Notación indeterminada e interpretación: sentando las bases para una epistemología de la práctica en obras experimentales indeterminadas actuales

Autores
Alvear, Cristián
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este estudio examina la conexión entre la interpretación de música experimental y el contexto que la enmarca. Si bien una realización supone un proceso creativo que depende del músico que la lleva a cabo, la elaboración se da más en función de las referencias que el mismo contexto produce. Se da entonces a entender que este tipo de repertorio posee una epistemología estabilizada de la práctica, un sistema de signos circunscrito a las demandas de un estilo referenciado por la discografía que sustenta un modo de producción problemática para este tipo de obras: el acto reflejo (Alvear, 2021). Para abordarlo, tomaré como ejemplos una de las páginas de singularidad #1 (2016), obra del compositor chileno Santiago Astaburuaga, la cual es examinada a través de un aparato que entrevera la teoría semiótica de Charles Peirce y tres tipos signos, íconos, índices y símbolos; la teoría de la reproducción de técnica de Walter Benjamin; y la noción de técnica elaborada por Ben Spatz (2015). El objetivo es mostrar que la comprensión de la epistemología de la interpretación comporta sentar las bases para un proceso de exploración, en concordancia con el concepto de indeterminación, de las posibilidades de una obra experimental.
This study examines the connection between the performance of experimental music and the context that frames it. Although a realization supposes a creative process that depends on the musician who carries it out, the elaboration occurs more in function of the references that the same context produces. It is then understood that this type of repertoire has a stabilized epistemology of practice, a system of signs circumscribed to the demands of a style referenced by discography that sustains a problematic mode of production for this type of work: the reflex act (Alvear, 2021). To address it, I will take as example one of the pages of singularidad #1, piece by Chilean composer Santiago Astaburuaga (2016), which is examined through a device that intermingles the semiotic theory of Charles Peirce and three types of signs, icons, indices, and symbols; Walter Benjamin's theory of technical reproduction; and the notion of technique elaborated by Ben Spatz (2015). The objective is to show that understanding the epistemology of interpretation involves laying the foundations for a process of exploration, in accordance with the concept of indeterminacy, of the possibilities of an experimental work.
Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música
Materia
Música
interpretación
música experimental
semiótica
signo musical
reproducción técnica
experimental music
semiotics
musical sign
technical reproduction
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161670

id SEDICI_cc2a15abc66ab7a62897599309481820
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161670
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Notación indeterminada e interpretación: sentando las bases para una epistemología de la práctica en obras experimentales indeterminadas actualesIndeterminate notation and interpretation: Laying the foundations for an epistemology of practice in current indeterminate experimental worksAlvear, CristiánMúsicainterpretaciónmúsica experimentalsemióticasigno musicalreproducción técnicaexperimental musicsemioticsmusical signtechnical reproductionEste estudio examina la conexión entre la interpretación de música experimental y el contexto que la enmarca. Si bien una realización supone un proceso creativo que depende del músico que la lleva a cabo, la elaboración se da más en función de las referencias que el mismo contexto produce. Se da entonces a entender que este tipo de repertorio posee una epistemología estabilizada de la práctica, un sistema de signos circunscrito a las demandas de un estilo referenciado por la discografía que sustenta un modo de producción problemática para este tipo de obras: el acto reflejo (Alvear, 2021). Para abordarlo, tomaré como ejemplos una de las páginas de singularidad #1 (2016), obra del compositor chileno Santiago Astaburuaga, la cual es examinada a través de un aparato que entrevera la teoría semiótica de Charles Peirce y tres tipos signos, íconos, índices y símbolos; la teoría de la reproducción de técnica de Walter Benjamin; y la noción de técnica elaborada por Ben Spatz (2015). El objetivo es mostrar que la comprensión de la epistemología de la interpretación comporta sentar las bases para un proceso de exploración, en concordancia con el concepto de indeterminación, de las posibilidades de una obra experimental.This study examines the connection between the performance of experimental music and the context that frames it. Although a realization supposes a creative process that depends on the musician who carries it out, the elaboration occurs more in function of the references that the same context produces. It is then understood that this type of repertoire has a stabilized epistemology of practice, a system of signs circumscribed to the demands of a style referenced by discography that sustains a problematic mode of production for this type of work: the reflex act (Alvear, 2021). To address it, I will take as example one of the pages of singularidad #1, piece by Chilean composer Santiago Astaburuaga (2016), which is examined through a device that intermingles the semiotic theory of Charles Peirce and three types of signs, icons, indices, and symbols; Walter Benjamin's theory of technical reproduction; and the notion of technique elaborated by Ben Spatz (2015). The objective is to show that understanding the epistemology of interpretation involves laying the foundations for a process of exploration, in accordance with the concept of indeterminacy, of the possibilities of an experimental work.Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música2023-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161670spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0494info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18530494e057info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:34:13Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/161670Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:34:13.493SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Notación indeterminada e interpretación: sentando las bases para una epistemología de la práctica en obras experimentales indeterminadas actuales
