dinámicas que estos tenían. Inicialmente el trabajo de investigación desarrollado por el grupo se focalizó en la caracterización de los diferentes sistemas de producción de La Plata y alrededores en base al reconocimiento de estos a partir de las visitas antes mencionadas. Posteriormente el estudio se fue ampliando, abordando una perspectiva territorial. Así, se analizaron otros actores, instituciones, diferentes procesos organizativos, estrategias de comercialización, entre otras. En paralelo, miembros del equipo comenzaron a desarrollar intervenciones con productores en esta región, tanto desde proyectos de Extensión Universitaria como desde el programa Cambio Rural (INTA-MINAGRO). De esta forma el abordaje del territorio proviene de diferentes vertientes, en fuerte articulación con las actividades de docencia y extensión. Los conocimientos generados fueron publicados en revistas científicas y congresos de la especialidad y/o presentados como tesis de grado y posgrado. Este capítulo es un recorte de lo trabajado en los últimos diez años, focalizando en las características de los sistemas productivos y las actividades agropecuarias desarrolladas en La Plata y partidos cercanos.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2025info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf132-143http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180133spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2503-9info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178360info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:40:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180133Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:40:57.615SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Caracterización de territorios productivos cercanos a la UNLP |
title |
Caracterización de territorios productivos cercanos a la UNLP |
spellingShingle |
Caracterización de territorios productivos cercanos a la UNLP Cieza, Ramón Isidro Ciencias Agrarias Periurbano La Plata Horticultura Producción ganadera Floricultura |
title_short |
Caracterización de territorios productivos cercanos a la UNLP |
title_full |
Caracterización de territorios productivos cercanos a la UNLP |
title_fullStr |
Caracterización de territorios productivos cercanos a la UNLP |
title_full_unstemmed |
Caracterización de territorios productivos cercanos a la UNLP |
title_sort |
Caracterización de territorios productivos cercanos a la UNLP |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cieza, Ramón Isidro Seibane, Cecilia Inés Larrañaga, Gustavo Fabián Ferraris, Guillermina May, María Paula Mendicino, Lorena Zarate, Yanina Ferrero, Gabriel Esteban Larrañaga, Gustavo Fabián Seibane, Cecilia Inés |
author |
Cieza, Ramón Isidro |
author_facet |
Cieza, Ramón Isidro Seibane, Cecilia Inés Larrañaga, Gustavo Fabián Ferraris, Guillermina May, María Paula Mendicino, Lorena Zarate, Yanina Ferrero, Gabriel Esteban |
author_role |
author |
author2 |
Seibane, Cecilia Inés Larrañaga, Gustavo Fabián Ferraris, Guillermina May, María Paula Mendicino, Lorena Zarate, Yanina Ferrero, Gabriel Esteban |
author2_role |
author author author author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias Periurbano La Plata Horticultura Producción ganadera Floricultura |
topic |
Ciencias Agrarias Periurbano La Plata Horticultura Producción ganadera Floricultura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Desde la asignatura Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales nos propusimos generar información sobre los sistemas productivos del área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. La particularidad de este curso de primer año es que su estrategia de enseñanza-aprendizaje se complementa con la participación de los productores en dicho proceso, a partir de visitas periódicas de los alumnos a diversos sistemas reales de producción. En su transcurso, el productor cumple con una tarea fundamental en el intercambio de conocimientos y saberes con los estudiantes. Luego de quince años de realizar visitas a diferentes establecimientos de La Plata y partidos cercanos, entendimos que había una necesidad de conocer en profundidad los sistemas de producción y las dinámicas que estos tenían. Inicialmente el trabajo de investigación desarrollado por el grupo se focalizó en la caracterización de los diferentes sistemas de producción de La Plata y alrededores en base al reconocimiento de estos a partir de las visitas antes mencionadas. Posteriormente el estudio se fue ampliando, abordando una perspectiva territorial. Así, se analizaron otros actores, instituciones, diferentes procesos organizativos, estrategias de comercialización, entre otras. En paralelo, miembros del equipo comenzaron a desarrollar intervenciones con productores en esta región, tanto desde proyectos de Extensión Universitaria como desde el programa Cambio Rural (INTA-MINAGRO). De esta forma el abordaje del territorio proviene de diferentes vertientes, en fuerte articulación con las actividades de docencia y extensión. Los conocimientos generados fueron publicados en revistas científicas y congresos de la especialidad y/o presentados como tesis de grado y posgrado. Este capítulo es un recorte de lo trabajado en los últimos diez años, focalizando en las características de los sistemas productivos y las actividades agropecuarias desarrolladas en La Plata y partidos cercanos. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales |
description |
Desde la asignatura Introducción a las Ciencias Agrarias y Forestales nos propusimos generar información sobre los sistemas productivos del área de influencia de la Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales de la Universidad Nacional de La Plata. La particularidad de este curso de primer año es que su estrategia de enseñanza-aprendizaje se complementa con la participación de los productores en dicho proceso, a partir de visitas periódicas de los alumnos a diversos sistemas reales de producción. En su transcurso, el productor cumple con una tarea fundamental en el intercambio de conocimientos y saberes con los estudiantes. Luego de quince años de realizar visitas a diferentes establecimientos de La Plata y partidos cercanos, entendimos que había una necesidad de conocer en profundidad los sistemas de producción y las dinámicas que estos tenían. Inicialmente el trabajo de investigación desarrollado por el grupo se focalizó en la caracterización de los diferentes sistemas de producción de La Plata y alrededores en base al reconocimiento de estos a partir de las visitas antes mencionadas. Posteriormente el estudio se fue ampliando, abordando una perspectiva territorial. Así, se analizaron otros actores, instituciones, diferentes procesos organizativos, estrategias de comercialización, entre otras. En paralelo, miembros del equipo comenzaron a desarrollar intervenciones con productores en esta región, tanto desde proyectos de Extensión Universitaria como desde el programa Cambio Rural (INTA-MINAGRO). De esta forma el abordaje del territorio proviene de diferentes vertientes, en fuerte articulación con las actividades de docencia y extensión. Los conocimientos generados fueron publicados en revistas científicas y congresos de la especialidad y/o presentados como tesis de grado y posgrado. Este capítulo es un recorte de lo trabajado en los últimos diez años, focalizando en las características de los sistemas productivos y las actividades agropecuarias desarrolladas en La Plata y partidos cercanos. |
publishDate |
2025 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2025 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bookPart info:eu-repo/semantics/publishedVersion Capitulo de libro http://purl.org/coar/resource_type/c_3248 info:ar-repo/semantics/parteDeLibro |
format |
bookPart |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180133 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180133 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2503-9 info:eu-repo/semantics/reference/url/https://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/178360 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 132-143 |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
publisher.none.fl_str_mv |
Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064420876189696 |
score |
13.22299 |