Gema Rayo Muñoz, Una Iglesia a la sombra de la Monarquía. Dinero y poder en el Reino de Granada (1487-1526), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Biblioteca de...

Autores
Bahr, Cecilia
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
reseña artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Bahr, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
La conquista y posterior organización del Reino de Granada ha sido un tema ampliamente estudiado a lo largo de los últimos 50 años desde múltiples puntos de vista. En ese panorama el libro de Gema Rayo Muñoz toma una perspectiva muy interesante: la relación entre la Iglesia y la Monarquía en dicho territorio desde un punto de vista económico-fiscal, lo que lleva a establecer necesarias relaciones entre el poder político, el poder religioso, el nobiliario y la población que aportaba al sostenimiento de la estructura. La autora parte de la premisa que la Iglesia se implantó en el Reino de Granada bajo el régimen de patronato real lo que establecía el derecho de presentación de dignidades y beneficios eclesiásticos y una dependencia casi absoluta a los recursos económicos de la monarquía. Esta organización permite ver una época en la Península Ibérica en la que la Iglesia aparece como compatible con los atributos del Estado Moderno, de carácter nacional, y precursora en muchos sentidos de lo que se verá en otros países a lo largo del siglo XVI La idea central del libro es que este proceso tuvo dos momentos: una primera etapa en la que la corona puso en marcha un sistema que controlaba los recursos eclesiásticos, encuadrándolos dentro de partidos fiscales regios, para que obispos y cabildos catedralicios dependiesen de ella, pero este proyecto terminó fracasando; y una segunda etapa, a partir de la muerte de Isabel La Católica y la crisis sucesoria, en la que la Iglesia aprovechando la debilidad regia logró imponer sus demandas para acabar con este sistema y controlar los recursos que le eran propios. Esta etapa, coincide con la necesidad de la monarquía que la Iglesia granadina contara con una organización estable, sólida, para que el adoctrinamiento y aculturación de los moriscos tuviese alguna posibilidad de éxito, para lo que era imprescindible una adecuada financiación...
Fuente
Estudios de Historia de España. 2024, 26 (2)
Materia
RESEÑAS
IGLESIA Y ESTADO
HISTORIA
IGLESIA CATOLICA
HISTORIA DE LA IGLESIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional (UCA)
Institución
Pontificia Universidad Católica Argentina
OAI Identificador
oai:ucacris:123456789/19242

id RIUCA_f5129cfca6c2f2693124233573cf8667
oai_identifier_str oai:ucacris:123456789/19242
network_acronym_str RIUCA
repository_id_str 2585
network_name_str Repositorio Institucional (UCA)
spelling Gema Rayo Muñoz, Una Iglesia a la sombra de la Monarquía. Dinero y poder en el Reino de Granada (1487-1526), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Biblioteca de Historia, 2023, 436 págs., ISBN: 978-84-00-11214-1, e-ISBN: 978-84-00-11215-8.Bahr, CeciliaRESEÑASIGLESIA Y ESTADOHISTORIAIGLESIA CATOLICAHISTORIA DE LA IGLESIAFil: Bahr, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina; ArgentinaLa conquista y posterior organización del Reino de Granada ha sido un tema ampliamente estudiado a lo largo de los últimos 50 años desde múltiples puntos de vista. En ese panorama el libro de Gema Rayo Muñoz toma una perspectiva muy interesante: la relación entre la Iglesia y la Monarquía en dicho territorio desde un punto de vista económico-fiscal, lo que lleva a establecer necesarias relaciones entre el poder político, el poder religioso, el nobiliario y la población que aportaba al sostenimiento de la estructura. La autora parte de la premisa que la Iglesia se implantó en el Reino de Granada bajo el régimen de patronato real lo que establecía el derecho de presentación de dignidades y beneficios eclesiásticos y una dependencia casi absoluta a los recursos económicos de la monarquía. Esta organización permite ver una época en la Península Ibérica en la que la Iglesia aparece como compatible con los atributos del Estado Moderno, de carácter nacional, y precursora en muchos sentidos de lo que se verá en otros países a lo largo del siglo XVI La idea central del libro es que este proceso tuvo dos momentos: una primera etapa en la que la corona puso en marcha un sistema que controlaba los recursos eclesiásticos, encuadrándolos dentro de partidos fiscales regios, para que obispos y cabildos catedralicios dependiesen de ella, pero este proyecto terminó fracasando; y una segunda etapa, a partir de la muerte de Isabel La Católica y la crisis sucesoria, en la que la Iglesia aprovechando la debilidad regia logró imponer sus demandas para acabar con este sistema y controlar los recursos que le eran propios. Esta etapa, coincide con la necesidad de la monarquía que la Iglesia granadina contara con una organización estable, sólida, para que el adoctrinamiento y aculturación de los moriscos tuviese alguna posibilidad de éxito, para lo que era imprescindible una adecuada financiación...Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia de España2024info:eu-repo/semantics/reviewinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_ba08info:ar-repo/semantics/revisionLiterariaapplication/pdfhttps://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/192420328-0284 (impreso)2469-0961 (online)Estudios de Historia de España. 2024, 26 (2)reponame:Repositorio Institucional (UCA)instname:Pontificia Universidad Católica ArgentinaspaEspañaSiglo XVIinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/2025-07-03T11:00:05Zoai:ucacris:123456789/19242instacron:UCAInstitucionalhttps://repositorio.uca.edu.ar/Universidad privadaNo correspondehttps://repositorio.uca.edu.ar/oaiclaudia_fernandez@uca.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25852025-07-03 11:00:05.8Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentinafalse
dc.title.none.fl_str_mv Gema Rayo Muñoz, Una Iglesia a la sombra de la Monarquía. Dinero y poder en el Reino de Granada (1487-1526), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Biblioteca de Historia, 2023, 436 págs., ISBN: 978-84-00-11214-1, e-ISBN: 978-84-00-11215-8.
title Gema Rayo Muñoz, Una Iglesia a la sombra de la Monarquía. Dinero y poder en el Reino de Granada (1487-1526), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Biblioteca de Historia, 2023, 436 págs., ISBN: 978-84-00-11214-1, e-ISBN: 978-84-00-11215-8.
spellingShingle Gema Rayo Muñoz, Una Iglesia a la sombra de la Monarquía. Dinero y poder en el Reino de Granada (1487-1526), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Biblioteca de Historia, 2023, 436 págs., ISBN: 978-84-00-11214-1, e-ISBN: 978-84-00-11215-8.
