¿Cómo usan los/as universitarios/as las redes sociales?: el caso de la Universidad Nacional de La Plata

Autores
Flores, Ramón; Ledesma, Camila; Ramírez Ovalles, Enrique
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este trabajo forma parte de un estudio sobre el uso que hacen de las redes sociales los alumnos universitarios, y aquí se presentan los resultados respecto a los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata. El estudio se realiza en el marco de las investigaciones que realiza el exploratorio realizado por el Centro de Investigación y Capacitación en Estudios de la Opinión Pública (CICEOP) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP). Así, a partir de una muestra de 172 alumnos y del análisis semiótico de los enunciados y de la enunciación, se pueden identificar cuatro tipos de discursos en torno al uso de las redes que lo conceptualizan como un tipo específico, una finalidad, un campo de actividad o un conjunto de acciones. Además, las categorías semánticas de la interacción y de lo productivo permiten ver cómo predomina el uso de las redes sociales en flujos de una sola dirección por sobre los bidireccionales, y de los usos en el ocio y la sociabilidad por sobre los relativos al trabajo y a los estudios.
This work is part of a study on the use that university students make of social networks, and here the results are presented with respect to the students of the National University of La Plata. The study is carried out within the framework of the investigations carried out by the exploratory carried out by the Center for Research and Training in Public Opinion Studies (CICEOP in spanish) of Journalism and Social Communication University (UNLP in spanish). Thus, based on a sample of 172 students and the semiotic analysis of the statements and the enunciation, four types of discourse can be identified around the use of networks that conceptualize it as a specific type, a purpose, a field of activity or a set of actions. In addition, the semantic categories of interaction and productivity allow us to see how the use of social networks predominates in one-way flows over bidirectional ones, and of uses in leisure and sociability over those related to work and life. the studies.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación
Ciencias Sociales
Universidad
redes sociales
uso
interacción
Productividad
university
social networks
usage
interaction
productivity
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157925

id SEDICI_cc5f3326c2a52751f376b5033461139b
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157925
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿Cómo usan los/as universitarios/as las redes sociales?: el caso de la Universidad Nacional de La PlataHow do University Students Use Social Networks?: The Case of the National University of La PlataFlores, RamónLedesma, CamilaRamírez Ovalles, EnriqueComunicaciónCiencias SocialesUniversidadredes socialesusointeracciónProductividaduniversitysocial networksusageinteractionproductivityEste trabajo forma parte de un estudio sobre el uso que hacen de las redes sociales los alumnos universitarios, y aquí se presentan los resultados respecto a los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata. El estudio se realiza en el marco de las investigaciones que realiza el exploratorio realizado por el Centro de Investigación y Capacitación en Estudios de la Opinión Pública (CICEOP) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP). Así, a partir de una muestra de 172 alumnos y del análisis semiótico de los enunciados y de la enunciación, se pueden identificar cuatro tipos de discursos en torno al uso de las redes que lo conceptualizan como un tipo específico, una finalidad, un campo de actividad o un conjunto de acciones. Además, las categorías semánticas de la interacción y de lo productivo permiten ver cómo predomina el uso de las redes sociales en flujos de una sola dirección por sobre los bidireccionales, y de los usos en el ocio y la sociabilidad por sobre los relativos al trabajo y a los estudios.This work is part of a study on the use that university students make of social networks, and here the results are presented with respect to the students of the National University of La Plata. The study is carried out within the framework of the investigations carried out by the exploratory carried out by the Center for Research and Training in Public Opinion Studies (CICEOP in spanish) of Journalism and Social Communication University (UNLP in spanish). Thus, based on a sample of 172 students and the semiotic analysis of the statements and the enunciation, four types of discourse can be identified around the use of networks that conceptualize it as a specific type, a purpose, a field of activity or a set of actions. In addition, the semantic categories of interaction and productivity allow us to see how the use of social networks predominates in one-way flows over bidirectional ones, and of uses in leisure and sociability over those related to work and life. the studies.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2022-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157925spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7733info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:13:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/157925Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:13:10.398SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿Cómo usan los/as universitarios/as las redes sociales?: el caso de la Universidad Nacional de La Plata
