Aporte del procesamiento de lenguaje natural a la ingeniería de requisitos
- Autores
- Litvak, Claudia; Doorn, Jorge; Velazquez Santillán, Facundo; Lo Giudice, Diego; Milla, Ximena; Cáceres, Silvina
- Año de publicación
- 2016
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En la Ingeniería de Software, la etapa inicial corresponde a la definición de los requisitos del sistema de software a desarrollar. Los ingenieros de requisitos generan modelos para representar el conocimiento adquirido y las decisiones tomadas en el proceso de construcción de requisitos. En particular, los modelos escritos en Lenguaje Natural son muy utilizados ya que facilitan la interacción con los clientes y usuarios. Si bien el Lenguaje Natural tiene amplios beneficios, también presenta algunas dificultades. Realizando estudios de completitud de los modelos escritos en Lenguaje Natural denominados Léxico Extendido del Lenguaje y Escenarios ha surgido la necesidad de definir estrategias específicas, tanto para crear los modelos como para realizar sobre ellos estudios de completitud. En el presente artículo se presentan resultados preliminares de mejora en la calidad de los modelos obtenidos al aplicar una herramienta de Procesamiento de Lenguaje Natural y las expectativas para trabajos futuros cuando se apliquen con mayor extensión las herramientas.
Fil: Cáceres, Silvina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Milla, Ximena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Lo Giudice, Diego. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Velazquez Santillán, Facundo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Doorn, Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.
Fil: Litvak, Claudia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. - Materia
-
Informática
Ingeniería del software
Software
Software de arquitectura - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Católica de Salta
- OAI Identificador
- oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61377
Ver los metadatos del registro completo
id |
RIUCASAL_a46d3a57b4d36563599524e8a5f6b583 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61377 |
network_acronym_str |
RIUCASAL |
repository_id_str |
3930 |
network_name_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
spelling |
Aporte del procesamiento de lenguaje natural a la ingeniería de requisitosLitvak, ClaudiaDoorn, JorgeVelazquez Santillán, FacundoLo Giudice, DiegoMilla, XimenaCáceres, SilvinaInformáticaIngeniería del softwareSoftwareSoftware de arquitecturaEn la Ingeniería de Software, la etapa inicial corresponde a la definición de los requisitos del sistema de software a desarrollar. Los ingenieros de requisitos generan modelos para representar el conocimiento adquirido y las decisiones tomadas en el proceso de construcción de requisitos. En particular, los modelos escritos en Lenguaje Natural son muy utilizados ya que facilitan la interacción con los clientes y usuarios. Si bien el Lenguaje Natural tiene amplios beneficios, también presenta algunas dificultades. Realizando estudios de completitud de los modelos escritos en Lenguaje Natural denominados Léxico Extendido del Lenguaje y Escenarios ha surgido la necesidad de definir estrategias específicas, tanto para crear los modelos como para realizar sobre ellos estudios de completitud. En el presente artículo se presentan resultados preliminares de mejora en la calidad de los modelos obtenidos al aplicar una herramienta de Procesamiento de Lenguaje Natural y las expectativas para trabajos futuros cuando se apliquen con mayor extensión las herramientas.Fil: Cáceres, Silvina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Milla, Ximena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Lo Giudice, Diego. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Velazquez Santillán, Facundo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Doorn, Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Fil: Litvak, Claudia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina.Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta)Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta)2016-12-30info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=613776137720170522u u u0frey0103 baspa1001514Salta (province)info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:Repositorio Institucional (UCaSal)instname:Universidad Católica de Saltainstacron:UCaSal2025-10-16T10:11:09Zoai:bibliotecas.ucasal.edu.ar:61377Institucionalhttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=16Universidad privadaNo correspondehttp://bibliotecas.ucasal.edu.ar/ws/oai2_7?verb=Identifycdiedrich@ucasal.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:39302025-10-16 10:11:10.47Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Saltafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Aporte del procesamiento de lenguaje natural a la ingeniería de requisitos |
title |
Aporte del procesamiento de lenguaje natural a la ingeniería de requisitos |
spellingShingle |
Aporte del procesamiento de lenguaje natural a la ingeniería de requisitos Litvak, Claudia Informática Ingeniería del software Software Software de arquitectura |