Bahr, Cecilia
RESEÑAS
IGLESIA Y ESTADO
HISTORIA
IGLESIA CATOLICA
HISTORIA DE LA IGLESIA
title_short Gema Rayo Muñoz, Una Iglesia a la sombra de la Monarquía. Dinero y poder en el Reino de Granada (1487-1526), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Biblioteca de Historia, 2023, 436 págs., ISBN: 978-84-00-11214-1, e-ISBN: 978-84-00-11215-8.
title_full Gema Rayo Muñoz, Una Iglesia a la sombra de la Monarquía. Dinero y poder en el Reino de Granada (1487-1526), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Biblioteca de Historia, 2023, 436 págs., ISBN: 978-84-00-11214-1, e-ISBN: 978-84-00-11215-8.
title_fullStr Gema Rayo Muñoz, Una Iglesia a la sombra de la Monarquía. Dinero y poder en el Reino de Granada (1487-1526), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Biblioteca de Historia, 2023, 436 págs., ISBN: 978-84-00-11214-1, e-ISBN: 978-84-00-11215-8.
title_full_unstemmed Gema Rayo Muñoz, Una Iglesia a la sombra de la Monarquía. Dinero y poder en el Reino de Granada (1487-1526), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Biblioteca de Historia, 2023, 436 págs., ISBN: 978-84-00-11214-1, e-ISBN: 978-84-00-11215-8.
title_sort Gema Rayo Muñoz, Una Iglesia a la sombra de la Monarquía. Dinero y poder en el Reino de Granada (1487-1526), Madrid, Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Biblioteca de Historia, 2023, 436 págs., ISBN: 978-84-00-11214-1, e-ISBN: 978-84-00-11215-8.
dc.creator.none.fl_str_mv Bahr, Cecilia
author Bahr, Cecilia
author_facet Bahr, Cecilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv RESEÑAS
IGLESIA Y ESTADO
HISTORIA
IGLESIA CATOLICA
HISTORIA DE LA IGLESIA
topic RESEÑAS
IGLESIA Y ESTADO
HISTORIA
IGLESIA CATOLICA
HISTORIA DE LA IGLESIA
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Bahr, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
La conquista y posterior organización del Reino de Granada ha sido un tema ampliamente estudiado a lo largo de los últimos 50 años desde múltiples puntos de vista. En ese panorama el libro de Gema Rayo Muñoz toma una perspectiva muy interesante: la relación entre la Iglesia y la Monarquía en dicho territorio desde un punto de vista económico-fiscal, lo que lleva a establecer necesarias relaciones entre el poder político, el poder religioso, el nobiliario y la población que aportaba al sostenimiento de la estructura. La autora parte de la premisa que la Iglesia se implantó en el Reino de Granada bajo el régimen de patronato real lo que establecía el derecho de presentación de dignidades y beneficios eclesiásticos y una dependencia casi absoluta a los recursos económicos de la monarquía. Esta organización permite ver una época en la Península Ibérica en la que la Iglesia aparece como compatible con los atributos del Estado Moderno, de carácter nacional, y precursora en muchos sentidos de lo que se verá en otros países a lo largo del siglo XVI La idea central del libro es que este proceso tuvo dos momentos: una primera etapa en la que la corona puso en marcha un sistema que controlaba los recursos eclesiásticos, encuadrándolos dentro de partidos fiscales regios, para que obispos y cabildos catedralicios dependiesen de ella, pero este proyecto terminó fracasando; y una segunda etapa, a partir de la muerte de Isabel La Católica y la crisis sucesoria, en la que la Iglesia aprovechando la debilidad regia logró imponer sus demandas para acabar con este sistema y controlar los recursos que le eran propios. Esta etapa, coincide con la necesidad de la monarquía que la Iglesia granadina contara con una organización estable, sólida, para que el adoctrinamiento y aculturación de los moriscos tuviese alguna posibilidad de éxito, para lo que era imprescindible una adecuada financiación...
description Fil: Bahr, Cecilia. Pontificia Universidad Católica Argentina; Argentina
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/review
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_ba08
info:ar-repo/semantics/revisionLiteraria
format review
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19242
0328-0284 (impreso)
2469-0961 (online)
url https://repositorio.uca.edu.ar/handle/123456789/19242
identifier_str_mv 0328-0284 (impreso)
2469-0961 (online)
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.coverage.none.fl_str_mv España
Siglo XVI
dc.publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia de España
publisher.none.fl_str_mv Pontificia Universidad Católica Argentina. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Historia de España
dc.source.none.fl_str_mv Estudios de Historia de España. 2024, 26 (2)
reponame:Repositorio Institucional (UCA)
instname:Pontificia Universidad Católica Argentina
reponame_str Repositorio Institucional (UCA)
collection Repositorio Institucional (UCA)
instname_str Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional (UCA) - Pontificia Universidad Católica Argentina
repository.mail.fl_str_mv claudia_fernandez@uca.edu.ar
_version_ 1836638376097218560
score 13.069144