La alteridad indígena en los libros de lectura de Argentina (ca.1885-1940). Por Teresa Laura Artieda : Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección de Acá y d...
- Autores
- Centanni, Antonela
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- reseña artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En La alteridad indígena en libros de lectura de Argentina (ca. 1885-1940), la autora analiza las imágenes acerca de los indígenas en libros de lectura escolares elaborados por maestras y maestros normales, editados en el auge del proyecto civilizatorio que entre finales del siglo xix y los años 1940 configuró el imaginario colectivo hegemónico (de progreso) en Argentina. En este sentido, una de las preocupaciones fundamentales que organiza el estudio es develar la policromía de voces, las posiciones hegemónicas, las disrupciones y ambivalencias del relato. Al respecto, Ángel Díaz de Rada en el prólogo «Las grietas del silencio», enfatiza en el trabajo hecho con la complejidad de lo intertextual. Es decir, en el trabajo realizado para hacer explícitas las relaciones de poder que, durante años, la cultura escolar mantuvo ocultas.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación
Reseñas de Libros - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116782
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cbccfa91f01439650abdb5512c44d852 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116782 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La alteridad indígena en los libros de lectura de Argentina (ca.1885-1940). Por Teresa Laura Artieda : Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección de Acá y de Allá. Fuentes etnográficas, 2017. 167 páginas. ISBN 978-84-00-10258-6Centanni, AntonelaEducaciónReseñas de LibrosEn <i>La alteridad indígena en libros de lectura de Argentina (ca. 1885-1940)</i>, la autora analiza las imágenes acerca de los indígenas en libros de lectura escolares elaborados por maestras y maestros normales, editados en el auge del proyecto civilizatorio que entre finales del siglo xix y los años 1940 configuró el imaginario colectivo hegemónico (de progreso) en Argentina. En este sentido, una de las preocupaciones fundamentales que organiza el estudio es develar la policromía de voces, las posiciones hegemónicas, las disrupciones y ambivalencias del relato. Al respecto, Ángel Díaz de Rada en el prólogo «Las grietas del silencio», enfatiza en el trabajo hecho con la complejidad de lo intertextual. Es decir, en el trabajo realizado para hacer explícitas las relaciones de poder que, durante años, la cultura escolar mantuvo ocultas.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2019info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionRevisionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bcinfo:ar-repo/semantics/resenaArticuloapplication/pdf815-821http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116782spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/22253info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2444-0043info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/hme.9.2019.22253info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:27:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116782Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:27:26.021SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La alteridad indígena en los libros de lectura de Argentina (ca.1885-1940). Por Teresa Laura Artieda : Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección de Acá y de Allá. Fuentes etnográficas, 2017. 167 páginas. ISBN 978-84-00-10258-6 |
title |
La alteridad indígena en los libros de lectura de Argentina (ca.1885-1940). Por Teresa Laura Artieda : Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección de Acá y de Allá. Fuentes etnográficas, 2017. 167 páginas. ISBN 978-84-00-10258-6 |
spellingShingle |
La alteridad indígena en los libros de lectura de Argentina (ca.1885-1940). Por Teresa Laura Artieda : Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección de Acá y de Allá. Fuentes etnográficas, 2017. 167 páginas. ISBN 978-84-00-10258-6 Centanni, Antonela Educación Reseñas de Libros |
title_short |
La alteridad indígena en los libros de lectura de Argentina (ca.1885-1940). Por Teresa Laura Artieda : Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección de Acá y de Allá. Fuentes etnográficas, 2017. 167 páginas. ISBN 978-84-00-10258-6 |
title_full |
La alteridad indígena en los libros de lectura de Argentina (ca.1885-1940). Por Teresa Laura Artieda : Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección de Acá y de Allá. Fuentes etnográficas, 2017. 167 páginas. ISBN 978-84-00-10258-6 |
title_fullStr |
La alteridad indígena en los libros de lectura de Argentina (ca.1885-1940). Por Teresa Laura Artieda : Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección de Acá y de Allá. Fuentes etnográficas, 2017. 167 páginas. ISBN 978-84-00-10258-6 |
title_full_unstemmed |
La alteridad indígena en los libros de lectura de Argentina (ca.1885-1940). Por Teresa Laura Artieda : Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección de Acá y de Allá. Fuentes etnográficas, 2017. 167 páginas. ISBN 978-84-00-10258-6 |
title_sort |
La alteridad indígena en los libros de lectura de Argentina (ca.1885-1940). Por Teresa Laura Artieda : Madrid: Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Colección de Acá y de Allá. Fuentes etnográficas, 2017. 167 páginas. ISBN 978-84-00-10258-6 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Centanni, Antonela |
author |
Centanni, Antonela |
author_facet |
Centanni, Antonela |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Reseñas de Libros |
topic |
Educación Reseñas de Libros |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En <i>La alteridad indígena en libros de lectura de Argentina (ca. 1885-1940)</i>, la autora analiza las imágenes acerca de los indígenas en libros de lectura escolares elaborados por maestras y maestros normales, editados en el auge del proyecto civilizatorio que entre finales del siglo xix y los años 1940 configuró el imaginario colectivo hegemónico (de progreso) en Argentina. En este sentido, una de las preocupaciones fundamentales que organiza el estudio es develar la policromía de voces, las posiciones hegemónicas, las disrupciones y ambivalencias del relato. Al respecto, Ángel Díaz de Rada en el prólogo «Las grietas del silencio», enfatiza en el trabajo hecho con la complejidad de lo intertextual. Es decir, en el trabajo realizado para hacer explícitas las relaciones de poder que, durante años, la cultura escolar mantuvo ocultas. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En <i>La alteridad indígena en libros de lectura de Argentina (ca. 1885-1940)</i>, la autora analiza las imágenes acerca de los indígenas en libros de lectura escolares elaborados por maestras y maestros normales, editados en el auge del proyecto civilizatorio que entre finales del siglo xix y los años 1940 configuró el imaginario colectivo hegemónico (de progreso) en Argentina. En este sentido, una de las preocupaciones fundamentales que organiza el estudio es develar la policromía de voces, las posiciones hegemónicas, las disrupciones y ambivalencias del relato. Al respecto, Ángel Díaz de Rada en el prólogo «Las grietas del silencio», enfatiza en el trabajo hecho con la complejidad de lo intertextual. Es decir, en el trabajo realizado para hacer explícitas las relaciones de poder que, durante años, la cultura escolar mantuvo ocultas. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/review info:eu-repo/semantics/publishedVersion Revision http://purl.org/coar/resource_type/c_dcae04bc info:ar-repo/semantics/resenaArticulo |
format |
review |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116782 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116782 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://revistas.uned.es/index.php/HMe/article/view/22253 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2444-0043 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.5944/hme.9.2019.22253 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 815-821 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616152284659712 |
score |
13.070432 |