Colonia del Sacramento: el cotidiano durante el dominio portugués (1680-1777)

Autores
Possamai, Paulo César; Reitano, Emir; Pereyra, Osvaldo Víctor; Carrera, Julián
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
La principal característica de la vida cotidiana en la Colonia del Sacramento, debido a su carácter de puesto avanzado en una región que puede ser considerada una verdadera frontera viva con la América española, era la fuerte tensión permanentemente vivida por su población en función de los conflictos bélicos y sus consecuencias, que frecuentemente asolaban a la región. Los constantes bloqueos a que estuvo sometida la población de Colonia a lo largo de su historia fueron los principales factores responsables de la constitución de un cotidiano que se diferenció del vivido por las poblaciones que habitaban otras regiones de América bajo el dominio portugués, donde los conflictos se dieron contra los indígenas y no contra los europeos, exceptuándose el período de la ocupación holandesa en el nordeste y las eventuales invasiones francesas que ocuparon determinadas parcelas del territorio por poco tiempo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Uruguay
ocupación del territorio
bloqueo
Portugal
vida cotidiana
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52425

id SEDICI_cd0ec1f43ff5b72403cbd93f42ee49f2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52425
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Colonia del Sacramento: el cotidiano durante el dominio portugués (1680-1777)Possamai, Paulo CésarReitano, EmirPereyra, Osvaldo VíctorCarrera, JuliánHistoriaUruguayocupación del territoriobloqueoPortugalvida cotidianaLa principal característica de la vida cotidiana en la Colonia del Sacramento, debido a su carácter de puesto avanzado en una región que puede ser considerada una verdadera frontera viva con la América española, era la fuerte tensión permanentemente vivida por su población en función de los conflictos bélicos y sus consecuencias, que frecuentemente asolaban a la región. Los constantes bloqueos a que estuvo sometida la población de Colonia a lo largo de su historia fueron los principales factores responsables de la constitución de un cotidiano que se diferenció del vivido por las poblaciones que habitaban otras regiones de América bajo el dominio portugués, donde los conflictos se dieron contra los indígenas y no contra los europeos, exceptuándose el período de la ocupación holandesa en el nordeste y las eventuales invasiones francesas que ocuparon determinadas parcelas del territorio por poco tiempo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf73-104http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52425spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1270-1info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/60info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52409info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:04:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52425Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:04:40.229SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Colonia del Sacramento: el cotidiano durante el dominio portugués (1680-1777)
title Colonia del Sacramento: el cotidiano durante el dominio portugués (1680-1777)
spellingShingle Colonia del Sacramento: el cotidiano durante el dominio portugués (1680-1777)
Possamai, Paulo César
Historia
Uruguay
ocupación del territorio
bloqueo
Portugal
vida cotidiana
title_short Colonia del Sacramento: el cotidiano durante el dominio portugués (1680-1777)
title_full Colonia del Sacramento: el cotidiano durante el dominio portugués (1680-1777)
title_fullStr Colonia del Sacramento: el cotidiano durante el dominio portugués (1680-1777)
title_full_unstemmed Colonia del Sacramento: el cotidiano durante el dominio portugués (1680-1777)
title_sort Colonia del Sacramento: el cotidiano durante el dominio portugués (1680-1777)
dc.creator.none.fl_str_mv Possamai, Paulo César
Reitano, Emir
Pereyra, Osvaldo Víctor
Carrera, Julián
author Possamai, Paulo César
author_facet Possamai, Paulo César
Reitano, Emir
Pereyra, Osvaldo Víctor
Carrera, Julián
author_role author
author2 Reitano, Emir
Pereyra, Osvaldo Víctor
Carrera, Julián
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Uruguay
ocupación del territorio
bloqueo
Portugal
vida cotidiana
topic Historia
Uruguay
ocupación del territorio
bloqueo
Portugal
vida cotidiana
dc.description.none.fl_txt_mv La principal característica de la vida cotidiana en la Colonia del Sacramento, debido a su carácter de puesto avanzado en una región que puede ser considerada una verdadera frontera viva con la América española, era la fuerte tensión permanentemente vivida por su población en función de los conflictos bélicos y sus consecuencias, que frecuentemente asolaban a la región. Los constantes bloqueos a que estuvo sometida la población de Colonia a lo largo de su historia fueron los principales factores responsables de la constitución de un cotidiano que se diferenció del vivido por las poblaciones que habitaban otras regiones de América bajo el dominio portugués, donde los conflictos se dieron contra los indígenas y no contra los europeos, exceptuándose el período de la ocupación holandesa en el nordeste y las eventuales invasiones francesas que ocuparon determinadas parcelas del territorio por poco tiempo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La principal característica de la vida cotidiana en la Colonia del Sacramento, debido a su carácter de puesto avanzado en una región que puede ser considerada una verdadera frontera viva con la América española, era la fuerte tensión permanentemente vivida por su población en función de los conflictos bélicos y sus consecuencias, que frecuentemente asolaban a la región. Los constantes bloqueos a que estuvo sometida la población de Colonia a lo largo de su historia fueron los principales factores responsables de la constitución de un cotidiano que se diferenció del vivido por las poblaciones que habitaban otras regiones de América bajo el dominio portugués, donde los conflictos se dieron contra los indígenas y no contra los europeos, exceptuándose el período de la ocupación holandesa en el nordeste y las eventuales invasiones francesas que ocuparon determinadas parcelas del territorio por poco tiempo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52425
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52425
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1270-1
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/60
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/52409
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
73-104
dc.publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
publisher.none.fl_str_mv Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615915829723136
score 13.069144