Las relaciones entre las aves y el bosque en el Parque Costero del Sur

Autores
Marateo, Javier Silvio Germán; Segura, Luciano Noel; Arturi, Marcelo Fabián; Athor, José
Año de publicación
2009
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Los talares de la provincia de Buenos Aires tienen gran importancia biológica. Forman un corredor estrecho desde la costa del Paraná en situación de vulnerabilidad. Los corredores verdes constituyen una herramienta de crucial importancia para la conservación de ecosistemas fragmentados por la actividad humana como es el caso de los talares. Esta contribución tiene como objetivos establecer la importancia de los talares de la Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur en la diversidad de aves a lo largo de la costa rioplatense e identificar patrones de selección de árboles-nido del cardenal común dentro del talar. No se observa una disminución del número de especies de aves desde el norte de la provincia de Buenos Aires hasta el Parque Costero del Sur, e incluso se han registrado más especies que en el PN El Palmar (provincia de Entre Ríos), probablemente debido al mayor tamaño de la reserva. La disminución norte-sur en el número de especies dentro de la provincia de Buenos Aires se observa en las aves residentes, y desde el PN El Palmar en las asociadas al bosque en general, y del espinal en particular, y sería debida a la disminución en diversidad y estructura de los bosques. También se observa una disminución norte-sur en el número de especies estivales, y debido a ello no se observan marcados cambios estacionales de la avifauna de estos talares. Los patrones de abundancia de los diferentes gremios tróficos y de las especies dentro de cada gremio mostraron muchas similitudes entre los bosques de las reservas estudiadas. Parte de las diferencias halladas se debieron a diferencias de composición de los gremios en cada sitio. El cardenal común (Paroaria coronata) nidifica sobre los talares del nordeste de la provincia de Buenos Aires, utilizando las dos especies arbóreas dominantes en la zona: Celtis tala y Scutia buxifolia. La supervivencia de los nidos puede ser influenciada por las características del bosque seleccionado para nidificar, la especie arbórea utilizada, el tamaño del árbol y la vegetación en el entorno. Los cardenales seleccionan a C. tala respecto de S. buxifolia, sin embargo, se observaron nidos sobre S. buxifolia aún cuando el área era dominada por C. tala, sugiriendo que la elevada densidad del cardenal podría llevarlos a ocupar sitios no preferidos. La frecuencia de nidificación fue mayor en árboles más altos, con mayor cobertura de copa y con mayor cobertura arbórea en su entorno. Los resultados indican que las variaciones en la estructura y composición del bosque son factores de importancia para la selección de sitios de nidificación del cardenal común. La conservación de porciones de bosque con estas características resulta relevante para la disponibilidad de los sitios seleccionados por el cardenal común.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Fuente
Naturalis
Materia
Ciencias Naturales
talar
bosque
Aves
Árboles
diversidad de aves
aves del talar
cardenal común
Paroaria coronata
sitios de nidificación
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41690

id SEDICI_cccaf64ee22145b85553e97c48cd4768
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41690
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Las relaciones entre las aves y el bosque en el Parque Costero del SurMarateo, Javier Silvio GermánSegura, Luciano NoelArturi, Marcelo FabiánAthor, JoséCiencias NaturalestalarbosqueAvesÁrbolesdiversidad de avesaves del talarcardenal comúnParoaria coronatasitios de nidificaciónLos talares de la provincia de Buenos Aires tienen gran importancia biológica. Forman un corredor estrecho desde la costa del Paraná en situación de vulnerabilidad. Los corredores verdes constituyen una herramienta de crucial importancia para la conservación de ecosistemas fragmentados por la actividad humana como es el caso de los talares. Esta contribución tiene como objetivos establecer la importancia de los talares de la Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur en la diversidad de aves a lo largo de la costa rioplatense e identificar patrones de selección de árboles-nido del cardenal común dentro del talar. No se observa una disminución del número de especies de aves desde el norte de la provincia de Buenos Aires hasta el Parque Costero del Sur, e incluso se han registrado más especies que en el PN El Palmar (provincia de Entre Ríos), probablemente debido al mayor tamaño de la reserva. La disminución norte-sur en el número de especies dentro de la provincia de Buenos Aires se observa en las aves residentes, y desde el PN El Palmar en las asociadas al bosque en general, y del espinal en particular, y sería debida a la disminución en diversidad y estructura de los bosques. También se observa una disminución norte-sur en el número