Gobernanza electrónica mediante dispositivos móviles y redes sociales

Autores
Muñoz, Rocío
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
En este período se comenzó con el plan de beca, seleccionando y analizando bibliografía relacionada con gobierno electrónico y estudiando las prácticas llevadas a cabo en la actualidad con respecto a las aplicaciones de gobierno, buscando mejorarlas y aplicar nuevas herramientas. En este marco, en el año 2018 se realizó la publicación de un artículo en el Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC), el cual presenta una herramienta para la generación de portales web para diferentes organismos gubernamentales permitiendo brindar, a un conjunto de receptores, la cartera de servicios que el organismo pone a su disposición. El nombre de dicho artículo es “Gestor de contenidos orientado a portales de organismos gubernamentales”. Al mismo tiempo, se continuó trabajando en un Proyecto de Innovación y Transferencia en Áreas Prioritarias de la Pcia. de Bs. As (PIT-AP-BA) de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) iniciado años atrás, denominado “Herramientas para el desarrollo y la entrega de servicios públicos digitales de acción social para municipios bonaerenses”. Se trabajó en conjunto con las municipalidades de La Plata y Bahía Blanca buscando diseñar e implementar un instrumento para analizar el contexto local de servicios sociales. Otra de las actividades llevadas a cabo en este período, y según lo planificado, fue el análisis de sistemas de votación actuales y la realización de sistemas de votación por internet para distintos organismos como la Caja de Previsión Social para Profesionales de las Ciencias Farmacéuticas de la Provincia de Buenos Aires (CAFAR) y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA). En el año 2019 se realizó un artículo donde se hizo un análisis de diversos municipios de Argentina y se presentó una taxonomía para clasificar las aplicaciones móviles desde un punto de vista comunicacional. Dicho artículo, denominado “Taxonomía para aplicaciones móviles de servicios de gobierno en municipios de Argentina”, fue aceptado para su exposición y publicación en CACIC 2019 y fue elegido como paper destacado para publicar en Springer. Desde principios del 2019 me encuentro formando parte del proyecto CAP4CITY – “Strengthening Governance Capacity for Smart Sustainable Cities” el cual está co-financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea.
Carrera: Maestría en Ingeniería de Software Tipo de beca: Maestría Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Pesado, Patricia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pasini, Ariel Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Informática
Instituto de Investigación en Informática
Materia
Ciencias Informáticas
Gobernanza electrónica
Red Social
Dispositivos móviles
E-governance
Social networks
Mobile devices
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114147

id SEDICI_cc90e11e6101f9decb5fd2c210117417
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114147
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Gobernanza electrónica mediante dispositivos móviles y redes socialesElectronic governance through mobile devices and social networksMuñoz, RocíoCiencias InformáticasGobernanza electrónicaRed SocialDispositivos móvilesE-governanceSocial networksMobile devicesEn este período se comenzó con el plan de beca, seleccionando y analizando bibliografía relacionada con gobierno electrónico y estudiando las prácticas llevadas a cabo en la actualidad con respecto a las aplicaciones de gobierno, buscando mejorarlas y aplicar nuevas herramientas. En este marco, en el año 2018 se realizó la publicación de un artículo en el Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC), el cual presenta una herramienta para la generación de portales web para diferentes organismos gubernamentales permitiendo brindar, a un conjunto de receptores, la cartera de servicios que el organismo pone a su disposición. El nombre de dicho artículo es “Gestor de contenidos orientado a portales de organismos gubernamentales”. Al mismo tiempo, se continuó trabajando en un Proyecto de Innovación y Transferencia en Áreas Prioritarias de la Pcia. de Bs. As (PIT-AP-BA) de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) iniciado años atrás, denominado “Herramientas para el desarrollo y la entrega de servicios públicos digitales de acción social para municipios bonaerenses”. Se trabajó en conjunto con las municipalidades de La Plata y Bahía Blanca buscando diseñar e implementar un instrumento para analizar el contexto local de servicios sociales. Otra de las actividades llevadas a cabo en este período, y según lo planificado, fue el análisis de sistemas de votación actuales y la realización de sistemas de votación por internet para distintos organismos como la Caja de Previsión Social para Profesionales de las Ciencias Farmacéuticas de la Provincia de Buenos Aires (CAFAR) y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA). En el año 2019 se realizó un artículo donde se hizo un análisis de diversos municipios de Argentina y se presentó una taxonomía para clasificar las aplicaciones móviles desde un punto de vista comunicacional. Dicho artículo, denominado “Taxonomía para aplicaciones móviles de servicios de gobierno en municipios de Argentina”, fue aceptado para su exposición y publicación en CACIC 2019 y fue elegido como paper destacado para publicar en Springer. Desde principios del 2019 me encuentro formando parte del proyecto CAP4CITY – “Strengthening Governance Capacity for Smart Sustainable Cities” el cual está co-financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea.Carrera: Maestría en Ingeniería de Software Tipo de beca: Maestría Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Pesado, Patricia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pasini, Ariel Tipo de investigación: AplicadaFacultad de InformáticaInstituto de Investigación en Informática2020-11-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaimage/jpeghttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114147spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/rocio-muñozinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:26:34Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114147Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:34.735SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gobernanza electrónica mediante dispositivos móviles y redes sociales
Electronic governance through mobile devices and social networks
