Envejecimiento funcional: la influencia del estilo de vida en la capacidad de la marcha

Autores
Brost, Delfina; Gozo, Agustin; Gratia Moreno, Sofia; Hoses, Pierina
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Este proyecto de investigación se desprende de la materia Didáctica de las Prácticas Gimnásticas Especiales, perteneciente al cuarto año del Profesorado de Educación Física del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 31. El estudio se realizó con adultos mayores de 60 años que concurren al Centro de Jubilados y Pensionados "Barrio Sur” de la ciudad de Necochea, con el objetivo de analizar la influencia del estilo de vida en el estado de la marcha, entendida como un indicador clave de salud y calidad de vida en esta población. La marcha representa una función motora esencial para la autonomía, y su deterioro progresivo puede explicarse no sólo por factores biológicos, sino también por aspectos vinculados a los hábitos de vida previos y actuales. Para evaluar esta relación se aplicaron dos dispositivos: un test de velocidad de marcha en 4 metros y una encuesta estructurada que indagó sobre hábitos cotidianos, antecedentes de actividad física, tipo de ocupación y percepciones actuales sobre el movimiento. A partir de los datos recolectados se establecieron relaciones entre las variables, observando la influencia del estilo de vida sobre la capacidad funcional. Los resultados indican que, si bien el estilo de vida previo puede influir, la práctica actual de actividad física muestra ser un factor decisivo en el mantenimiento de la marcha. Se destaca que iniciar actividad física en etapas avanzadas también ofrece beneficios significativos, lo cual refuerza la necesidad de fomentar propuestas inclusivas para adultos mayores, promoviendo el envejecimiento activo como herramienta para sostener la autonomía funcional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación Física
Adulto mayor
Marcha
Hábitos
Actividad física
Envejecimiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187108

id SEDICI_cca0e3bb82356afe252745ee56ad6b83
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187108
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Envejecimiento funcional: la influencia del estilo de vida en la capacidad de la marchaBrost, DelfinaGozo, AgustinGratia Moreno, SofiaHoses, PierinaEducación FísicaAdulto mayorMarchaHábitosActividad físicaEnvejecimientoEste proyecto de investigación se desprende de la materia Didáctica de las Prácticas Gimnásticas Especiales, perteneciente al cuarto año del Profesorado de Educación Física del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 31. El estudio se realizó con adultos mayores de 60 años que concurren al Centro de Jubilados y Pensionados "Barrio Sur” de la ciudad de Necochea, con el objetivo de analizar la influencia del estilo de vida en el estado de la marcha, entendida como un indicador clave de salud y calidad de vida en esta población. La marcha representa una función motora esencial para la autonomía, y su deterioro progresivo puede explicarse no sólo por factores biológicos, sino también por aspectos vinculados a los hábitos de vida previos y actuales. Para evaluar esta relación se aplicaron dos dispositivos: un test de velocidad de marcha en 4 metros y una encuesta estructurada que indagó sobre hábitos cotidianos, antecedentes de actividad física, tipo de ocupación y percepciones actuales sobre el movimiento. A partir de los datos recolectados se establecieron relaciones entre las variables, observando la influencia del estilo de vida sobre la capacidad funcional. Los resultados indican que, si bien el estilo de vida previo puede influir, la práctica actual de actividad física muestra ser un factor decisivo en el mantenimiento de la marcha. Se destaca que iniciar actividad física en etapas avanzadas también ofrece beneficios significativos, lo cual refuerza la necesidad de fomentar propuestas inclusivas para adultos mayores, promoviendo el envejecimiento activo como herramienta para sostener la autonomía funcional.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2025-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187108spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/16-congreso/actas/ponencia-250715101009516949/@@display-file/file/Mesa19_Pon_Brost_Envejecimiento funcional_ influencia del estilo de vida en la marcha..pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:15:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/187108Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:15:40.16SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Envejecimiento funcional: la influencia del estilo de vida en la capacidad de la marcha
title Envejecimiento funcional: la influencia del estilo de vida en la capacidad de la marcha
spellingShingle Envejecimiento funcional: la influencia del estilo de vida en la capacidad de la marcha
