Producción rural y fiscalidad en el Río de la Plata durante el siglo XVIII
- Autores
- Biangardi, Nicolás Alberto
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Este artículo presenta un balance historiográfico sobre la relación entre producción rural y fiscalidad en el Río de la Plata durante el siglo XVIII. El trabajo aborda dos maneras de ver esa relación. En primer lugar, la extracción de recursos, especialmente a través del diezmo, permite a los investigadores efectuar estimaciones sobre el nivel de producción agraria y su evolución. De este modo, se repasan los cálculos realizados por los historiadores y las críticas que recibieron. En segundo lugar, se analizan las investigaciones que indagaron sobre la estructura fiscal rioplatense. En líneas generales, los textos destacaron el significativo gasto fiscal de la corona en la región. Ese gasto se solventaba con las remesas que llegaban desde el Alto Perú y se invertía principalmente en la defensa militar y el poblamiento de la zona. En este sentido, se argumenta que ese gasto fiscal pudo haber tenido un rol importante a la hora de crear una demanda que impulsara el crecimiento de producción rural.
This article presents an historiographical balance on the relationship between rural production and fiscally in Río de La Plata during the eighteenth century. It discusses two ways to see this relation. Firstly, the tax collections view, especially through the tithe, that allowed estimations about agrarian production levels and their development. This paper reviews such calculations made by historians and the critics they've received. Secondly, the paper presents the researches on the Río de la Plata fiscal structure. It is shown that, in general, the studies emphasized on the significance of royal fiscal expenditure in the region. That expenditure was settled with the remittances form Upper Peru and was invested mainly in military defense and settlement politics. In this sense, that fiscal expenditure could had had an important role generating a demand that pushed rural production up.
Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas - Materia
-
Historia
Producción rural
Diezmos
Gasto fiscal
Río de la Plata
Siglo XVII - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98483
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ccd0bcb436f4903097b3f69a32097287 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98483 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Producción rural y fiscalidad en el Río de la Plata durante el siglo XVIIIBiangardi, Nicolás AlbertoHistoriaProducción ruralDiezmosGasto fiscalRío de la PlataSiglo XVIIEste artículo presenta un balance historiográfico sobre la relación entre producción rural y fiscalidad en el Río de la Plata durante el siglo XVIII. El trabajo aborda dos maneras de ver esa relación. En primer lugar, la extracción de recursos, especialmente a través del diezmo, permite a los investigadores efectuar estimaciones sobre el nivel de producción agraria y su evolución. De este modo, se repasan los cálculos realizados por los historiadores y las críticas que recibieron. En segundo lugar, se analizan las investigaciones que indagaron sobre la estructura fiscal rioplatense. En líneas generales, los textos destacaron el significativo gasto fiscal de la corona en la región. Ese gasto se solventaba con las remesas que llegaban desde el Alto Perú y se invertía principalmente en la defensa militar y el poblamiento de la zona. En este sentido, se argumenta que ese gasto fiscal pudo haber tenido un rol importante a la hora de crear una demanda que impulsara el crecimiento de producción rural.This article presents an historiographical balance on the relationship between rural production and fiscally in Río de La Plata during the eighteenth century. It discusses two ways to see this relation. Firstly, the tax collections view, especially through the tithe, that allowed estimations about agrarian production levels and their development. This paper reviews such calculations made by historians and the critics they've received. Secondly, the paper presents the researches on the Río de la Plata fiscal structure. It is shown that, in general, the studies emphasized on the significance of royal fiscal expenditure in the region. That expenditure was settled with the remittances form Upper Peru and was invested mainly in military defense and settlement politics. In this sense, that fiscal expenditure could had had an important role generating a demand that pushed rural production up.Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias SocialesConsejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2015-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf52-68http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98483spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/63395info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/bibliographica/numero-11-diciembre-2015info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-3684info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/63395info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:20:16Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/98483Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:20:17.095SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Producción rural y fiscalidad en el Río de la Plata durante el siglo XVIII |
