Mi cuerpo mi territorio. Nuestros derechos : Construyendo puentes. Educación Sexual Integral, derechos y desigualdad

Autores
Facultad de Trabajo Social
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
Estado
versión publicada
Descripción
El presente proyecto se construye a partir del encuentro entre docentes, estudiantes UNLP, referentes barriales, niñxs y adolescentes de las escuelas primarias y secundarias de Altos de San Lorenzo. El mismo propone el diseño de espacios de taller, donde a través de lo lúdico y artístico se problematicen algunas nociones, percepciones respecto a la Educación Sexual Integral y se promuevan estrategias que aporten al fortalecimiento de la perspectiva de igualdad de género y derechos, entre los niños, las niñas y lxs adolescentes en el Barrio Altos de San Lorenzo. El desafío es generar soportes audiovisuales y artísticos que sean utilizados para trabajar en los distintos ámbitos del territorio, con la relevancia que tiene, que los mismos sean construidos de manera colectiva por quienes habitan ese territorio, utilizando estas herramientas para visualizar y fortalecer los conceptos que se trabajen en los talleres de una manera creativa, dejando tanto un producto concreto como saberes audiovisuales para futuras intervenciones. La implementación de este proyecto se configura como una respuesta posible de la Universidad Pública que aporta a la promoción de prácticas colectivas fortalecedoras de la subjetividad en las que se refuercen valores y se promuevan practicas emancipadoras desde la perspectiva de género.
Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Bellas Artes
Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"
Materia
Educación
Bellas Artes
Salud Sexual y Reproductiva
Educación popular
Inclusión
Derecho de la Niñez
Arte popular
Género
Adolescencia
Cuerpo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91189

id SEDICI_cc99b1673e34c93588b7fa6fa66a9828
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91189
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Mi cuerpo mi territorio. Nuestros derechos : Construyendo puentes. Educación Sexual Integral, derechos y desigualdadFacultad de Trabajo SocialEducaciónBellas ArtesSalud Sexual y ReproductivaEducación popularInclusiónDerecho de la NiñezArte popularGéneroAdolescenciaCuerpoEl presente proyecto se construye a partir del encuentro entre docentes, estudiantes UNLP, referentes barriales, niñxs y adolescentes de las escuelas primarias y secundarias de Altos de San Lorenzo. El mismo propone el diseño de espacios de taller, donde a través de lo lúdico y artístico se problematicen algunas nociones, percepciones respecto a la Educación Sexual Integral y se promuevan estrategias que aporten al fortalecimiento de la perspectiva de igualdad de género y derechos, entre los niños, las niñas y lxs adolescentes en el Barrio Altos de San Lorenzo. El desafío es generar soportes audiovisuales y artísticos que sean utilizados para trabajar en los distintos ámbitos del territorio, con la relevancia que tiene, que los mismos sean construidos de manera colectiva por quienes habitan ese territorio, utilizando estas herramientas para visualizar y fortalecer los conceptos que se trabajen en los talleres de una manera creativa, dejando tanto un producto concreto como saberes audiovisuales para futuras intervenciones. La implementación de este proyecto se configura como una respuesta posible de la Universidad Pública que aporta a la promoción de prácticas colectivas fortalecedoras de la subjetividad en las que se refuercen valores y se promuevan practicas emancipadoras desde la perspectiva de género.Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos HumanosConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Facultad de Trabajo SocialFacultad de Bellas ArtesBachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"Novillo, María JoséUtrera, María de las MercedesArguelles, María de LourdesBusse Corbalán, María EugeniaAllo, Pablo Eduardo2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91189spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:18:53Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91189Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:18:53.672SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Mi cuerpo mi territorio. Nuestros derechos : Construyendo puentes. Educación Sexual Integral, derechos y desigualdad
title Mi cuerpo mi territorio. Nuestros derechos : Construyendo puentes. Educación Sexual Integral, derechos y desigualdad
spellingShingle Mi cuerpo mi territorio. Nuestros derechos : Construyendo puentes. Educación Sexual Integral, derechos y desigualdad
Facultad de Trabajo Social
Educación
Bellas Artes
Salud Sexual y Reproductiva