title Gobernanza electrónica mediante dispositivos móviles y redes sociales
spellingShingle Gobernanza electrónica mediante dispositivos móviles y redes sociales
Muñoz, Rocío
Ciencias Informáticas
Gobernanza electrónica
Red Social
Dispositivos móviles
E-governance
Social networks
Mobile devices
title_short Gobernanza electrónica mediante dispositivos móviles y redes sociales
title_full Gobernanza electrónica mediante dispositivos móviles y redes sociales
title_fullStr Gobernanza electrónica mediante dispositivos móviles y redes sociales
title_full_unstemmed Gobernanza electrónica mediante dispositivos móviles y redes sociales
title_sort Gobernanza electrónica mediante dispositivos móviles y redes sociales
dc.creator.none.fl_str_mv Muñoz, Rocío
author Muñoz, Rocío
author_facet Muñoz, Rocío
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Informáticas
Gobernanza electrónica
Red Social
Dispositivos móviles
E-governance
Social networks
Mobile devices
topic Ciencias Informáticas
Gobernanza electrónica
Red Social
Dispositivos móviles
E-governance
Social networks
Mobile devices
dc.description.none.fl_txt_mv En este período se comenzó con el plan de beca, seleccionando y analizando bibliografía relacionada con gobierno electrónico y estudiando las prácticas llevadas a cabo en la actualidad con respecto a las aplicaciones de gobierno, buscando mejorarlas y aplicar nuevas herramientas. En este marco, en el año 2018 se realizó la publicación de un artículo en el Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC), el cual presenta una herramienta para la generación de portales web para diferentes organismos gubernamentales permitiendo brindar, a un conjunto de receptores, la cartera de servicios que el organismo pone a su disposición. El nombre de dicho artículo es “Gestor de contenidos orientado a portales de organismos gubernamentales”. Al mismo tiempo, se continuó trabajando en un Proyecto de Innovación y Transferencia en Áreas Prioritarias de la Pcia. de Bs. As (PIT-AP-BA) de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) iniciado años atrás, denominado “Herramientas para el desarrollo y la entrega de servicios públicos digitales de acción social para municipios bonaerenses”. Se trabajó en conjunto con las municipalidades de La Plata y Bahía Blanca buscando diseñar e implementar un instrumento para analizar el contexto local de servicios sociales. Otra de las actividades llevadas a cabo en este período, y según lo planificado, fue el análisis de sistemas de votación actuales y la realización de sistemas de votación por internet para distintos organismos como la Caja de Previsión Social para Profesionales de las Ciencias Farmacéuticas de la Provincia de Buenos Aires (CAFAR) y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA). En el año 2019 se realizó un artículo donde se hizo un análisis de diversos municipios de Argentina y se presentó una taxonomía para clasificar las aplicaciones móviles desde un punto de vista comunicacional. Dicho artículo, denominado “Taxonomía para aplicaciones móviles de servicios de gobierno en municipios de Argentina”, fue aceptado para su exposición y publicación en CACIC 2019 y fue elegido como paper destacado para publicar en Springer. Desde principios del 2019 me encuentro formando parte del proyecto CAP4CITY – “Strengthening Governance Capacity for Smart Sustainable Cities” el cual está co-financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea.
Carrera: Maestría en Ingeniería de Software Tipo de beca: Maestría Año de inicio de beca: 2018 Año de finalización de beca: 2021 Organismo: UNLP Apellido, Nombre del Director/a/e: Pesado, Patricia Apellido, Nombre del Codirector/a/e: Pasini, Ariel Tipo de investigación: Aplicada
Facultad de Informática
Instituto de Investigación en Informática
description En este período se comenzó con el plan de beca, seleccionando y analizando bibliografía relacionada con gobierno electrónico y estudiando las prácticas llevadas a cabo en la actualidad con respecto a las aplicaciones de gobierno, buscando mejorarlas y aplicar nuevas herramientas. En este marco, en el año 2018 se realizó la publicación de un artículo en el Congreso Argentino de Ciencias de la Computación (CACIC), el cual presenta una herramienta para la generación de portales web para diferentes organismos gubernamentales permitiendo brindar, a un conjunto de receptores, la cartera de servicios que el organismo pone a su disposición. El nombre de dicho artículo es “Gestor de contenidos orientado a portales de organismos gubernamentales”. Al mismo tiempo, se continuó trabajando en un Proyecto de Innovación y Transferencia en Áreas Prioritarias de la Pcia. de Bs. As (PIT-AP-BA) de la Comisión de Investigaciones Científicas (CIC) iniciado años atrás, denominado “Herramientas para el desarrollo y la entrega de servicios públicos digitales de acción social para municipios bonaerenses”. Se trabajó en conjunto con las municipalidades de La Plata y Bahía Blanca buscando diseñar e implementar un instrumento para analizar el contexto local de servicios sociales. Otra de las actividades llevadas a cabo en este período, y según lo planificado, fue el análisis de sistemas de votación actuales y la realización de sistemas de votación por internet para distintos organismos como la Caja de Previsión Social para Profesionales de las Ciencias Farmacéuticas de la Provincia de Buenos Aires (CAFAR) y el Consejo Profesional de Ciencias Informáticas de la Provincia de Buenos Aires (CPCIBA). En el año 2019 se realizó un artículo donde se hizo un análisis de diversos municipios de Argentina y se presentó una taxonomía para clasificar las aplicaciones móviles desde un punto de vista comunicacional. Dicho artículo, denominado “Taxonomía para aplicaciones móviles de servicios de gobierno en municipios de Argentina”, fue aceptado para su exposición y publicación en CACIC 2019 y fue elegido como paper destacado para publicar en Springer. Desde principios del 2019 me encuentro formando parte del proyecto CAP4CITY – “Strengthening Governance Capacity for Smart Sustainable Cities” el cual está co-financiado por el Programa Erasmus+ de la Unión Europea.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-11-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114147
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114147
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://congresos.unlp.edu.ar/ebec2020/rocio-muñoz
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv image/jpeg
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616143466135552
score 13.070432