de especies estivales, y debido a ello no se observan marcados cambios estacionales de la avifauna de estos talares. Los patrones de abundancia de los diferentes gremios tróficos y de las especies dentro de cada gremio mostraron muchas similitudes entre los bosques de las reservas estudiadas. Parte de las diferencias halladas se debieron a diferencias de composición de los gremios en cada sitio. El cardenal común (Paroaria coronata) nidifica sobre los talares del nordeste de la provincia de Buenos Aires, utilizando las dos especies arbóreas dominantes en la zona: Celtis tala y Scutia buxifolia. La supervivencia de los nidos puede ser influenciada por las características del bosque seleccionado para nidificar, la especie arbórea utilizada, el tamaño del árbol y la vegetación en el entorno. Los cardenales seleccionan a C. tala respecto de S. buxifolia, sin embargo, se observaron nidos sobre S. buxifolia aún cuando el área era dominada por C. tala, sugiriendo que la elevada densidad del cardenal podría llevarlos a ocupar sitios no preferidos. La frecuencia de nidificación fue mayor en árboles más altos, con mayor cobertura de copa y con mayor cobertura arbórea en su entorno. Los resultados indican que las variaciones en la estructura y composición del bosque son factores de importancia para la selección de sitios de nidificación del cardenal común. La conservación de porciones de bosque con estas características resulta relevante para la disponibilidad de los sitios seleccionados por el cardenal común.Facultad de Ciencias Naturales y MuseoFundación de Historia Natural "Félix de Azara"Chébez, Juan Carlos (prólogo)2009info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf122-137http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41690<a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-25346-3-9info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20110902001637info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)2025-09-03T10:33:54Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41690Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:55.062SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Las relaciones entre las aves y el bosque en el Parque Costero del Sur
title Las relaciones entre las aves y el bosque en el Parque Costero del Sur
spellingShingle Las relaciones entre las aves y el bosque en el Parque Costero del Sur
Marateo, Javier Silvio Germán
Ciencias Naturales
talar
bosque
Aves
Árboles
diversidad de aves
aves del talar
cardenal común
Paroaria coronata
sitios de nidificación
title_short Las relaciones entre las aves y el bosque en el Parque Costero del Sur
title_full Las relaciones entre las aves y el bosque en el Parque Costero del Sur
title_fullStr Las relaciones entre las aves y el bosque en el Parque Costero del Sur
title_full_unstemmed Las relaciones entre las aves y el bosque en el Parque Costero del Sur
title_sort Las relaciones entre las aves y el bosque en el Parque Costero del Sur
dc.creator.none.fl_str_mv Marateo, Javier Silvio Germán
Segura, Luciano Noel
Arturi, Marcelo Fabián
Athor, José
author Marateo, Javier Silvio Germán
author_facet Marateo, Javier Silvio Germán
Segura, Luciano Noel
Arturi, Marcelo Fabián
Athor, José
author_role author
author2 Segura, Luciano Noel
Arturi, Marcelo Fabián
Athor, José
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Chébez, Juan Carlos (prólogo)
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
talar
bosque
Aves
Árboles
diversidad de aves
aves del talar
cardenal común
Paroaria coronata
sitios de nidificación
topic Ciencias Naturales
talar
bosque
Aves
Árboles
diversidad de aves
aves del talar
cardenal común
Paroaria coronata
sitios de nidificación
dc.description.none.fl_txt_mv Los talares de la provincia de Buenos Aires tienen gran importancia biológica. Forman un corredor estrecho desde la costa del Paraná en situación de vulnerabilidad. Los corredores verdes constituyen una herramienta de crucial importancia para la conservación de ecosistemas fragmentados por la actividad humana como es el caso de los talares. Esta contribución tiene como objetivos establecer la importancia de los talares de la Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur en la diversidad de aves a lo largo de la costa rioplatense e identificar patrones de selección de árboles-nido del cardenal común dentro del talar. No se observa una disminución del número de especies de aves desde el norte de la provincia de Buenos Aires hasta el Parque Costero del Sur, e incluso se han registrado más especies que en el PN El Palmar (provincia de Entre Ríos), probablemente debido al mayor tamaño de la reserva. La disminución norte-sur en el número de especies dentro de la provincia de Buenos Aires se observa en las aves residentes, y desde el PN El Palmar en las asociadas al bosque en general, y del espinal en particular, y sería debida a la disminución en diversidad y estructura de los bosques. También se observa una disminución norte-sur en el número de especies