Educación popular
Inclusión
Derecho de la Niñez
Arte popular
Género
Adolescencia
Cuerpo
title_short Mi cuerpo mi territorio. Nuestros derechos : Construyendo puentes. Educación Sexual Integral, derechos y desigualdad
title_full Mi cuerpo mi territorio. Nuestros derechos : Construyendo puentes. Educación Sexual Integral, derechos y desigualdad
title_fullStr Mi cuerpo mi territorio. Nuestros derechos : Construyendo puentes. Educación Sexual Integral, derechos y desigualdad
title_full_unstemmed Mi cuerpo mi territorio. Nuestros derechos : Construyendo puentes. Educación Sexual Integral, derechos y desigualdad
title_sort Mi cuerpo mi territorio. Nuestros derechos : Construyendo puentes. Educación Sexual Integral, derechos y desigualdad
dc.creator.none.fl_str_mv Facultad de Trabajo Social
author Facultad de Trabajo Social
author_facet Facultad de Trabajo Social
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Novillo, María José
Utrera, María de las Mercedes
Arguelles, María de Lourdes
Busse Corbalán, María Eugenia
Allo, Pablo Eduardo
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Bellas Artes
Salud Sexual y Reproductiva
Educación popular
Inclusión
Derecho de la Niñez
Arte popular
Género
Adolescencia
Cuerpo
topic Educación
Bellas Artes
Salud Sexual y Reproductiva
Educación popular
Inclusión
Derecho de la Niñez
Arte popular
Género
Adolescencia
Cuerpo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto se construye a partir del encuentro entre docentes, estudiantes UNLP, referentes barriales, niñxs y adolescentes de las escuelas primarias y secundarias de Altos de San Lorenzo. El mismo propone el diseño de espacios de taller, donde a través de lo lúdico y artístico se problematicen algunas nociones, percepciones respecto a la Educación Sexual Integral y se promuevan estrategias que aporten al fortalecimiento de la perspectiva de igualdad de género y derechos, entre los niños, las niñas y lxs adolescentes en el Barrio Altos de San Lorenzo. El desafío es generar soportes audiovisuales y artísticos que sean utilizados para trabajar en los distintos ámbitos del territorio, con la relevancia que tiene, que los mismos sean construidos de manera colectiva por quienes habitan ese territorio, utilizando estas herramientas para visualizar y fortalecer los conceptos que se trabajen en los talleres de una manera creativa, dejando tanto un producto concreto como saberes audiovisuales para futuras intervenciones. La implementación de este proyecto se configura como una respuesta posible de la Universidad Pública que aporta a la promoción de prácticas colectivas fortalecedoras de la subjetividad en las que se refuercen valores y se promuevan practicas emancipadoras desde la perspectiva de género.
Línea temática: Desarrollo, Organización Social y Derechos Humanos
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Trabajo Social
Facultad de Bellas Artes
Bachillerato de Bellas Artes "Prof. Francisco A. De Santo"
description El presente proyecto se construye a partir del encuentro entre docentes, estudiantes UNLP, referentes barriales, niñxs y adolescentes de las escuelas primarias y secundarias de Altos de San Lorenzo. El mismo propone el diseño de espacios de taller, donde a través de lo lúdico y artístico se problematicen algunas nociones, percepciones respecto a la Educación Sexual Integral y se promuevan estrategias que aporten al fortalecimiento de la perspectiva de igualdad de género y derechos, entre los niños, las niñas y lxs adolescentes en el Barrio Altos de San Lorenzo. El desafío es generar soportes audiovisuales y artísticos que sean utilizados para trabajar en los distintos ámbitos del territorio, con la relevancia que tiene, que los mismos sean construidos de manera colectiva por quienes habitan ese territorio, utilizando estas herramientas para visualizar y fortalecer los conceptos que se trabajen en los talleres de una manera creativa, dejando tanto un producto concreto como saberes audiovisuales para futuras intervenciones. La implementación de este proyecto se configura como una respuesta posible de la Universidad Pública que aporta a la promoción de prácticas colectivas fortalecedoras de la subjetividad en las que se refuercen valores y se promuevan practicas emancipadoras desde la perspectiva de género.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Proyecto de extension
http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf
info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion
info:eu-repo/semantics/researchProposal
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91189
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91189
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616062746755072
score 13.070432