Geografía argentina para un lector imaginado
- Autores
- Montes, Nahuel
- Año de publicación
- 2014
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Entre los años 1958 y 1963, la editorial Peuser emprendió la tarea de colocar en el mercado una colección de nueve tomos dedicada al conocimiento del territorio nacional que tuvo como título La Argentina. Suma de Geografía. En el período en que fue pensada y preparada la enciclopedia se tornan muy evidentes las relaciones entre el cambio político y la transformación relativa de las instituciones culturales y científicas a principios de la década del cincuenta en el país. Las estrategias de las que el proyecto se sirvió para construir su lector imaginado propiciaron un determinado tipo de cooperación textual y colaboraba en la creación de un lector a su medida, a la vez que se erigía el grupo que confeccionó la obra en sujeto del enunciado. Los hombres de ciencia podrían disponer de un material de consulta para la investigación y la gestión; el público cultivado podría satisfacer su demanda de conocimiento. La obra se concibió para llenar vacíos en la literatura científica argentina producida desde y para un espacio académico que relegaba hacia los márgenes a sus mentores
Facultad de Periodismo y Comunicación Social - Materia
-
Periodismo
Comunicación Social
Geografía
lector imaginado
geografía argentina
Historia
La Argentina. Suma de geografía - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34270
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cbfb862e11a27e9a35a6ca71c6d4ba3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34270 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Geografía argentina para un lector imaginadoMontes, NahuelPeriodismoComunicación SocialGeografíalector imaginadogeografía argentinaHistoriaLa Argentina. Suma de geografíaEntre los años 1958 y 1963, la editorial Peuser emprendió la tarea de colocar en el mercado una colección de nueve tomos dedicada al conocimiento del territorio nacional que tuvo como título <i>La Argentina. Suma de Geografía.</i> En el período en que fue pensada y preparada la enciclopedia se tornan muy evidentes las relaciones entre el cambio político y la transformación relativa de las instituciones culturales y científicas a principios de la década del cincuenta en el país. Las estrategias de las que el proyecto se sirvió para construir su lector imaginado propiciaron un determinado tipo de cooperación textual y colaboraba en la creación de un lector a su medida, a la vez que se erigía el grupo que confeccionó la obra en sujeto del enunciado. Los hombres de ciencia podrían disponer de un material de consulta para la investigación y la gestión; el público cultivado podría satisfacer su demanda de conocimiento. La obra se concibió para llenar vacíos en la literatura científica argentina producida desde y para un espacio académico que relegaba hacia los márgenes a sus mentoresFacultad de Periodismo y Comunicación Social2014-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf234-247http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34270spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2082/1858info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:58:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/34270Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:58:56.786SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Geografía argentina para un lector imaginado |
title |
Geografía argentina para un lector imaginado |
spellingShingle |
Geografía argentina para un lector imaginado Montes, Nahuel Periodismo Comunicación Social Geografía lector imaginado geografía argentina Historia La Argentina. Suma de geografía |
title_short |
Geografía argentina para un lector imaginado |
title_full |
Geografía argentina para un lector imaginado |
title_fullStr |
Geografía argentina para un lector imaginado |
title_full_unstemmed |
Geografía argentina para un lector imaginado |
title_sort |
Geografía argentina para un lector imaginado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Montes, Nahuel |
author |
Montes, Nahuel |
author_facet |
Montes, Nahuel |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Periodismo Comunicación Social Geografía lector imaginado geografía argentina Historia La Argentina. Suma de geografía |
topic |
Periodismo Comunicación Social Geografía lector imaginado geografía argentina Historia La Argentina. Suma de geografía |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Entre los años 1958 y 1963, la editorial Peuser emprendió la tarea de colocar en el mercado una colección de nueve tomos dedicada al conocimiento del territorio nacional que tuvo como título <i>La Argentina. Suma de Geografía.</i> En el período en que fue pensada y preparada la enciclopedia se tornan muy evidentes las relaciones entre el cambio político y la transformación relativa de las instituciones culturales y científicas a principios de la década del cincuenta en el país. Las estrategias de las que el proyecto se sirvió para construir su lector imaginado propiciaron un determinado tipo de cooperación textual y colaboraba en la creación de un lector a su medida, a la vez que se erigía el grupo que confeccionó la obra en sujeto del enunciado. Los hombres de ciencia podrían disponer de un material de consulta para la investigación y la gestión; el público cultivado podría satisfacer su demanda de conocimiento. La obra se concibió para llenar vacíos en la literatura científica argentina producida desde y para un espacio académico que relegaba hacia los márgenes a sus mentores Facultad de Periodismo y Comunicación Social |
description |
Entre los años 1958 y 1963, la editorial Peuser emprendió la tarea de colocar en el mercado una colección de nueve tomos dedicada al conocimiento del territorio nacional que tuvo como título <i>La Argentina. Suma de Geografía.</i> En el período en que fue pensada y preparada la enciclopedia se tornan muy evidentes las relaciones entre el cambio político y la transformación relativa de las instituciones culturales y científicas a principios de la década del cincuenta en el país. Las estrategias de las que el proyecto se sirvió para construir su lector imaginado propiciaron un determinado tipo de cooperación textual y colaboraba en la creación de un lector a su medida, a la vez que se erigía el grupo que confeccionó la obra en sujeto del enunciado. Los hombres de ciencia podrían disponer de un material de consulta para la investigación y la gestión; el público cultivado podría satisfacer su demanda de conocimiento. La obra se concibió para llenar vacíos en la literatura científica argentina producida desde y para un espacio académico que relegaba hacia los márgenes a sus mentores |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-03 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34270 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/34270 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/2082/1858 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 234-247 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615852524044288 |
score |
13.070432 |