Territorio: ofensiva del capital y transformaciones en la vida cotidiana

Autores
Glomba, Mónica Noemí
Año de publicación
2019
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión aceptada
Descripción
Fil: Glomba, Mónica Noemí. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El espacio de la vida cotidiana se constituye en el ámbito privilegiado de la intervención profesional del trabajo social. En ese sentido los sujetos integran una trama de relaciones sociales en el marco de las estrategias que se generan como sujetos individuales y colectivos para satisfacer sus necesidades básicas. Necesidades sociales que se expresan en el cotidiano como manifestaciones de la cuestión social, es decir como expresión de la compleja relación capital trabajo, que condicionan las formas en que Estado y sociedad civil se expresan. Conocer no sólo las relaciones en las que se inscriben, sino su condición humana es decir aproximarnos a conocer como construyen esas expresiones espaciales en el territorio, en clave de condición de clase, géneros, grupos etarios, posiciones de poder, acceso o restricción a servicios de infraestructura y servicios, apropiación de espacio en términos de circulación, permanencia, producción y consumos materiales y simbólicos, nos permite a la vez reubicar el sentido de nuestras prácticas pre profesionales en clave de hacer visibles demandas emergentes y procesos de exigibilidad de esas demandas.
Materia
Vida cotidiana
Territorio
Territorialidades
Prácticas de formación profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1950

id REDIUNLU_0ff2f472d0e5708b5a60f74db65f9ac2
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1950
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Territorio: ofensiva del capital y transformaciones en la vida cotidianaGlomba, Mónica NoemíVida cotidianaTerritorioTerritorialidadesPrácticas de formación profesionalFil: Glomba, Mónica Noemí. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.El espacio de la vida cotidiana se constituye en el ámbito privilegiado de la intervención profesional del trabajo social. En ese sentido los sujetos integran una trama de relaciones sociales en el marco de las estrategias que se generan como sujetos individuales y colectivos para satisfacer sus necesidades básicas. Necesidades sociales que se expresan en el cotidiano como manifestaciones de la cuestión social, es decir como expresión de la compleja relación capital trabajo, que condicionan las formas en que Estado y sociedad civil se expresan. Conocer no sólo las relaciones en las que se inscriben, sino su condición humana es decir aproximarnos a conocer como construyen esas expresiones espaciales en el territorio, en clave de condición de clase, géneros, grupos etarios, posiciones de poder, acceso o restricción a servicios de infraestructura y servicios, apropiación de espacio en términos de circulación, permanencia, producción y consumos materiales y simbólicos, nos permite a la vez reubicar el sentido de nuestras prácticas pre profesionales en clave de hacer visibles demandas emergentes y procesos de exigibilidad de esas demandas.Departamento de Ciencias Sociales UNLu2023-09-15T12:24:50Z2023-09-15T12:24:50Z2019Articleinfo:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1950spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-10-16T10:10:56Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1950instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-10-16 10:10:56.332REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Territorio: ofensiva del capital y transformaciones en la vida cotidiana
title Territorio: ofensiva del capital y transformaciones en la vida cotidiana
spellingShingle Territorio: ofensiva del capital y transformaciones en la vida cotidiana
Glomba, Mónica Noemí
Vida cotidiana
Territorio
Territorialidades
Prácticas de formación profesional
title_short Territorio: ofensiva del capital y transformaciones en la vida cotidiana
title_full Territorio: ofensiva del capital y transformaciones en la vida cotidiana
title_fullStr Territorio: ofensiva del capital y transformaciones en la vida cotidiana
title_full_unstemmed Territorio: ofensiva del capital y transformaciones en la vida cotidiana
title_sort Territorio: ofensiva del capital y transformaciones en la vida cotidiana
dc.creator.none.fl_str_mv Glomba, Mónica Noemí
author Glomba, Mónica Noemí
author_facet Glomba, Mónica Noemí
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Vida cotidiana
Territorio
Territorialidades
Prácticas de formación profesional
topic Vida cotidiana
Territorio
Territorialidades
Prácticas de formación profesional
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Glomba, Mónica Noemí. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
El espacio de la vida cotidiana se constituye en el ámbito privilegiado de la intervención profesional del trabajo social. En ese sentido los sujetos integran una trama de relaciones sociales en el marco de las estrategias que se generan como sujetos individuales y colectivos para satisfacer sus necesidades básicas. Necesidades sociales que se expresan en el cotidiano como manifestaciones de la cuestión social, es decir como expresión de la compleja relación capital trabajo, que condicionan las formas en que Estado y sociedad civil se expresan. Conocer no sólo las relaciones en las que se inscriben, sino su condición humana es decir aproximarnos a conocer como construyen esas expresiones espaciales en el territorio, en clave de condición de clase, géneros, grupos etarios, posiciones de poder, acceso o restricción a servicios de infraestructura y servicios, apropiación de espacio en términos de circulación, permanencia, producción y consumos materiales y simbólicos, nos permite a la vez reubicar el sentido de nuestras prácticas pre profesionales en clave de hacer visibles demandas emergentes y procesos de exigibilidad de esas demandas.
description Fil: Glomba, Mónica Noemí. Universidad Nacional de Luján. Departamento de Ciencias Sociales; Argentina.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019
2023-09-15T12:24:50Z
2023-09-15T12:24:50Z
dc.type.none.fl_str_mv Article
info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1950
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1950
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Departamento de Ciencias Sociales UNLu
publisher.none.fl_str_mv Departamento de Ciencias Sociales UNLu
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1846146104787206144
score 12.711113