Indeterminate notation and interpretation: Laying the foundations for an epistemology of practice in current indeterminate experimental works
title Notación indeterminada e interpretación: sentando las bases para una epistemología de la práctica en obras experimentales indeterminadas actuales
spellingShingle Notación indeterminada e interpretación: sentando las bases para una epistemología de la práctica en obras experimentales indeterminadas actuales
Alvear, Cristián
Música
interpretación
música experimental
semiótica
signo musical
reproducción técnica
experimental music
semiotics
musical sign
technical reproduction
title_short Notación indeterminada e interpretación: sentando las bases para una epistemología de la práctica en obras experimentales indeterminadas actuales
title_full Notación indeterminada e interpretación: sentando las bases para una epistemología de la práctica en obras experimentales indeterminadas actuales
title_fullStr Notación indeterminada e interpretación: sentando las bases para una epistemología de la práctica en obras experimentales indeterminadas actuales
title_full_unstemmed Notación indeterminada e interpretación: sentando las bases para una epistemología de la práctica en obras experimentales indeterminadas actuales
title_sort Notación indeterminada e interpretación: sentando las bases para una epistemología de la práctica en obras experimentales indeterminadas actuales
dc.creator.none.fl_str_mv Alvear, Cristián
author Alvear, Cristián
author_facet Alvear, Cristián
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Música
interpretación
música experimental
semiótica
signo musical
reproducción técnica
experimental music
semiotics
musical sign
technical reproduction
topic Música
interpretación
música experimental
semiótica
signo musical
reproducción técnica
experimental music
semiotics
musical sign
technical reproduction
dc.description.none.fl_txt_mv Este estudio examina la conexión entre la interpretación de música experimental y el contexto que la enmarca. Si bien una realización supone un proceso creativo que depende del músico que la lleva a cabo, la elaboración se da más en función de las referencias que el mismo contexto produce. Se da entonces a entender que este tipo de repertorio posee una epistemología estabilizada de la práctica, un sistema de signos circunscrito a las demandas de un estilo referenciado por la discografía que sustenta un modo de producción problemática para este tipo de obras: el acto reflejo (Alvear, 2021). Para abordarlo, tomaré como ejemplos una de las páginas de singularidad #1 (2016), obra del compositor chileno Santiago Astaburuaga, la cual es examinada a través de un aparato que entrevera la teoría semiótica de Charles Peirce y tres tipos signos, íconos, índices y símbolos; la teoría de la reproducción de técnica de Walter Benjamin; y la noción de técnica elaborada por Ben Spatz (2015). El objetivo es mostrar que la comprensión de la epistemología de la interpretación comporta sentar las bases para un proceso de exploración, en concordancia con el concepto de indeterminación, de las posibilidades de una obra experimental.
This study examines the connection between the performance of experimental music and the context that frames it. Although a realization supposes a creative process that depends on the musician who carries it out, the elaboration occurs more in function of the references that the same context produces. It is then understood that this type of repertoire has a stabilized epistemology of practice, a system of signs circumscribed to the demands of a style referenced by discography that sustains a problematic mode of production for this type of work: the reflex act (Alvear, 2021). To address it, I will take as example one of the pages of singularidad #1, piece by Chilean composer Santiago Astaburuaga (2016), which is examined through a device that intermingles the semiotic theory of Charles Peirce and three types of signs, icons, indices, and symbols; Walter Benjamin's theory of technical reproduction; and the notion of technique elaborated by Ben Spatz (2015). The objective is to show that understanding the epistemology of interpretation involves laying the foundations for a process of exploration, in accordance with the concept of indeterminacy, of the possibilities of an experimental work.
Sociedad Argentina para las Ciencias Cognitivas de la Música
description Este estudio examina la conexión entre la interpretación de música experimental y el contexto que la enmarca. Si bien una realización supone un proceso creativo que depende del músico que la lleva a cabo, la elaboración se da más en función de las referencias que el mismo contexto produce. Se da entonces a entender que este tipo de repertorio posee una epistemología estabilizada de la práctica, un sistema de signos circunscrito a las demandas de un estilo referenciado por la discografía que sustenta un modo de producción problemática para este tipo de obras: el acto reflejo (Alvear, 2021). Para abordarlo, tomaré como ejemplos una de las páginas de singularidad #1 (2016), obra del compositor chileno Santiago Astaburuaga, la cual es examinada a través de un aparato que entrevera la teoría semiótica de Charles Peirce y tres tipos signos, íconos, índices y símbolos; la teoría de la reproducción de técnica de Walter Benjamin; y la noción de técnica elaborada por Ben Spatz (2015). El objetivo es mostrar que la comprensión de la epistemología de la interpretación comporta sentar las bases para un proceso de exploración, en concordancia con el concepto de indeterminación, de las posibilidades de una obra experimental.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161670
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/161670
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-0494
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18530494e057
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064370743771136
score 13.22299