A mí no me duele : Salud Integral de la Mujer
- Autores
- Facultad de Ciencias Médicas
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente proyecto problematizará el abordaje parcial que se hace de la mujer desde el sistema de salud. Este a través de sus planes y programas, la considera desde su función reproductiva, por lo tanto centra la atención de su salud y sus controles a los órganos que competen dicha función, generando como consecuencia una atención parcial y selectiva. Fomentaremos un abordaje integral de la salud de la mujer a través de la visibilización de enfermedades prevalentes y factores de riesgo que no son percibidos por el sistema sanitario. Esta propuesta promueve la promoción y el tratamiento integral de la salud femenina. Ya que el sesgo que prevalece desde el sistema de salud , relega otras causas por las que las mujeres enferman y mueren. Se propiciará el fortalecimiento de ámbitos de co-gestión interinstitucional (Hogares -CAPS – Universidad) que nos permitan el abordaje de estas problemáticas complejas, ligadas a la salud de las mujeres de nuestra región, en pos del reconocimiento pleno de los derechos de las mismas al cuidado integral de su cuerpo. A través de un enfoque transdisciplinario buscaremos conectar los ámbitos institucionales y barriales que vinculen el trabajo conjunto entre UNLP, y habitantes de la región.
Línea temática: Salud Integral y Comunitaria
Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018
Facultad de Ciencias Médicas
Facultad de Psicología
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Salud
Promoción salud
Salud Comunitaria
Educación popular
Genero - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91585
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_70c0810ffdc65b38c5d2661ba61057a3 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91585 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
A mí no me duele : Salud Integral de la MujerFacultad de Ciencias MédicasSaludPromoción saludSalud ComunitariaEducación popularGeneroEl presente proyecto problematizará el abordaje parcial que se hace de la mujer desde el sistema de salud. Este a través de sus planes y programas, la considera desde su función reproductiva, por lo tanto centra la atención de su salud y sus controles a los órganos que competen dicha función, generando como consecuencia una atención parcial y selectiva. Fomentaremos un abordaje integral de la salud de la mujer a través de la visibilización de enfermedades prevalentes y factores de riesgo que no son percibidos por el sistema sanitario. Esta propuesta promueve la promoción y el tratamiento integral de la salud femenina. Ya que el sesgo que prevalece desde el sistema de salud , relega otras causas por las que las mujeres enferman y mueren. Se propiciará el fortalecimiento de ámbitos de co-gestión interinstitucional (Hogares -CAPS – Universidad) que nos permitan el abordaje de estas problemáticas complejas, ligadas a la salud de las mujeres de nuestra región, en pos del reconocimiento pleno de los derechos de las mismas al cuidado integral de su cuerpo. A través de un enfoque transdisciplinario buscaremos conectar los ámbitos institucionales y barriales que vinculen el trabajo conjunto entre UNLP, y habitantes de la región.Línea temática: Salud Integral y ComunitariaConvocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018Facultad de Ciencias MédicasFacultad de PsicologíaFacultad de Periodismo y Comunicación SocialVetere, Pablo EmilianoDenis, VirginiaRayes, Astrid Flavia Jesus2018info:eu-repo/semantics/publishedVersionProyecto de extensionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_baafinfo:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacioninfo:eu-repo/semantics/researchProposalapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91585spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-05T12:58:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91585Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-05 12:58:04.62SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
A mí no me duele : Salud Integral de la Mujer |
| title |
A mí no me duele : Salud Integral de la Mujer |
| spellingShingle |
A mí no me duele : Salud Integral de la Mujer Facultad de Ciencias Médicas Salud Promoción salud Salud Comunitaria Educación popular Genero |
| title_short |
A mí no me duele : Salud Integral de la Mujer |
| title_full |
A mí no me duele : Salud Integral de la Mujer |
| title_fullStr |
A mí no me duele : Salud Integral de la Mujer |
| title_full_unstemmed |
A mí no me duele : Salud Integral de la Mujer |
| title_sort |
A mí no me duele : Salud Integral de la Mujer |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Facultad de Ciencias Médicas |
| author |
Facultad de Ciencias Médicas |
| author_facet |
Facultad de Ciencias Médicas |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
Vetere, Pablo Emiliano Denis, Virginia Rayes, Astrid Flavia Jesus |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Salud Promoción salud Salud Comunitaria Educación popular Genero |
| topic |
Salud Promoción salud Salud Comunitaria Educación popular Genero |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente proyecto problematizará el abordaje parcial que se hace de la mujer desde el sistema de salud. Este a través de sus planes y programas, la considera desde su función reproductiva, por lo tanto centra la atención de su salud y sus controles a los órganos que competen dicha función, generando como consecuencia una atención parcial y selectiva. Fomentaremos un abordaje integral de la salud de la mujer a través de la visibilización de enfermedades prevalentes y factores de riesgo que no son percibidos por el sistema sanitario. Esta propuesta promueve la promoción y el tratamiento integral de la salud femenina. Ya que el sesgo que prevalece desde el sistema de salud , relega otras causas por las que las mujeres enferman y mueren. Se propiciará el fortalecimiento de ámbitos de co-gestión interinstitucional (Hogares -CAPS – Universidad) que nos permitan el abordaje de estas problemáticas complejas, ligadas a la salud de las mujeres de nuestra región, en pos del reconocimiento pleno de los derechos de las mismas al cuidado integral de su cuerpo. A través de un enfoque transdisciplinario buscaremos conectar los ámbitos institucionales y barriales que vinculen el trabajo conjunto entre UNLP, y habitantes de la región. Línea temática: Salud Integral y Comunitaria Convocatoria: Convocatoria Ordinaria 2018 Facultad de Ciencias Médicas Facultad de Psicología Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
| description |
El presente proyecto problematizará el abordaje parcial que se hace de la mujer desde el sistema de salud. Este a través de sus planes y programas, la considera desde su función reproductiva, por lo tanto centra la atención de su salud y sus controles a los órganos que competen dicha función, generando como consecuencia una atención parcial y selectiva. Fomentaremos un abordaje integral de la salud de la mujer a través de la visibilización de enfermedades prevalentes y factores de riesgo que no son percibidos por el sistema sanitario. Esta propuesta promueve la promoción y el tratamiento integral de la salud femenina. Ya que el sesgo que prevalece desde el sistema de salud , relega otras causas por las que las mujeres enferman y mueren. Se propiciará el fortalecimiento de ámbitos de co-gestión interinstitucional (Hogares -CAPS – Universidad) que nos permitan el abordaje de estas problemáticas complejas, ligadas a la salud de las mujeres de nuestra región, en pos del reconocimiento pleno de los derechos de las mismas al cuidado integral de su cuerpo. A través de un enfoque transdisciplinario buscaremos conectar los ámbitos institucionales y barriales que vinculen el trabajo conjunto entre UNLP, y habitantes de la región. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion Proyecto de extension http://purl.org/coar/resource_type/c_baaf info:ar-repo/semantics/proyectoDeInvestigacion info:eu-repo/semantics/researchProposal |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91585 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91585 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1847978623081906176 |
| score |
13.087074 |