¿La sociología está pasada de moda? : Una reflexión sobre la enseñanza de Sociología en la educación media en Argentina

Autores
Pontremoli, Claudia
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente proyecto de investigación buscó indagar cuál es la imagen que los alumnos del último año de la escuela secundaria tienen de la sociología en general y del sociólogo en particular, teniendo en cuenta que en la mayoría de las escuelas secundarias la materia sociología no es parte de la currícula, y que en aquellos colegios donde si se dicta, los programas son tan diferentes que costaría poder predecir que es lo que un alumno que cursa la materia, está estudiando. Por otro lado, hay algunos colegios privados que ofrecen a sus alumnos la posibilidad de obtener un certificado general internacional de educación secundaria en diversas materias, entre las cuales se ofrece sociología en el área de Humanidades y Ciencias sociales. La aprobación de este examen, diseñado por la Universidad de Cambridge constituye una certificación de nivel de conocimiento reconocida por diversas universidades en el ámbito internacional. La realidad nos muestra que el acercamiento que los alumnos tienen a la sociología en la escuela media es escaso y heterogéneo ya que hay muy pocas instituciones en las que se dicta la materia, y los programas de estudio casi no tienen puntos en común al no ser sociología una materia obligatoria en la currícula. ¿Puede esperarse entonces que sus ideas o percepciones en torno a la sociología sean escasas y heterogéneas? Y de serlo, ¿en qué sentido puede ser importante conocer qué es lo que chicos que están por egresar del secundario piensan acerca de la sociología? Considero que el análisis de dichas percepciones podría aportar al estudio del proceso de institucionalización y profesionalización de la sociología en Argentina en varios sentidos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Educación
Sociología
Escuela
Estudiantes
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105633

id SEDICI_cbbefd9e6ff17d0f0d8de9ca4fac4754
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105633
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling ¿La sociología está pasada de moda? : Una reflexión sobre la enseñanza de Sociología en la educación media en ArgentinaPontremoli, ClaudiaSociologíaEducaciónSociologíaEscuelaEstudiantesEl presente proyecto de investigación buscó indagar cuál es la imagen que los alumnos del último año de la escuela secundaria tienen de la sociología en general y del sociólogo en particular, teniendo en cuenta que en la mayoría de las escuelas secundarias la materia sociología no es parte de la currícula, y que en aquellos colegios donde si se dicta, los programas son tan diferentes que costaría poder predecir que es lo que un alumno que cursa la materia, está estudiando. Por otro lado, hay algunos colegios privados que ofrecen a sus alumnos la posibilidad de obtener un certificado general internacional de educación secundaria en diversas materias, entre las cuales se ofrece sociología en el área de Humanidades y Ciencias sociales. La aprobación de este examen, diseñado por la Universidad de Cambridge constituye una certificación de nivel de conocimiento reconocida por diversas universidades en el ámbito internacional. La realidad nos muestra que el acercamiento que los alumnos tienen a la sociología en la escuela media es escaso y heterogéneo ya que hay muy pocas instituciones en las que se dicta la materia, y los programas de estudio casi no tienen puntos en común al no ser sociología una materia obligatoria en la currícula. ¿Puede esperarse entonces que sus ideas o percepciones en torno a la sociología sean escasas y heterogéneas? Y de serlo, ¿en qué sentido puede ser importante conocer qué es lo que chicos que están por egresar del secundario piensan acerca de la sociología? Considero que el análisis de dichas percepciones podría aportar al estudio del proceso de institucionalización y profesionalización de la sociología en Argentina en varios sentidos.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105633<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5024/ev.5024.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:02Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/105633Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:02.975SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv ¿La sociología está pasada de moda? : Una reflexión sobre la enseñanza de Sociología en la educación media en Argentina
title ¿La sociología está pasada de moda? : Una reflexión sobre la enseñanza de Sociología en la educación media en Argentina
spellingShingle ¿La sociología está pasada de moda? : Una reflexión sobre la enseñanza de Sociología en la educación media en Argentina
