Un marco formal para transformaciones en la Ingeniería de Software conducida por modelos

Autores
Giandini, Roxana Silvia
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Pons, Claudia
Pastor López, Oscar
Piattini Velthuis, Mario
Falappa, Marcelo Alejandro
Descripción
El paradigma MDE (Model Driven Engeenering) tiene dos ejes principales: - por un lado hace énfasis en la separación entre la especificación de la funcionalidad esencial del sistema y la implementación de dicha funcionalidad usando plataformas tecnológicas específicas. Los modelos son considerados los conductores primarios en todos los aspectos del desarrollo de software. La transformación entre modelos constituye el motor del MDE y de esta manera los modelos pasan de ser entidades meramente contemplativas a ser entidades productivas. Existe también una visión genérica sobre la metodología MDE, en la cual el proceso de desarrollo de software es implementado mediante una red de transformaciones que se combinan o componen en modos diversos. La habilidad de organizar o componer diferentes transformaciones en manera flexible y confiable con el fin de producir el resultado requerido, es un desafío principal en MDE. Por lo tanto la definición formal de lenguajes de transformación debe incluir mecanismos de composición.
Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9623
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Aplicación informática
Informática
Ingeniería de software
Arquitectura de software
Análisis de Algoritmos y Problemas Complejos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4145

id SEDICI_cccf7a6b231afde087c562ec4443d19d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4145
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Un marco formal para transformaciones en la Ingeniería de Software conducida por modelosGiandini, Roxana SilviaCiencias InformáticasAplicación informáticaInformáticaIngeniería de softwareArquitectura de softwareAnálisis de Algoritmos y Problemas ComplejosEl paradigma MDE (Model Driven Engeenering) tiene dos ejes principales: - por un lado hace énfasis en la separación entre la especificación de la funcionalidad esencial del sistema y la implementación de dicha funcionalidad usando plataformas tecnológicas específicas. Los modelos son considerados los conductores primarios en todos los aspectos del desarrollo de software. La transformación entre modelos constituye el motor del MDE y de esta manera los modelos pasan de ser entidades meramente contemplativas a ser entidades productivas. Existe también una visión genérica sobre la metodología MDE, en la cual el proceso de desarrollo de software es implementado mediante una red de transformaciones que se combinan o componen en modos diversos. La habilidad de organizar o componer diferentes transformaciones en manera flexible y confiable con el fin de producir el resultado requerido, es un desafío principal en MDE. Por lo tanto la definición formal de lenguajes de transformación debe incluir mecanismos de composición.Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9623Doctor en Ciencias InformáticasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaPons, ClaudiaPastor López, OscarPiattini Velthuis, MarioFalappa, Marcelo Alejandro2007info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4145https://doi.org/10.35537/10915/4145spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://postgrado.info.unlp.edu.ar/Carreras/Doctorado/Tesis/Giandini.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:27Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/4145Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:27.789SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Un marco formal para transformaciones en la Ingeniería de Software conducida por modelos
title Un marco formal para transformaciones en la Ingeniería de Software conducida por modelos
spellingShingle Un marco formal para transformaciones en la Ingeniería de Software conducida por modelos
Giandini, Roxana Silvia
Ciencias Informáticas
Aplicación informática
Informática
Ingeniería de software
Arquitectura de software
Análisis de Algoritmos y Problemas Complejos
title_short Un marco formal para transformaciones en la Ingeniería de Software conducida por modelos
title_full Un marco formal para transformaciones en la Ingeniería de Software conducida por modelos
title_fullStr Un marco formal para transformaciones en la Ingeniería de Software conducida por modelos
title_full_unstemmed Un marco formal para transformaciones en la Ingeniería de Software conducida por modelos
title_sort Un marco formal para transformaciones en la Ingeniería de Software conducida por modelos
dc.creator.none.fl_str_mv Giandini, Roxana Silvia
author Giandini, Roxana Silvia
author_facet Giandini, Roxana Silvia
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Pons, Claudia
Pastor López, Oscar
Piattini Velthuis, Mario
Falappa, Marcelo Alejandro
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Aplicación informática
Informática
Ingeniería de software
Arquitectura de software
Análisis de Algoritmos y Problemas Complejos
topic Ciencias Informáticas
Aplicación informática
Informática
Ingeniería de software
Arquitectura de software
Análisis de Algoritmos y Problemas Complejos
dc.description.none.fl_txt_mv El paradigma MDE (Model Driven Engeenering) tiene dos ejes principales: - por un lado hace énfasis en la separación entre la especificación de la funcionalidad esencial del sistema y la implementación de dicha funcionalidad usando plataformas tecnológicas específicas. Los modelos son considerados los conductores primarios en todos los aspectos del desarrollo de software. La transformación entre modelos constituye el motor del MDE y de esta manera los modelos pasan de ser entidades meramente contemplativas a ser entidades productivas. Existe también una visión genérica sobre la metodología MDE, en la cual el proceso de desarrollo de software es implementado mediante una red de transformaciones que se combinan o componen en modos diversos. La habilidad de organizar o componer diferentes transformaciones en manera flexible y confiable con el fin de producir el resultado requerido, es un desafío principal en MDE. Por lo tanto la definición formal de lenguajes de transformación debe incluir mecanismos de composición.
Es revisado por: http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/9623
Doctor en Ciencias Informáticas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática
description El paradigma MDE (Model Driven Engeenering) tiene dos ejes principales: - por un lado hace énfasis en la separación entre la especificación de la funcionalidad esencial del sistema y la implementación de dicha funcionalidad usando plataformas tecnológicas específicas. Los modelos son considerados los conductores primarios en todos los aspectos del desarrollo de software. La transformación entre modelos constituye el motor del MDE y de esta manera los modelos pasan de ser entidades meramente contemplativas a ser entidades productivas. Existe también una visión genérica sobre la metodología MDE, en la cual el proceso de desarrollo de software es implementado mediante una red de transformaciones que se combinan o componen en modos diversos. La habilidad de organizar o componer diferentes transformaciones en manera flexible y confiable con el fin de producir el resultado requerido, es un desafío principal en MDE. Por lo tanto la definición formal de lenguajes de transformación debe incluir mecanismos de composición.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4145
https://doi.org/10.35537/10915/4145
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/4145
https://doi.org/10.35537/10915/4145
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://postgrado.info.unlp.edu.ar/Carreras/Doctorado/Tesis/Giandini.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615747651764224
score 13.070432