El ascenso de China en el tablero geopolítico mundial : nueva Ruta de la Seda, multipolarismo y diálogo de civilizaciones
- Autores
- Schulz, Sebastián
- Año de publicación
- 2021
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión aceptada
- Descripción
- En el presente trabajo abordamos el ascenso de la República Popular China como actor protagónico del sistema internacional a partir de su articulación con nuevos polos de poder emergentes que comienzan a generar las condiciones para la transición hacia un mundo multipolar. Observamos un momento de crisis estructural y civilizatoria del orden mundial, que posibilita la emergencia de proyectos alternativos a la globalización financiera neoliberal, reivindicando las particularidades de pueblos-naciones, culturas y civilizaciones históricamente oprimidas e invisibilizadas. Las propuestas que parten desde la RP China (la nueva Ruta de la Seda, la Comunidad de Destino Compartido para la Humanidad y el diálogo de civilizaciones) constituyen elementos interesantes e indisociables para pensar las posibles resultantes que se derivarán de esta crisis.
Fil: Schulz, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. - Materia
-
China
Hegemonía
Comunicación
Globalización
Nueva ruta de la seda
Mundo multipolar
Geopolítica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de Cuyo
- OAI Identificador
- oai:bdigital.uncu.edu.ar:17760
Ver los metadatos del registro completo
id |
BDUNCU_519d06ab3cfb814189728128f77db45c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bdigital.uncu.edu.ar:17760 |
network_acronym_str |
BDUNCU |
repository_id_str |
1584 |
network_name_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
spelling |
El ascenso de China en el tablero geopolítico mundial : nueva Ruta de la Seda, multipolarismo y diálogo de civilizacionesSchulz, SebastiánChinaHegemoníaComunicaciónGlobalizaciónNueva ruta de la sedaMundo multipolarGeopolíticaEn el presente trabajo abordamos el ascenso de la República Popular China como actor protagónico del sistema internacional a partir de su articulación con nuevos polos de poder emergentes que comienzan a generar las condiciones para la transición hacia un mundo multipolar. Observamos un momento de crisis estructural y civilizatoria del orden mundial, que posibilita la emergencia de proyectos alternativos a la globalización financiera neoliberal, reivindicando las particularidades de pueblos-naciones, culturas y civilizaciones históricamente oprimidas e invisibilizadas. Las propuestas que parten desde la RP China (la nueva Ruta de la Seda, la Comunidad de Destino Compartido para la Humanidad y el diálogo de civilizaciones) constituyen elementos interesantes e indisociables para pensar las posibles resultantes que se derivarán de esta crisis.Fil: Schulz, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. 2021-05-31documento de conferenciainfo:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://bdigital.uncu.edu.ar/17760spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/reponame:Biblioteca Digital (UNCu)instname:Universidad Nacional de Cuyoinstacron:UNCU2025-09-04T09:45:55Zoai:bdigital.uncu.edu.ar:17760Institucionalhttp://bdigital.uncu.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://bdigital.uncu.edu.ar/OAI/hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:15842025-09-04 09:45:55.943Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyofalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ascenso de China en el tablero geopolítico mundial : nueva Ruta de la Seda, multipolarismo y diálogo de civilizaciones |
title |
El ascenso de China en el tablero geopolítico mundial : nueva Ruta de la Seda, multipolarismo y diálogo de civilizaciones |
spellingShingle |
El ascenso de China en el tablero geopolítico mundial : nueva Ruta de la Seda, multipolarismo y diálogo de civilizaciones Schulz, Sebastián China Hegemonía Comunicación Globalización Nueva ruta de la seda Mundo multipolar Geopolítica |
title_short |
El ascenso de China en el tablero geopolítico mundial : nueva Ruta de la Seda, multipolarismo y diálogo de civilizaciones |
title_full |
El ascenso de China en el tablero geopolítico mundial : nueva Ruta de la Seda, multipolarismo y diálogo de civilizaciones |
title_fullStr |
El ascenso de China en el tablero geopolítico mundial : nueva Ruta de la Seda, multipolarismo y diálogo de civilizaciones |
title_full_unstemmed |
El ascenso de China en el tablero geopolítico mundial : nueva Ruta de la Seda, multipolarismo y diálogo de civilizaciones |
title_sort |
El ascenso de China en el tablero geopolítico mundial : nueva Ruta de la Seda, multipolarismo y diálogo de civilizaciones |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Schulz, Sebastián |
author |
Schulz, Sebastián |
author_facet |
Schulz, Sebastián |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
China Hegemonía Comunicación Globalización Nueva ruta de la seda Mundo multipolar Geopolítica |
topic |
China Hegemonía Comunicación Globalización Nueva ruta de la seda Mundo multipolar Geopolítica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente trabajo abordamos el ascenso de la República Popular China como actor protagónico del sistema internacional a partir de su articulación con nuevos polos de poder emergentes que comienzan a generar las condiciones para la transición hacia un mundo multipolar. Observamos un momento de crisis estructural y civilizatoria del orden mundial, que posibilita la emergencia de proyectos alternativos a la globalización financiera neoliberal, reivindicando las particularidades de pueblos-naciones, culturas y civilizaciones históricamente oprimidas e invisibilizadas. Las propuestas que parten desde la RP China (la nueva Ruta de la Seda, la Comunidad de Destino Compartido para la Humanidad y el diálogo de civilizaciones) constituyen elementos interesantes e indisociables para pensar las posibles resultantes que se derivarán de esta crisis. Fil: Schulz, Sebastián. Universidad Nacional de La Plata. |
description |
En el presente trabajo abordamos el ascenso de la República Popular China como actor protagónico del sistema internacional a partir de su articulación con nuevos polos de poder emergentes que comienzan a generar las condiciones para la transición hacia un mundo multipolar. Observamos un momento de crisis estructural y civilizatoria del orden mundial, que posibilita la emergencia de proyectos alternativos a la globalización financiera neoliberal, reivindicando las particularidades de pueblos-naciones, culturas y civilizaciones históricamente oprimidas e invisibilizadas. Las propuestas que parten desde la RP China (la nueva Ruta de la Seda, la Comunidad de Destino Compartido para la Humanidad y el diálogo de civilizaciones) constituyen elementos interesantes e indisociables para pensar las posibles resultantes que se derivarán de esta crisis. |
publishDate |
2021 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2021-05-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
documento de conferencia info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/acceptedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17760 |
url |
http://bdigital.uncu.edu.ar/17760 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/2.5/ar/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
|
publisher.none.fl_str_mv |
|
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Biblioteca Digital (UNCu) instname:Universidad Nacional de Cuyo instacron:UNCU |
reponame_str |
Biblioteca Digital (UNCu) |
collection |
Biblioteca Digital (UNCu) |
instname_str |
Universidad Nacional de Cuyo |
instacron_str |
UNCU |
institution |
UNCU |
repository.name.fl_str_mv |
Biblioteca Digital (UNCu) - Universidad Nacional de Cuyo |
repository.mail.fl_str_mv |
hdegiorgi@uncu.edu.ar;horaciod@gmail.com |
_version_ |
1842340572709257216 |
score |
12.623145 |