Pontremoli, Claudia
Sociología
Educación
Sociología
Escuela
Estudiantes
title_short ¿La sociología está pasada de moda? : Una reflexión sobre la enseñanza de Sociología en la educación media en Argentina
title_full ¿La sociología está pasada de moda? : Una reflexión sobre la enseñanza de Sociología en la educación media en Argentina
title_fullStr ¿La sociología está pasada de moda? : Una reflexión sobre la enseñanza de Sociología en la educación media en Argentina
title_full_unstemmed ¿La sociología está pasada de moda? : Una reflexión sobre la enseñanza de Sociología en la educación media en Argentina
title_sort ¿La sociología está pasada de moda? : Una reflexión sobre la enseñanza de Sociología en la educación media en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Pontremoli, Claudia
author Pontremoli, Claudia
author_facet Pontremoli, Claudia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Educación
Sociología
Escuela
Estudiantes
topic Sociología
Educación
Sociología
Escuela
Estudiantes
dc.description.none.fl_txt_mv El presente proyecto de investigación buscó indagar cuál es la imagen que los alumnos del último año de la escuela secundaria tienen de la sociología en general y del sociólogo en particular, teniendo en cuenta que en la mayoría de las escuelas secundarias la materia sociología no es parte de la currícula, y que en aquellos colegios donde si se dicta, los programas son tan diferentes que costaría poder predecir que es lo que un alumno que cursa la materia, está estudiando. Por otro lado, hay algunos colegios privados que ofrecen a sus alumnos la posibilidad de obtener un certificado general internacional de educación secundaria en diversas materias, entre las cuales se ofrece sociología en el área de Humanidades y Ciencias sociales. La aprobación de este examen, diseñado por la Universidad de Cambridge constituye una certificación de nivel de conocimiento reconocida por diversas universidades en el ámbito internacional. La realidad nos muestra que el acercamiento que los alumnos tienen a la sociología en la escuela media es escaso y heterogéneo ya que hay muy pocas instituciones en las que se dicta la materia, y los programas de estudio casi no tienen puntos en común al no ser sociología una materia obligatoria en la currícula. ¿Puede esperarse entonces que sus ideas o percepciones en torno a la sociología sean escasas y heterogéneas? Y de serlo, ¿en qué sentido puede ser importante conocer qué es lo que chicos que están por egresar del secundario piensan acerca de la sociología? Considero que el análisis de dichas percepciones podría aportar al estudio del proceso de institucionalización y profesionalización de la sociología en Argentina en varios sentidos.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente proyecto de investigación buscó indagar cuál es la imagen que los alumnos del último año de la escuela secundaria tienen de la sociología en general y del sociólogo en particular, teniendo en cuenta que en la mayoría de las escuelas secundarias la materia sociología no es parte de la currícula, y que en aquellos colegios donde si se dicta, los programas son tan diferentes que costaría poder predecir que es lo que un alumno que cursa la materia, está estudiando. Por otro lado, hay algunos colegios privados que ofrecen a sus alumnos la posibilidad de obtener un certificado general internacional de educación secundaria en diversas materias, entre las cuales se ofrece sociología en el área de Humanidades y Ciencias sociales. La aprobación de este examen, diseñado por la Universidad de Cambridge constituye una certificación de nivel de conocimiento reconocida por diversas universidades en el ámbito internacional. La realidad nos muestra que el acercamiento que los alumnos tienen a la sociología en la escuela media es escaso y heterogéneo ya que hay muy pocas instituciones en las que se dicta la materia, y los programas de estudio casi no tienen puntos en común al no ser sociología una materia obligatoria en la currícula. ¿Puede esperarse entonces que sus ideas o percepciones en torno a la sociología sean escasas y heterogéneas? Y de serlo, ¿en qué sentido puede ser importante conocer qué es lo que chicos que están por egresar del secundario piensan acerca de la sociología? Considero que el análisis de dichas percepciones podría aportar al estudio del proceso de institucionalización y profesionalización de la sociología en Argentina en varios sentidos.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105633
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/105633
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5024/ev.5024.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616106172481536
score 13.070432