title |
Producción rural y fiscalidad en el Río de la Plata durante el siglo XVIII |
spellingShingle |
Producción rural y fiscalidad en el Río de la Plata durante el siglo XVIII Biangardi, Nicolás Alberto Historia Producción rural Diezmos Gasto fiscal Río de la Plata Siglo XVII |
title_short |
Producción rural y fiscalidad en el Río de la Plata durante el siglo XVIII |
title_full |
Producción rural y fiscalidad en el Río de la Plata durante el siglo XVIII |
title_fullStr |
Producción rural y fiscalidad en el Río de la Plata durante el siglo XVIII |
title_full_unstemmed |
Producción rural y fiscalidad en el Río de la Plata durante el siglo XVIII |
title_sort |
Producción rural y fiscalidad en el Río de la Plata durante el siglo XVIII |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Biangardi, Nicolás Alberto |
author |
Biangardi, Nicolás Alberto |
author_facet |
Biangardi, Nicolás Alberto |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Historia Producción rural Diezmos Gasto fiscal Río de la Plata Siglo XVII |
topic |
Historia Producción rural Diezmos Gasto fiscal Río de la Plata Siglo XVII |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Este artículo presenta un balance historiográfico sobre la relación entre producción rural y fiscalidad en el Río de la Plata durante el siglo XVIII. El trabajo aborda dos maneras de ver esa relación. En primer lugar, la extracción de recursos, especialmente a través del diezmo, permite a los investigadores efectuar estimaciones sobre el nivel de producción agraria y su evolución. De este modo, se repasan los cálculos realizados por los historiadores y las críticas que recibieron. En segundo lugar, se analizan las investigaciones que indagaron sobre la estructura fiscal rioplatense. En líneas generales, los textos destacaron el significativo gasto fiscal de la corona en la región. Ese gasto se solventaba con las remesas que llegaban desde el Alto Perú y se invertía principalmente en la defensa militar y el poblamiento de la zona. En este sentido, se argumenta que ese gasto fiscal pudo haber tenido un rol importante a la hora de crear una demanda que impulsara el crecimiento de producción rural. This article presents an historiographical balance on the relationship between rural production and fiscally in Río de La Plata during the eighteenth century. It discusses two ways to see this relation. Firstly, the tax collections view, especially through the tithe, that allowed estimations about agrarian production levels and their development. This paper reviews such calculations made by historians and the critics they've received. Secondly, the paper presents the researches on the Río de la Plata fiscal structure. It is shown that, in general, the studies emphasized on the significance of royal fiscal expenditure in the region. That expenditure was settled with the remittances form Upper Peru and was invested mainly in military defense and settlement politics. In this sense, that fiscal expenditure could had had an important role generating a demand that pushed rural production up. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas |
description |
Este artículo presenta un balance historiográfico sobre la relación entre producción rural y fiscalidad en el Río de la Plata durante el siglo XVIII. El trabajo aborda dos maneras de ver esa relación. En primer lugar, la extracción de recursos, especialmente a través del diezmo, permite a los investigadores efectuar estimaciones sobre el nivel de producción agraria y su evolución. De este modo, se repasan los cálculos realizados por los historiadores y las críticas que recibieron. En segundo lugar, se analizan las investigaciones que indagaron sobre la estructura fiscal rioplatense. En líneas generales, los textos destacaron el significativo gasto fiscal de la corona en la región. Ese gasto se solventaba con las remesas que llegaban desde el Alto Perú y se invertía principalmente en la defensa militar y el poblamiento de la zona. En este sentido, se argumenta que ese gasto fiscal pudo haber tenido un rol importante a la hora de crear una demanda que impulsara el crecimiento de producción rural. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98483 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/98483 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://ri.conicet.gov.ar/11336/63395 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/bibliographica/numero-11-diciembre-2015 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1668-3684 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/hdl/11336/63395 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 52-68 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616077384876032 |
score |
13.070432 |