title_short |
Aporte del procesamiento de lenguaje natural a la ingeniería de requisitos |
title_full |
Aporte del procesamiento de lenguaje natural a la ingeniería de requisitos |
title_fullStr |
Aporte del procesamiento de lenguaje natural a la ingeniería de requisitos |
title_full_unstemmed |
Aporte del procesamiento de lenguaje natural a la ingeniería de requisitos |
title_sort |
Aporte del procesamiento de lenguaje natural a la ingeniería de requisitos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Litvak, Claudia Doorn, Jorge Velazquez Santillán, Facundo Lo Giudice, Diego Milla, Ximena Cáceres, Silvina |
author |
Litvak, Claudia |
author_facet |
Litvak, Claudia Doorn, Jorge Velazquez Santillán, Facundo Lo Giudice, Diego Milla, Ximena Cáceres, Silvina |
author_role |
author |
author2 |
Doorn, Jorge Velazquez Santillán, Facundo Lo Giudice, Diego Milla, Ximena Cáceres, Silvina |
author2_role |
author author author author author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Congreso Nacional de Ingeniería en Informática / Sistemas de información (4° : 2016 nov. 17-18 : Salta) |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Informática Ingeniería del software Software Software de arquitectura |
topic |
Informática Ingeniería del software Software Software de arquitectura |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En la Ingeniería de Software, la etapa inicial corresponde a la definición de los requisitos del sistema de software a desarrollar. Los ingenieros de requisitos generan modelos para representar el conocimiento adquirido y las decisiones tomadas en el proceso de construcción de requisitos. En particular, los modelos escritos en Lenguaje Natural son muy utilizados ya que facilitan la interacción con los clientes y usuarios. Si bien el Lenguaje Natural tiene amplios beneficios, también presenta algunas dificultades. Realizando estudios de completitud de los modelos escritos en Lenguaje Natural denominados Léxico Extendido del Lenguaje y Escenarios ha surgido la necesidad de definir estrategias específicas, tanto para crear los modelos como para realizar sobre ellos estudios de completitud. En el presente artículo se presentan resultados preliminares de mejora en la calidad de los modelos obtenidos al aplicar una herramienta de Procesamiento de Lenguaje Natural y las expectativas para trabajos futuros cuando se apliquen con mayor extensión las herramientas. Fil: Cáceres, Silvina. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Milla, Ximena. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Lo Giudice, Diego. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Velazquez Santillán, Facundo. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Doorn, Jorge. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. Fil: Litvak, Claudia. Universidad Nacional de La Matanza; Argentina. |
description |
En la Ingeniería de Software, la etapa inicial corresponde a la definición de los requisitos del sistema de software a desarrollar. Los ingenieros de requisitos generan modelos para representar el conocimiento adquirido y las decisiones tomadas en el proceso de construcción de requisitos. En particular, los modelos escritos en Lenguaje Natural son muy utilizados ya que facilitan la interacción con los clientes y usuarios. Si bien el Lenguaje Natural tiene amplios beneficios, también presenta algunas dificultades. Realizando estudios de completitud de los modelos escritos en Lenguaje Natural denominados Léxico Extendido del Lenguaje y Escenarios ha surgido la necesidad de definir estrategias específicas, tanto para crear los modelos como para realizar sobre ellos estudios de completitud. En el presente artículo se presentan resultados preliminares de mejora en la calidad de los modelos obtenidos al aplicar una herramienta de Procesamiento de Lenguaje Natural y las expectativas para trabajos futuros cuando se apliquen con mayor extensión las herramientas. |
publishDate |
2016 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2016-12-30 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61377 61377 20170522u u u0frey0103 ba |
url |
https://bibliotecas.ucasal.edu.ar/opac_css/index.php?lvl=cmspage&pageid=24&id_notice=61377 |
identifier_str_mv |
61377 20170522u u u0frey0103 ba |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Atribución/Reconocimiento-NoComercial-CompartirIgual 4.0 Internacional (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.coverage.none.fl_str_mv |
1001514 Salta (province) |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Católica de Salta. Facultad de Ingeniería (Salta) |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:Repositorio Institucional (UCaSal) instname:Universidad Católica de Salta instacron:UCaSal |
reponame_str |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
collection |
Repositorio Institucional (UCaSal) |
instname_str |
Universidad Católica de Salta |
instacron_str |
UCaSal |
institution |
UCaSal |
repository.name.fl_str_mv |
Repositorio Institucional (UCaSal) - Universidad Católica de Salta |
repository.mail.fl_str_mv |
cdiedrich@ucasal.edu.ar |
_version_ |
1846146123614388224 |
score |
12.712165 |