Adolescentes en infracción a la ley penal: Un abordaje socioeducativo desde el Trabajo Social

Autores
Collueque, Daniel Inocencio
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iturrioz, Graciela
Pomes, Ana Lía
Descripción
La presente tesis tiene como objetivo conocer y analizar la intervención del Trabajo social en el marco de un dispositivo sociopenal dirigida a adolescentes infractores y/o presuntos infractores a la ley penal que el Estado de la Provincia del Chubut, mediante el Programa “Haciendo futuro: de Monitoreo y supervisión de adolescentes y jóvenes en comunidad”, desarrolla en la ciudad de Comodoro Rivadavia a través de la Municipalidad local. Dentro de este amplio objetivo, se procurará también dar a conocer sus trayectorias de vida en cuanto a sus condiciones de vida, sus configuraciones familiares, su relación con la escuela, el mundo del trabajo y en particular, su relación con el delito; y en ello el impacto del Programa en sus vidas. Se procurará aportar críticamente a la política pública y al reconocimiento de las buenas prácticas del profesional de Trabajo social en el marco de una voluntad institucional sustentada en protección integral de la niñez y adolescencia que desde un enfoque socioeducativo trabaja con ellos en su contexto familiar y comunitario.
Magister en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
adolescentes infractores
protección integral
ley penal
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71578

id SEDICI_cbb17130708dd687bab2b51e14feb7ae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71578
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Adolescentes en infracción a la ley penal: Un abordaje socioeducativo desde el Trabajo SocialCollueque, Daniel InocencioTrabajo Socialadolescentes infractoresprotección integralley penalLa presente tesis tiene como objetivo conocer y analizar la intervención del Trabajo social en el marco de un dispositivo sociopenal dirigida a adolescentes infractores y/o presuntos infractores a la ley penal que el Estado de la Provincia del Chubut, mediante el Programa “Haciendo futuro: de Monitoreo y supervisión de adolescentes y jóvenes en comunidad”, desarrolla en la ciudad de Comodoro Rivadavia a través de la Municipalidad local. Dentro de este amplio objetivo, se procurará también dar a conocer sus trayectorias de vida en cuanto a sus condiciones de vida, sus configuraciones familiares, su relación con la escuela, el mundo del trabajo y en particular, su relación con el delito; y en ello el impacto del Programa en sus vidas. Se procurará aportar críticamente a la política pública y al reconocimiento de las buenas prácticas del profesional de Trabajo social en el marco de una voluntad institucional sustentada en protección integral de la niñez y adolescencia que desde un enfoque socioeducativo trabaja con ellos en su contexto familiar y comunitario.Magister en Trabajo SocialUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Trabajo SocialIturrioz, GracielaPomes, Ana Lía2018-11-29info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de maestriahttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71578https://doi.org/10.35537/10915/71578spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:38Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71578Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:39.163SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Adolescentes en infracción a la ley penal: Un abordaje socioeducativo desde el Trabajo Social
title Adolescentes en infracción a la ley penal: Un abordaje socioeducativo desde el Trabajo Social
spellingShingle Adolescentes en infracción a la ley penal: Un abordaje socioeducativo desde el Trabajo Social
Collueque, Daniel Inocencio
Trabajo Social
adolescentes infractores
protección integral
ley penal
title_short Adolescentes en infracción a la ley penal: Un abordaje socioeducativo desde el Trabajo Social
title_full Adolescentes en infracción a la ley penal: Un abordaje socioeducativo desde el Trabajo Social
title_fullStr Adolescentes en infracción a la ley penal: Un abordaje socioeducativo desde el Trabajo Social
title_full_unstemmed Adolescentes en infracción a la ley penal: Un abordaje socioeducativo desde el Trabajo Social
title_sort Adolescentes en infracción a la ley penal: Un abordaje socioeducativo desde el Trabajo Social
dc.creator.none.fl_str_mv Collueque, Daniel Inocencio
author Collueque, Daniel Inocencio
author_facet Collueque, Daniel Inocencio
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iturrioz, Graciela
Pomes, Ana Lía
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
adolescentes infractores
protección integral
ley penal
topic Trabajo Social
adolescentes infractores
protección integral
ley penal
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis tiene como objetivo conocer y analizar la intervención del Trabajo social en el marco de un dispositivo sociopenal dirigida a adolescentes infractores y/o presuntos infractores a la ley penal que el Estado de la Provincia del Chubut, mediante el Programa “Haciendo futuro: de Monitoreo y supervisión de adolescentes y jóvenes en comunidad”, desarrolla en la ciudad de Comodoro Rivadavia a través de la Municipalidad local. Dentro de este amplio objetivo, se procurará también dar a conocer sus trayectorias de vida en cuanto a sus condiciones de vida, sus configuraciones familiares, su relación con la escuela, el mundo del trabajo y en particular, su relación con el delito; y en ello el impacto del Programa en sus vidas. Se procurará aportar críticamente a la política pública y al reconocimiento de las buenas prácticas del profesional de Trabajo social en el marco de una voluntad institucional sustentada en protección integral de la niñez y adolescencia que desde un enfoque socioeducativo trabaja con ellos en su contexto familiar y comunitario.
Magister en Trabajo Social
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Trabajo Social
description La presente tesis tiene como objetivo conocer y analizar la intervención del Trabajo social en el marco de un dispositivo sociopenal dirigida a adolescentes infractores y/o presuntos infractores a la ley penal que el Estado de la Provincia del Chubut, mediante el Programa “Haciendo futuro: de Monitoreo y supervisión de adolescentes y jóvenes en comunidad”, desarrolla en la ciudad de Comodoro Rivadavia a través de la Municipalidad local. Dentro de este amplio objetivo, se procurará también dar a conocer sus trayectorias de vida en cuanto a sus condiciones de vida, sus configuraciones familiares, su relación con la escuela, el mundo del trabajo y en particular, su relación con el delito; y en ello el impacto del Programa en sus vidas. Se procurará aportar críticamente a la política pública y al reconocimiento de las buenas prácticas del profesional de Trabajo social en el marco de una voluntad institucional sustentada en protección integral de la niñez y adolescencia que desde un enfoque socioeducativo trabaja con ellos en su contexto familiar y comunitario.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11-29
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de maestria
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71578
https://doi.org/10.35537/10915/71578
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71578
https://doi.org/10.35537/10915/71578
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260308139180032
score 13.13397