How do University Students Use Social Networks?: The Case of the National University of La Plata
title ¿Cómo usan los/as universitarios/as las redes sociales?: el caso de la Universidad Nacional de La Plata
spellingShingle ¿Cómo usan los/as universitarios/as las redes sociales?: el caso de la Universidad Nacional de La Plata
Flores, Ramón
Comunicación
Ciencias Sociales
Universidad
redes sociales
uso
interacción
Productividad
university
social networks
usage
interaction
productivity
title_short ¿Cómo usan los/as universitarios/as las redes sociales?: el caso de la Universidad Nacional de La Plata
title_full ¿Cómo usan los/as universitarios/as las redes sociales?: el caso de la Universidad Nacional de La Plata
title_fullStr ¿Cómo usan los/as universitarios/as las redes sociales?: el caso de la Universidad Nacional de La Plata
title_full_unstemmed ¿Cómo usan los/as universitarios/as las redes sociales?: el caso de la Universidad Nacional de La Plata
title_sort ¿Cómo usan los/as universitarios/as las redes sociales?: el caso de la Universidad Nacional de La Plata
dc.creator.none.fl_str_mv Flores, Ramón
Ledesma, Camila
Ramírez Ovalles, Enrique
author Flores, Ramón
author_facet Flores, Ramón
Ledesma, Camila
Ramírez Ovalles, Enrique
author_role author
author2 Ledesma, Camila
Ramírez Ovalles, Enrique
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación
Ciencias Sociales
Universidad
redes sociales
uso
interacción
Productividad
university
social networks
usage
interaction
productivity
topic Comunicación
Ciencias Sociales
Universidad
redes sociales
uso
interacción
Productividad
university
social networks
usage
interaction
productivity
dc.description.none.fl_txt_mv Este trabajo forma parte de un estudio sobre el uso que hacen de las redes sociales los alumnos universitarios, y aquí se presentan los resultados respecto a los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata. El estudio se realiza en el marco de las investigaciones que realiza el exploratorio realizado por el Centro de Investigación y Capacitación en Estudios de la Opinión Pública (CICEOP) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP). Así, a partir de una muestra de 172 alumnos y del análisis semiótico de los enunciados y de la enunciación, se pueden identificar cuatro tipos de discursos en torno al uso de las redes que lo conceptualizan como un tipo específico, una finalidad, un campo de actividad o un conjunto de acciones. Además, las categorías semánticas de la interacción y de lo productivo permiten ver cómo predomina el uso de las redes sociales en flujos de una sola dirección por sobre los bidireccionales, y de los usos en el ocio y la sociabilidad por sobre los relativos al trabajo y a los estudios.
This work is part of a study on the use that university students make of social networks, and here the results are presented with respect to the students of the National University of La Plata. The study is carried out within the framework of the investigations carried out by the exploratory carried out by the Center for Research and Training in Public Opinion Studies (CICEOP in spanish) of Journalism and Social Communication University (UNLP in spanish). Thus, based on a sample of 172 students and the semiotic analysis of the statements and the enunciation, four types of discourse can be identified around the use of networks that conceptualize it as a specific type, a purpose, a field of activity or a set of actions. In addition, the semantic categories of interaction and productivity allow us to see how the use of social networks predominates in one-way flows over bidirectional ones, and of uses in leisure and sociability over those related to work and life. the studies.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description Este trabajo forma parte de un estudio sobre el uso que hacen de las redes sociales los alumnos universitarios, y aquí se presentan los resultados respecto a los estudiantes de la Universidad Nacional de La Plata. El estudio se realiza en el marco de las investigaciones que realiza el exploratorio realizado por el Centro de Investigación y Capacitación en Estudios de la Opinión Pública (CICEOP) de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social (UNLP). Así, a partir de una muestra de 172 alumnos y del análisis semiótico de los enunciados y de la enunciación, se pueden identificar cuatro tipos de discursos en torno al uso de las redes que lo conceptualizan como un tipo específico, una finalidad, un campo de actividad o un conjunto de acciones. Además, las categorías semánticas de la interacción y de lo productivo permiten ver cómo predomina el uso de las redes sociales en flujos de una sola dirección por sobre los bidireccionales, y de los usos en el ocio y la sociabilidad por sobre los relativos al trabajo y a los estudios.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157925
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/157925
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/actas/article/view/7733
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2469-0910
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260635288600576
score 13.13397