Brost, Delfina
Educación Física
Adulto mayor
Marcha
Hábitos
Actividad física
Envejecimiento
title_short Envejecimiento funcional: la influencia del estilo de vida en la capacidad de la marcha
title_full Envejecimiento funcional: la influencia del estilo de vida en la capacidad de la marcha
title_fullStr Envejecimiento funcional: la influencia del estilo de vida en la capacidad de la marcha
title_full_unstemmed Envejecimiento funcional: la influencia del estilo de vida en la capacidad de la marcha
title_sort Envejecimiento funcional: la influencia del estilo de vida en la capacidad de la marcha
dc.creator.none.fl_str_mv Brost, Delfina
Gozo, Agustin
Gratia Moreno, Sofia
Hoses, Pierina
author Brost, Delfina
author_facet Brost, Delfina
Gozo, Agustin
Gratia Moreno, Sofia
Hoses, Pierina
author_role author
author2 Gozo, Agustin
Gratia Moreno, Sofia
Hoses, Pierina
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Educación Física
Adulto mayor
Marcha
Hábitos
Actividad física
Envejecimiento
topic Educación Física
Adulto mayor
Marcha
Hábitos
Actividad física
Envejecimiento
dc.description.none.fl_txt_mv Este proyecto de investigación se desprende de la materia Didáctica de las Prácticas Gimnásticas Especiales, perteneciente al cuarto año del Profesorado de Educación Física del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 31. El estudio se realizó con adultos mayores de 60 años que concurren al Centro de Jubilados y Pensionados "Barrio Sur” de la ciudad de Necochea, con el objetivo de analizar la influencia del estilo de vida en el estado de la marcha, entendida como un indicador clave de salud y calidad de vida en esta población. La marcha representa una función motora esencial para la autonomía, y su deterioro progresivo puede explicarse no sólo por factores biológicos, sino también por aspectos vinculados a los hábitos de vida previos y actuales. Para evaluar esta relación se aplicaron dos dispositivos: un test de velocidad de marcha en 4 metros y una encuesta estructurada que indagó sobre hábitos cotidianos, antecedentes de actividad física, tipo de ocupación y percepciones actuales sobre el movimiento. A partir de los datos recolectados se establecieron relaciones entre las variables, observando la influencia del estilo de vida sobre la capacidad funcional. Los resultados indican que, si bien el estilo de vida previo puede influir, la práctica actual de actividad física muestra ser un factor decisivo en el mantenimiento de la marcha. Se destaca que iniciar actividad física en etapas avanzadas también ofrece beneficios significativos, lo cual refuerza la necesidad de fomentar propuestas inclusivas para adultos mayores, promoviendo el envejecimiento activo como herramienta para sostener la autonomía funcional.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Este proyecto de investigación se desprende de la materia Didáctica de las Prácticas Gimnásticas Especiales, perteneciente al cuarto año del Profesorado de Educación Física del Instituto de Formación Docente y Técnica Nº 31. El estudio se realizó con adultos mayores de 60 años que concurren al Centro de Jubilados y Pensionados "Barrio Sur” de la ciudad de Necochea, con el objetivo de analizar la influencia del estilo de vida en el estado de la marcha, entendida como un indicador clave de salud y calidad de vida en esta población. La marcha representa una función motora esencial para la autonomía, y su deterioro progresivo puede explicarse no sólo por factores biológicos, sino también por aspectos vinculados a los hábitos de vida previos y actuales. Para evaluar esta relación se aplicaron dos dispositivos: un test de velocidad de marcha en 4 metros y una encuesta estructurada que indagó sobre hábitos cotidianos, antecedentes de actividad física, tipo de ocupación y percepciones actuales sobre el movimiento. A partir de los datos recolectados se establecieron relaciones entre las variables, observando la influencia del estilo de vida sobre la capacidad funcional. Los resultados indican que, si bien el estilo de vida previo puede influir, la práctica actual de actividad física muestra ser un factor decisivo en el mantenimiento de la marcha. Se destaca que iniciar actividad física en etapas avanzadas también ofrece beneficios significativos, lo cual refuerza la necesidad de fomentar propuestas inclusivas para adultos mayores, promoviendo el envejecimiento activo como herramienta para sostener la autonomía funcional.
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187108
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/187108
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.fahce.unlp.edu.ar/congresoeducacionfisica/16-congreso/actas/ponencia-250715101009516949/@@display-file/file/Mesa19_Pon_Brost_Envejecimiento funcional_ influencia del estilo de vida en la marcha..pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1848605864549679104
score 13.25334