Pavimentos de hormigón elaborados con agregados basálticos y afectados por la reacción álcali sílice (RAS)
- Autores
- Maiza, Pedro; Marfil, Silvina Andrea; Rocco, Claudio; Fava, Alberto S. C.; Tobes, Juan Manuel
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión enviada
- Descripción
- En el trabajo se presentan tres (3) casos de obras de pavimento de hormigón afectadas por reacción álcali-sílice ubicadas en la provincia de Corrientes: un pavimento urbano, una ruta nacional y la calle de rodaje de un aeropuerto. En todos los casos los hormigones fueron elaborados con agregado grueso basáltico y presentan una edad mayor de 12 años. Para cada una de las mencionadas obras se presentan resultados de relevamiento visual del estado superficial de las losas y la caracterización de propiedades petrográficas, físicas y mecánicas obtenidas a partir del estudio y ensayo de testigos de hormigón extraídos de las losas. Las determinaciones realizadas incluyen la evaluación de: contenidos unitarios de cemento, agregados gruesos y agregados finos, densidad, pérdida por calcinación, porosidad, absorción, resistencia a la compresión y módulo de elasticidad. Los estudios petrográficos realizados con esteromicroscopio y microscopía de polarización sobre secciones delgadas, incluyen la identificación de productos de neoformación mediante difractometría de rayos X.Los resultados obtenidos muestran distintos grados de desarrollo de la reacción álcali sílice, que en los casos más severos muestran coronas de reacción en la interfase de los agregados basálticos y presencia de productos de neoformación, principalmente ettringita, aluminosilicatos de estructuras ceolíticas, calcita y portlandita.Los materiales responsables del desarrollo de la RAS son: el vidrio volcánico de las rocas basálticas y la calcedonia y sílice criptocristalina presente en el agregado fino. La manifestación más importante está reflejada en el desarrollo de coronas de reacción y en la zona de interfase agregado-mortero donde se concentran los alúminosilicatos formados como consecuencia de la sílice lixiviada.
- Materia
-
Geología
RAS
reacción álcali – sílice
hormigón
pavimentos
basalto - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires
- OAI Identificador
- oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4443
Ver los metadatos del registro completo
id |
CICBA_85d6f849b9146aacbb1aafcb4c88a682 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4443 |
network_acronym_str |
CICBA |
repository_id_str |
9441 |
network_name_str |
CIC Digital (CICBA) |
spelling |
Pavimentos de hormigón elaborados con agregados basálticos y afectados por la reacción álcali sílice (RAS)Maiza, PedroMarfil, Silvina AndreaRocco, ClaudioFava, Alberto S. C.Tobes, Juan ManuelGeologíaRASreacción álcali – sílicehormigónpavimentosbasaltoEn el trabajo se presentan tres (3) casos de obras de pavimento de hormigón afectadas por reacción álcali-sílice ubicadas en la provincia de Corrientes: un pavimento urbano, una ruta nacional y la calle de rodaje de un aeropuerto. En todos los casos los hormigones fueron elaborados con agregado grueso basáltico y presentan una edad mayor de 12 años. Para cada una de las mencionadas obras se presentan resultados de relevamiento visual del estado superficial de las losas y la caracterización de propiedades petrográficas, físicas y mecánicas obtenidas a partir del estudio y ensayo de testigos de hormigón extraídos de las losas. Las determinaciones realizadas incluyen la evaluación de: contenidos unitarios de cemento, agregados gruesos y agregados finos, densidad, pérdida por calcinación, porosidad, absorción, resistencia a la compresión y módulo de elasticidad. Los estudios petrográficos realizados con esteromicroscopio y microscopía de polarización sobre secciones delgadas, incluyen la identificación de productos de neoformación mediante difractometría de rayos X.Los resultados obtenidos muestran distintos grados de desarrollo de la reacción álcali sílice, que en los casos más severos muestran coronas de reacción en la interfase de los agregados basálticos y presencia de productos de neoformación, principalmente ettringita, aluminosilicatos de estructuras ceolíticas, calcita y portlandita.Los materiales responsables del desarrollo de la RAS son: el vidrio volcánico de las rocas basálticas y la calcedonia y sílice criptocristalina presente en el agregado fino. La manifestación más importante está reflejada en el desarrollo de coronas de reacción y en la zona de interfase agregado-mortero donde se concentran los alúminosilicatos formados como consecuencia de la sílice lixiviada.2010info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/submittedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4443spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/reponame:CIC Digital (CICBA)instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesinstacron:CICBA2025-09-04T09:43:44Zoai:digital.cic.gba.gob.ar:11746/4443Institucionalhttp://digital.cic.gba.gob.arOrganismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://digital.cic.gba.gob.ar/oai/snrdmarisa.degiusti@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:94412025-09-04 09:43:45.198CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Airesfalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Pavimentos de hormigón elaborados con agregados basálticos y afectados por la reacción álcali sílice (RAS) |
title |
Pavimentos de hormigón elaborados con agregados basálticos y afectados por la reacción álcali sílice (RAS) |
spellingShingle |
Pavimentos de hormigón elaborados con agregados basálticos y afectados por la reacción álcali sílice (RAS) Maiza, Pedro Geología RAS reacción álcali – sílice hormigón pavimentos basalto |
