Comparando patrones de publicación de paleontólogos argentinos y extranjeros en revistas de sociedades científicas paleontológicas, generalistas e indizadas en Scopus (2012-2022)...
- Autores
- Ortiz Jaureguizar, Edgardo; Traverso, Julieta Victoria; Posadas, Paula Elena; Miguel, Sandra Edith
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El objetivo de esta ponencia es identificar el comportamiento de los paleontólogos argentinos al establecer en qué revistas generalistas de paleontología publican sus documentos, comparándolo con el de colegas de otros países. Para el lapso 2012-2022, se seleccionaron los países con revistas generalistas de paleontología, pertenecientes a sociedades científicas e indizadas en Scopus. Se obtuvo el número total de artículos publicados en cada revista y luego se restringió la búsqueda a las afiliaciones por país. Para contextualizar las comparaciones se emplearon tres indicadores de recurso del Banco Mundial: Producto Bruto Interno (PBI), gasto en investigación y desarrollo (I+D) y número de investigadores dedicados a I+D por millón de personas. Los resultados muestran que los paleontólogos argentinos: 1) poseen un comportamiento similar al de sus colegas de los restantes países analizados, publicando la mayoría de los artículos en las revistas de sus sociedades científicas; 2) no obstante, se parecen más a los españoles, italianos y brasileros, porque son los únicos que representan el 60 % o más de los autores de las revistas de sus sociedades; 3) están presentes en el 20 % de todos los artículos recuperados, solo superados por los estadounidenses (25 %). Enmarcando los resultados en el contexto de los indicadores de recurso, la producción de los paleontólogos argentinos es particularmente notable, pues Argentina posee el PBI más bajo (excepto Suiza), el menor gasto en I+D y el menor porcentaje de investigadores en I+D. Para determinar si estos comportamientos son exclusivos de la comunidad paleontológica, es necesario realizar análisis similares en otras comunidades científicas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Bibliotecología
Bibliometría
Revistas científicas
Sociedades científicas
Paleontología
Indicadores de recursos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180642
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cca0b2071f843a41e5a5ea8e7c5266e8 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180642 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Comparando patrones de publicación de paleontólogos argentinos y extranjeros en revistas de sociedades científicas paleontológicas, generalistas e indizadas en Scopus (2012-2022)Ortiz Jaureguizar, EdgardoTraverso, Julieta VictoriaPosadas, Paula ElenaMiguel, Sandra EdithBibliotecologíaBibliometríaRevistas científicasSociedades científicasPaleontologíaIndicadores de recursosEl objetivo de esta ponencia es identificar el comportamiento de los paleontólogos argentinos al establecer en qué revistas generalistas de paleontología publican sus documentos, comparándolo con el de colegas de otros países. Para el lapso 2012-2022, se seleccionaron los países con revistas generalistas de paleontología, pertenecientes a sociedades científicas e indizadas en Scopus. Se obtuvo el número total de artículos publicados en cada revista y luego se restringió la búsqueda a las afiliaciones por país. Para contextualizar las comparaciones se emplearon tres indicadores de recurso del Banco Mundial: Producto Bruto Interno (PBI), gasto en investigación y desarrollo (I+D) y número de investigadores dedicados a I+D por millón de personas. Los resultados muestran que los paleontólogos argentinos: 1) poseen un comportamiento similar al de sus colegas de los restantes países analizados, publicando la mayoría de los artículos en las revistas de sus sociedades científicas; 2) no obstante, se parecen más a los españoles, italianos y brasileros, porque son los únicos que representan el 60 % o más de los autores de las revistas de sus sociedades; 3) están presentes en el 20 % de todos los artículos recuperados, solo superados por los estadounidenses (25 %). Enmarcando los resultados en el contexto de los indicadores de recurso, la producción de los paleontólogos argentinos es particularmente notable, pues Argentina posee el PBI más bajo (excepto Suiza), el menor gasto en I+D y el menor porcentaje de investigadores en I+D. Para determinar si estos comportamientos son exclusivos de la comunidad paleontológica, es necesario realizar análisis similares en otras comunidades científicas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180642spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216113756850320/@@display-file/file/Mesa 14_Ortiz.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/180642Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:54.046SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Comparando patrones de publicación de paleontólogos argentinos y extranjeros en revistas de sociedades científicas paleontológicas, generalistas e indizadas en Scopus (2012-2022) |
title |
Comparando patrones de publicación de paleontólogos argentinos y extranjeros en revistas de sociedades científicas paleontológicas, generalistas e indizadas en Scopus (2012-2022) |
spellingShingle |
Comparando patrones de publicación de paleontólogos argentinos y extranjeros en revistas de sociedades científicas paleontológicas, generalistas e indizadas en Scopus (2012-2022) Ortiz Jaureguizar, Edgardo Bibliotecología Bibliometría Revistas científicas Sociedades científicas Paleontología Indicadores de recursos |
title_short |