estivales, y debido a ello no se observan marcados cambios estacionales de la avifauna de estos talares. Los patrones de abundancia de los diferentes gremios tróficos y de las especies dentro de cada gremio mostraron muchas similitudes entre los bosques de las reservas estudiadas. Parte de las diferencias halladas se debieron a diferencias de composición de los gremios en cada sitio. El cardenal común (Paroaria coronata) nidifica sobre los talares del nordeste de la provincia de Buenos Aires, utilizando las dos especies arbóreas dominantes en la zona: Celtis tala y Scutia buxifolia. La supervivencia de los nidos puede ser influenciada por las características del bosque seleccionado para nidificar, la especie arbórea utilizada, el tamaño del árbol y la vegetación en el entorno. Los cardenales seleccionan a C. tala respecto de S. buxifolia, sin embargo, se observaron nidos sobre S. buxifolia aún cuando el área era dominada por C. tala, sugiriendo que la elevada densidad del cardenal podría llevarlos a ocupar sitios no preferidos. La frecuencia de nidificación fue mayor en árboles más altos, con mayor cobertura de copa y con mayor cobertura arbórea en su entorno. Los resultados indican que las variaciones en la estructura y composición del bosque son factores de importancia para la selección de sitios de nidificación del cardenal común. La conservación de porciones de bosque con estas características resulta relevante para la disponibilidad de los sitios seleccionados por el cardenal común.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description Los talares de la provincia de Buenos Aires tienen gran importancia biológica. Forman un corredor estrecho desde la costa del Paraná en situación de vulnerabilidad. Los corredores verdes constituyen una herramienta de crucial importancia para la conservación de ecosistemas fragmentados por la actividad humana como es el caso de los talares. Esta contribución tiene como objetivos establecer la importancia de los talares de la Reserva de Biosfera Parque Costero del Sur en la diversidad de aves a lo largo de la costa rioplatense e identificar patrones de selección de árboles-nido del cardenal común dentro del talar. No se observa una disminución del número de especies de aves desde el norte de la provincia de Buenos Aires hasta el Parque Costero del Sur, e incluso se han registrado más especies que en el PN El Palmar (provincia de Entre Ríos), probablemente debido al mayor tamaño de la reserva. La disminución norte-sur en el número de especies dentro de la provincia de Buenos Aires se observa en las aves residentes, y desde el PN El Palmar en las asociadas al bosque en general, y del espinal en particular, y sería debida a la disminución en diversidad y estructura de los bosques. También se observa una disminución norte-sur en el número de especies estivales, y debido a ello no se observan marcados cambios estacionales de la avifauna de estos talares. Los patrones de abundancia de los diferentes gremios tróficos y de las especies dentro de cada gremio mostraron muchas similitudes entre los bosques de las reservas estudiadas. Parte de las diferencias halladas se debieron a diferencias de composición de los gremios en cada sitio. El cardenal común (Paroaria coronata) nidifica sobre los talares del nordeste de la provincia de Buenos Aires, utilizando las dos especies arbóreas dominantes en la zona: Celtis tala y Scutia buxifolia. La supervivencia de los nidos puede ser influenciada por las características del bosque seleccionado para nidificar, la especie arbórea utilizada, el tamaño del árbol y la vegetación en el entorno. Los cardenales seleccionan a C. tala respecto de S. buxifolia, sin embargo, se observaron nidos sobre S. buxifolia aún cuando el área era dominada por C. tala, sugiriendo que la elevada densidad del cardenal podría llevarlos a ocupar sitios no preferidos. La frecuencia de nidificación fue mayor en árboles más altos, con mayor cobertura de copa y con mayor cobertura arbórea en su entorno. Los resultados indican que las variaciones en la estructura y composición del bosque son factores de importancia para la selección de sitios de nidificación del cardenal común. La conservación de porciones de bosque con estas características resulta relevante para la disponibilidad de los sitios seleccionados por el cardenal común.
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41690
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41690
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-25346-3-9
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar/id/20110902001637
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
122-137
dc.publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
publisher.none.fl_str_mv Fundación de Historia Natural "Félix de Azara"
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://naturalis.fcnym.unlp.edu.ar" target="_blank">Naturalis</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260187722809344
score 13.13397