title_short |
Pavimentos de hormigón elaborados con agregados basálticos y afectados por la reacción álcali sílice (RAS) |
title_full |
Pavimentos de hormigón elaborados con agregados basálticos y afectados por la reacción álcali sílice (RAS) |
title_fullStr |
Pavimentos de hormigón elaborados con agregados basálticos y afectados por la reacción álcali sílice (RAS) |
title_full_unstemmed |
Pavimentos de hormigón elaborados con agregados basálticos y afectados por la reacción álcali sílice (RAS) |
title_sort |
Pavimentos de hormigón elaborados con agregados basálticos y afectados por la reacción álcali sílice (RAS) |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Maiza, Pedro Marfil, Silvina Andrea Rocco, Claudio Fava, Alberto S. C. Tobes, Juan Manuel |
author |
Maiza, Pedro |
author_facet |
Maiza, Pedro Marfil, Silvina Andrea Rocco, Claudio Fava, Alberto S. C. Tobes, Juan Manuel |
author_role |
author |
author2 |
Marfil, Silvina Andrea Rocco, Claudio Fava, Alberto S. C. Tobes, Juan Manuel |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Geología RAS reacción álcali – sílice hormigón pavimentos basalto |
topic |
Geología RAS reacción álcali – sílice hormigón pavimentos basalto |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el trabajo se presentan tres (3) casos de obras de pavimento de hormigón afectadas por reacción álcali-sílice ubicadas en la provincia de Corrientes: un pavimento urbano, una ruta nacional y la calle de rodaje de un aeropuerto. En todos los casos los hormigones fueron elaborados con agregado grueso basáltico y presentan una edad mayor de 12 años. Para cada una de las mencionadas obras se presentan resultados de relevamiento visual del estado superficial de las losas y la caracterización de propiedades petrográficas, físicas y mecánicas obtenidas a partir del estudio y ensayo de testigos de hormigón extraídos de las losas. Las determinaciones realizadas incluyen la evaluación de: contenidos unitarios de cemento, agregados gruesos y agregados finos, densidad, pérdida por calcinación, porosidad, absorción, resistencia a la compresión y módulo de elasticidad. Los estudios petrográficos realizados con esteromicroscopio y microscopía de polarización sobre secciones delgadas, incluyen la identificación de productos de neoformación mediante difractometría de rayos X.Los resultados obtenidos muestran distintos grados de desarrollo de la reacción álcali sílice, que en los casos más severos muestran coronas de reacción en la interfase de los agregados basálticos y presencia de productos de neoformación, principalmente ettringita, aluminosilicatos de estructuras ceolíticas, calcita y portlandita.Los materiales responsables del desarrollo de la RAS son: el vidrio volcánico de las rocas basálticas y la calcedonia y sílice criptocristalina presente en el agregado fino. La manifestación más importante está reflejada en el desarrollo de coronas de reacción y en la zona de interfase agregado-mortero donde se concentran los alúminosilicatos formados como consecuencia de la sílice lixiviada. |
description |
En el trabajo se presentan tres (3) casos de obras de pavimento de hormigón afectadas por reacción álcali-sílice ubicadas en la provincia de Corrientes: un pavimento urbano, una ruta nacional y la calle de rodaje de un aeropuerto. En todos los casos los hormigones fueron elaborados con agregado grueso basáltico y presentan una edad mayor de 12 años. Para cada una de las mencionadas obras se presentan resultados de relevamiento visual del estado superficial de las losas y la caracterización de propiedades petrográficas, físicas y mecánicas obtenidas a partir del estudio y ensayo de testigos de hormigón extraídos de las losas. Las determinaciones realizadas incluyen la evaluación de: contenidos unitarios de cemento, agregados gruesos y agregados finos, densidad, pérdida por calcinación, porosidad, absorción, resistencia a la compresión y módulo de elasticidad. Los estudios petrográficos realizados con esteromicroscopio y microscopía de polarización sobre secciones delgadas, incluyen la identificación de productos de neoformación mediante difractometría de rayos X.Los resultados obtenidos muestran distintos grados de desarrollo de la reacción álcali sílice, que en los casos más severos muestran coronas de reacción en la interfase de los agregados basálticos y presencia de productos de neoformación, principalmente ettringita, aluminosilicatos de estructuras ceolíticas, calcita y portlandita.Los materiales responsables del desarrollo de la RAS son: el vidrio volcánico de las rocas basálticas y la calcedonia y sílice criptocristalina presente en el agregado fino. La manifestación más importante está reflejada en el desarrollo de coronas de reacción y en la zona de interfase agregado-mortero donde se concentran los alúminosilicatos formados como consecuencia de la sílice lixiviada. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/submittedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
submittedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4443 |
url |
https://digital.cic.gba.gob.ar/handle/11746/4443 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:CIC Digital (CICBA) instname:Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires instacron:CICBA |
reponame_str |
CIC Digital (CICBA) |
collection |
CIC Digital (CICBA) |
instname_str |
Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
instacron_str |
CICBA |
institution |
CICBA |
repository.name.fl_str_mv |
CIC Digital (CICBA) - Comisión de Investigaciones Científicas de la Provincia de Buenos Aires |
repository.mail.fl_str_mv |
marisa.degiusti@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842340433958535168 |
score |
12.623145 |