Derecho al deporte : Alfabetización, inclusión y deporte
- Autores
- Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente proyecto tiene como propósito generar espacios de inclusión tomando como especial referencia las prácticas corporales, deportivas y recreativas. El objetivo principal es fortalecer los vínculos sociales, culturales y políticos, propiciando relaciones horizontales, destacando los valores de solidaridad y compañerismo entre los jóvenes del barrio. Proyecto que representa una continuación del Proyecto Alfabetización e inclusión en el Barrio Savoia. Deportes, juegos y comunicación para niños, niñas y jóvenes, aprobado y financiado por esta misma convocatoria en el 2016. En este sentido el proyecto busca profundizar las acciones desarrolladas teniendo como principal interés el acceso a las prácticas corporales como derecho para todos. Estas acciones serán complementadas con el acompañamiento en prácticas específicas que favorezcan la escolarización teniendo como meta la culminación de los estudios primarios y secundarios; trabajando en forma articulada con distintos actores sociales que vienen trabajando en el barrio. El punto de encuentro es la plaza 480 y 13.
Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Facultad de Ingeniería
Facultad de Ciencias Económicas
Presidencia
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Facultad de Psicología - Materia
-
Educación Física
Deporte
Educación primaria
Inclusión - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92621
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_0db9f22f9828f875ae7661d091322366 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92621 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Derecho al deporte : Alfabetización, inclusión y deporteFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEducación FísicaDeporteEducación primariaInclusiónEl presente proyecto tiene como propósito generar espacios de inclusión tomando como especial referencia las prácticas corporales, deportivas y recreativas. El objetivo principal es fortalecer los vínculos sociales, culturales y políticos, propiciando relaciones horizontales, destacando los valores de solidaridad y compañerismo entre los jóvenes del barrio. Proyecto que representa una continuación del Proyecto Alfabetización e inclusión en el Barrio Savoia. Deportes, juegos y comunicación para niños, niñas y jóvenes, aprobado y financiado por esta misma convocatoria en el 2016. En este sentido el proyecto busca profundizar las acciones desarrolladas teniendo como principal interés el acceso a las prácticas corporales como derecho para todos. Estas acciones serán complementadas con el acompañamiento en prácticas específicas que favorezcan la escolarización teniendo como meta la culminación de los estudios primarios y secundarios; trabajando en forma articulada con distintos actores sociales que vienen trabajando en el barrio. El punto de encuentro es la plaza 480 y 13.Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos HumanosConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónFacultad de IngenieríaFacultad de Ciencias EconómicasPresidenciaFacultad de Periodismo y Comunicación SocialFacultad de PsicologíaRodríguez, Norma BeatrizOltolina Giordano, Maria TeresOrlandoni, Javier2017info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92621spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:59:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92621Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:59:33.749SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Derecho al deporte : Alfabetización, inclusión y deporte |
| title |
Derecho al deporte : Alfabetización, inclusión y deporte |
| spellingShingle |
Derecho al deporte : Alfabetización, inclusión y deporte Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Educación Física Deporte Educación primaria Inclusión |
| title_short |
Derecho al deporte : Alfabetización, inclusión y deporte |
| title_full |
Derecho al deporte : Alfabetización, inclusión y deporte |
| title_fullStr |
Derecho al deporte : Alfabetización, inclusión y deporte |
| title_full_unstemmed |
Derecho al deporte : Alfabetización, inclusión y deporte |
| title_sort |
Derecho al deporte : Alfabetización, inclusión y deporte |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| author |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| author_facet |
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Rodríguez, Norma Beatriz Oltolina Giordano, Maria Teres Orlandoni, Javier |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Deporte Educación primaria Inclusión |
| topic |
Educación Física Deporte Educación primaria Inclusión |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto tiene como propósito generar espacios de inclusión tomando como especial referencia las prácticas corporales, deportivas y recreativas. El objetivo principal es fortalecer los vínculos sociales, culturales y políticos, propiciando relaciones horizontales, destacando los valores de solidaridad y compañerismo entre los jóvenes del barrio. Proyecto que representa una continuación del Proyecto Alfabetización e inclusión en el Barrio Savoia. Deportes, juegos y comunicación para niños, niñas y jóvenes, aprobado y financiado por esta misma convocatoria en el 2016. En este sentido el proyecto busca profundizar las acciones desarrolladas teniendo como principal interés el acceso a las prácticas corporales como derecho para todos. Estas acciones serán complementadas con el acompañamiento en prácticas específicas que favorezcan la escolarización teniendo como meta la culminación de los estudios primarios y secundarios; trabajando en forma articulada con distintos actores sociales que vienen trabajando en el barrio. El punto de encuentro es la plaza 480 y 13. Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2017 Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación Facultad de Ingeniería Facultad de Ciencias Económicas Presidencia Facultad de Periodismo y Comunicación Social Facultad de Psicología |
| description |
El presente proyecto tiene como propósito generar espacios de inclusión tomando como especial referencia las prácticas corporales, deportivas y recreativas. El objetivo principal es fortalecer los vínculos sociales, culturales y políticos, propiciando relaciones horizontales, destacando los valores de solidaridad y compañerismo entre los jóvenes del barrio. Proyecto que representa una continuación del Proyecto Alfabetización e inclusión en el Barrio Savoia. Deportes, juegos y comunicación para niños, niñas y jóvenes, aprobado y financiado por esta misma convocatoria en el 2016. En este sentido el proyecto busca profundizar las acciones desarrolladas teniendo como principal interés el acceso a las prácticas corporales como derecho para todos. Estas acciones serán complementadas con el acompañamiento en prácticas específicas que favorezcan la escolarización teniendo como meta la culminación de los estudios primarios y secundarios; trabajando en forma articulada con distintos actores sociales que vienen trabajando en el barrio. El punto de encuentro es la plaza 480 y 13. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92621 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92621 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1846783226948878336 |
| score |
12.982451 |