Comparando patrones de publicación de paleontólogos argentinos y extranjeros en revistas de sociedades científicas paleontológicas, generalistas e indizadas en Scopus (2012-2022) |
title_full |
Comparando patrones de publicación de paleontólogos argentinos y extranjeros en revistas de sociedades científicas paleontológicas, generalistas e indizadas en Scopus (2012-2022) |
title_fullStr |
Comparando patrones de publicación de paleontólogos argentinos y extranjeros en revistas de sociedades científicas paleontológicas, generalistas e indizadas en Scopus (2012-2022) |
title_full_unstemmed |
Comparando patrones de publicación de paleontólogos argentinos y extranjeros en revistas de sociedades científicas paleontológicas, generalistas e indizadas en Scopus (2012-2022) |
title_sort |
Comparando patrones de publicación de paleontólogos argentinos y extranjeros en revistas de sociedades científicas paleontológicas, generalistas e indizadas en Scopus (2012-2022) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Ortiz Jaureguizar, Edgardo Traverso, Julieta Victoria Posadas, Paula Elena Miguel, Sandra Edith |
author |
Ortiz Jaureguizar, Edgardo |
author_facet |
Ortiz Jaureguizar, Edgardo Traverso, Julieta Victoria Posadas, Paula Elena Miguel, Sandra Edith |
author_role |
author |
author2 |
Traverso, Julieta Victoria Posadas, Paula Elena Miguel, Sandra Edith |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bibliotecología Bibliometría Revistas científicas Sociedades científicas Paleontología Indicadores de recursos |
topic |
Bibliotecología Bibliometría Revistas científicas Sociedades científicas Paleontología Indicadores de recursos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El objetivo de esta ponencia es identificar el comportamiento de los paleontólogos argentinos al establecer en qué revistas generalistas de paleontología publican sus documentos, comparándolo con el de colegas de otros países. Para el lapso 2012-2022, se seleccionaron los países con revistas generalistas de paleontología, pertenecientes a sociedades científicas e indizadas en Scopus. Se obtuvo el número total de artículos publicados en cada revista y luego se restringió la búsqueda a las afiliaciones por país. Para contextualizar las comparaciones se emplearon tres indicadores de recurso del Banco Mundial: Producto Bruto Interno (PBI), gasto en investigación y desarrollo (I+D) y número de investigadores dedicados a I+D por millón de personas. Los resultados muestran que los paleontólogos argentinos: 1) poseen un comportamiento similar al de sus colegas de los restantes países analizados, publicando la mayoría de los artículos en las revistas de sus sociedades científicas; 2) no obstante, se parecen más a los españoles, italianos y brasileros, porque son los únicos que representan el 60 % o más de los autores de las revistas de sus sociedades; 3) están presentes en el 20 % de todos los artículos recuperados, solo superados por los estadounidenses (25 %). Enmarcando los resultados en el contexto de los indicadores de recurso, la producción de los paleontólogos argentinos es particularmente notable, pues Argentina posee el PBI más bajo (excepto Suiza), el menor gasto en I+D y el menor porcentaje de investigadores en I+D. Para determinar si estos comportamientos son exclusivos de la comunidad paleontológica, es necesario realizar análisis similares en otras comunidades científicas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El objetivo de esta ponencia es identificar el comportamiento de los paleontólogos argentinos al establecer en qué revistas generalistas de paleontología publican sus documentos, comparándolo con el de colegas de otros países. Para el lapso 2012-2022, se seleccionaron los países con revistas generalistas de paleontología, pertenecientes a sociedades científicas e indizadas en Scopus. Se obtuvo el número total de artículos publicados en cada revista y luego se restringió la búsqueda a las afiliaciones por país. Para contextualizar las comparaciones se emplearon tres indicadores de recurso del Banco Mundial: Producto Bruto Interno (PBI), gasto en investigación y desarrollo (I+D) y número de investigadores dedicados a I+D por millón de personas. Los resultados muestran que los paleontólogos argentinos: 1) poseen un comportamiento similar al de sus colegas de los restantes países analizados, publicando la mayoría de los artículos en las revistas de sus sociedades científicas; 2) no obstante, se parecen más a los españoles, italianos y brasileros, porque son los únicos que representan el 60 % o más de los autores de las revistas de sus sociedades; 3) están presentes en el 20 % de todos los artículos recuperados, solo superados por los estadounidenses (25 %). Enmarcando los resultados en el contexto de los indicadores de recurso, la producción de los paleontólogos argentinos es particularmente notable, pues Argentina posee el PBI más bajo (excepto Suiza), el menor gasto en I+D y el menor porcentaje de investigadores en I+D. Para determinar si estos comportamientos son exclusivos de la comunidad paleontológica, es necesario realizar análisis similares en otras comunidades científicas. |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180642 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/180642 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadabibliotecologia.fahce.unlp.edu.ar/jornadas-2024/actas/ponencia-241216113756850320/@@display-file/file/Mesa 14_Ortiz.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-5631 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616350817845248 |
score |
13.070432 |