Inclusión deportiva : Alfabetización y desarrollo de juegos deportivos alternativos
- Autores
- Dirección de Deportes
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente proyecto tiene como propósito generar espacios de inclusión tomando como especial referencia las prácticas corporales, deportivas y la alfabetización. El objetivo principal es fortalecer los vínculos sociales, culturales y políticos, propiciando relaciones horizontales, destacando los valores de solidaridad y compañerismo entre los jóvenes del barrio. A partir de la Educación Física se intentará generar prácticas democráticas con el fin de generar espacios de inclusión social. Un segundo aspecto importante es que se pondrá la mirada en la escolarización o finalización de los estudios primarios y secundarios trabajando en forma articulada con distintos actores que vienen trabajando en el barrio. El punto de encuentro es la plaza de 15 85 y 86. Además, se contará con el apoyo de la Dirección de Deportes de la UNLP que colaborará con acciones específicas y organizará una jornada de deportes y juegos en la que participarán los jóvenes y niños y niñas que participan del proyecto.
Línea temática: Educación para la Inclusión
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Dirección de Deportes
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ciencias Económicas
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Psicología - Materia
-
Educación Física
Inclusión
Deporte
Genero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91721
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_ccb856e79e21159b663f594fa459c898 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91721 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Inclusión deportiva : Alfabetización y desarrollo de juegos deportivos alternativosDirección de DeportesEducación FísicaInclusiónDeporteGeneroEl presente proyecto tiene como propósito generar espacios de inclusión tomando como especial referencia las prácticas corporales, deportivas y la alfabetización. El objetivo principal es fortalecer los vínculos sociales, culturales y políticos, propiciando relaciones horizontales, destacando los valores de solidaridad y compañerismo entre los jóvenes del barrio. A partir de la Educación Física se intentará generar prácticas democráticas con el fin de generar espacios de inclusión social. Un segundo aspecto importante es que se pondrá la mirada en la escolarización o finalización de los estudios primarios y secundarios trabajando en forma articulada con distintos actores que vienen trabajando en el barrio. El punto de encuentro es la plaza de 15 85 y 86. Además, se contará con el apoyo de la Dirección de Deportes de la UNLP que colaborará con acciones específicas y organizará una jornada de deportes y juegos en la que participarán los jóvenes y niños y niñas que participan del proyecto.Línea temática: Educación para la InclusiónConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017Dirección de DeportesFacultad de Trabajo SocialFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de IngenieríaFacultad de Ciencias EconómicasFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de PsicologíaRodríguez, Norma BeatrizOltolina Giordano, Maria TeresOrlandoni, Javier2017info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91721spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:51:06Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91721Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:51:07.157SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Inclusión deportiva : Alfabetización y desarrollo de juegos deportivos alternativos |
title |
Inclusión deportiva : Alfabetización y desarrollo de juegos deportivos alternativos |
spellingShingle |
Inclusión deportiva : Alfabetización y desarrollo de juegos deportivos alternativos Dirección de Deportes Educación Física Inclusión Deporte Genero |
title_short |
Inclusión deportiva : Alfabetización y desarrollo de juegos deportivos alternativos |
title_full |
Inclusión deportiva : Alfabetización y desarrollo de juegos deportivos alternativos |
title_fullStr |
Inclusión deportiva : Alfabetización y desarrollo de juegos deportivos alternativos |
title_full_unstemmed |
Inclusión deportiva : Alfabetización y desarrollo de juegos deportivos alternativos |
title_sort |
Inclusión deportiva : Alfabetización y desarrollo de juegos deportivos alternativos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Dirección de Deportes |
author |
Dirección de Deportes |
author_facet |
Dirección de Deportes |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Norma Beatriz Oltolina Giordano, Maria Teres Orlandoni, Javier |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Inclusión Deporte Genero |
topic |
Educación Física Inclusión Deporte Genero |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto tiene como propósito generar espacios de inclusión tomando como especial referencia las prácticas corporales, deportivas y la alfabetización. El objetivo principal es fortalecer los vínculos sociales, culturales y políticos, propiciando relaciones horizontales, destacando los valores de solidaridad y compañerismo entre los jóvenes del barrio. A partir de la Educación Física se intentará generar prácticas democráticas con el fin de generar espacios de inclusión social. Un segundo aspecto importante es que se pondrá la mirada en la escolarización o finalización de los estudios primarios y secundarios trabajando en forma articulada con distintos actores que vienen trabajando en el barrio. El punto de encuentro es la plaza de 15 85 y 86. Además, se contará con el apoyo de la Dirección de Deportes de la UNLP que colaborará con acciones específicas y organizará una jornada de deportes y juegos en la que participarán los jóvenes y niños y niñas que participan del proyecto. Línea temática: Educación para la Inclusión Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017 Dirección de Deportes Facultad de Trabajo Social Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Ingeniería Facultad de Ciencias Económicas Facultad de Periodismo y Comunicación Social Facultad de Psicología |
description |
El presente proyecto tiene como propósito generar espacios de inclusión tomando como especial referencia las prácticas corporales, deportivas y la alfabetización. El objetivo principal es fortalecer los vínculos sociales, culturales y políticos, propiciando relaciones horizontales, destacando los valores de solidaridad y compañerismo entre los jóvenes del barrio. A partir de la Educación Física se intentará generar prácticas democráticas con el fin de generar espacios de inclusión social. Un segundo aspecto importante es que se pondrá la mirada en la escolarización o finalización de los estudios primarios y secundarios trabajando en forma articulada con distintos actores que vienen trabajando en el barrio. El punto de encuentro es la plaza de 15 85 y 86. Además, se contará con el apoyo de la Dirección de Deportes de la UNLP que colaborará con acciones específicas y organizará una jornada de deportes y juegos en la que participarán los jóvenes y niños y niñas que participan del proyecto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91721 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91721 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260391694958592 |
score |
13.13397 |