Equívocos semánticos sobre transculturación y vacilaciones disciplinarias

Autores
Gilman, Claudia Patricia
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Este ensayo contribuye a la arqueología del concepto de transculturación, su empleo y su actualidad. Esa meta implica resumir los debates antropológicos entre los años treinta y cuarenta y analizar el uso del concepto “transculturación” –hasta ahora no señalado—en el pensamiento de Carlos Real de Azúa, mediado por el clasicista Gilbert Highet. Intento demostrar cómo se ha podido emplear transculturación y “aculturación” como sinónimos en determinados contextos humanísticos, reconociendo sin lugar a dudas que “transculturación” es el que mejor describe los procesos surgidos de los contactos de culturas. Por último ensayaré las razones de la “desaparición” de la trayectoria de Fernando Ortiz, deudora de la lectura de Ángel Rama. La duda sobre el valor heurístico de la categoría transculturación, finalmente, es un medio eficaz para comprender algunos debates actuales entre antropología y estudios culturales.
This essay contributes to the archeology of the concept of transculturation, its use and its relevance nowadays. This goal implies summarizing the anthropological debates between the thirties and forties and analyzing the use of the concept “transculturation” - until now not mentioned - in the thought of Carlos Real de Azúa, mediated by the classicist Gilbert Highet. I aim to demonstrate how transculturation and “acculturation” have been used as synonyms in certain humanistic contexts. Finally, I will assay the reasons for the “disappearance” of the trajectory of Fernando Ortiz, debtor of the reading of Angel Rama. The doubt about the heuristic value of the category of transculturation, is an effective means to understand some current debates between anthropology and cultural studies.
Fil: Gilman, Claudia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
Materia
TRANSCULTURACION
ACULTURACION
ANGEL RAMA
FERNANDO ORTIZ
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105729

id CONICETDig_f66814776799fae1575ec3c2a34e4c34
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/105729
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Equívocos semánticos sobre transculturación y vacilaciones disciplinariasSemantic mistakes on transculturationGilman, Claudia PatriciaTRANSCULTURACIONACULTURACIONANGEL RAMAFERNANDO ORTIZhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Este ensayo contribuye a la arqueología del concepto de transculturación, su empleo y su actualidad. Esa meta implica resumir los debates antropológicos entre los años treinta y cuarenta y analizar el uso del concepto “transculturación” –hasta ahora no señalado—en el pensamiento de Carlos Real de Azúa, mediado por el clasicista Gilbert Highet. Intento demostrar cómo se ha podido emplear transculturación y “aculturación” como sinónimos en determinados contextos humanísticos, reconociendo sin lugar a dudas que “transculturación” es el que mejor describe los procesos surgidos de los contactos de culturas. Por último ensayaré las razones de la “desaparición” de la trayectoria de Fernando Ortiz, deudora de la lectura de Ángel Rama. La duda sobre el valor heurístico de la categoría transculturación, finalmente, es un medio eficaz para comprender algunos debates actuales entre antropología y estudios culturales.This essay contributes to the archeology of the concept of transculturation, its use and its relevance nowadays. This goal implies summarizing the anthropological debates between the thirties and forties and analyzing the use of the concept “transculturation” - until now not mentioned - in the thought of Carlos Real de Azúa, mediated by the classicist Gilbert Highet. I aim to demonstrate how transculturation and “acculturation” have been used as synonyms in certain humanistic contexts. Finally, I will assay the reasons for the “disappearance” of the trajectory of Fernando Ortiz, debtor of the reading of Angel Rama. The doubt about the heuristic value of the category of transculturation, is an effective means to understand some current debates between anthropology and cultural studies.Fil: Gilman, Claudia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; ArgentinaUniversidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades2016-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/105729Gilman, Claudia Patricia; Equívocos semánticos sobre transculturación y vacilaciones disciplinarias; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 9; 6-2016; 153-1601852-060X1852-4826CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/15895info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:58:08Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/105729instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:58:09.27CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Equívocos semánticos sobre transculturación y vacilaciones disciplinarias
Semantic mistakes on transculturation
title Equívocos semánticos sobre transculturación y vacilaciones disciplinarias
spellingShingle Equívocos semánticos sobre transculturación y vacilaciones disciplinarias
Gilman, Claudia Patricia
TRANSCULTURACION
ACULTURACION
ANGEL RAMA
FERNANDO ORTIZ
title_short Equívocos semánticos sobre transculturación y vacilaciones disciplinarias
title_full Equívocos semánticos sobre transculturación y vacilaciones disciplinarias
title_fullStr Equívocos semánticos sobre transculturación y vacilaciones disciplinarias
title_full_unstemmed Equívocos semánticos sobre transculturación y vacilaciones disciplinarias
title_sort Equívocos semánticos sobre transculturación y vacilaciones disciplinarias
dc.creator.none.fl_str_mv Gilman, Claudia Patricia
author Gilman, Claudia Patricia
author_facet Gilman, Claudia Patricia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv TRANSCULTURACION
ACULTURACION
ANGEL RAMA
FERNANDO ORTIZ
topic TRANSCULTURACION
ACULTURACION
ANGEL RAMA
FERNANDO ORTIZ
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Este ensayo contribuye a la arqueología del concepto de transculturación, su empleo y su actualidad. Esa meta implica resumir los debates antropológicos entre los años treinta y cuarenta y analizar el uso del concepto “transculturación” –hasta ahora no señalado—en el pensamiento de Carlos Real de Azúa, mediado por el clasicista Gilbert Highet. Intento demostrar cómo se ha podido emplear transculturación y “aculturación” como sinónimos en determinados contextos humanísticos, reconociendo sin lugar a dudas que “transculturación” es el que mejor describe los procesos surgidos de los contactos de culturas. Por último ensayaré las razones de la “desaparición” de la trayectoria de Fernando Ortiz, deudora de la lectura de Ángel Rama. La duda sobre el valor heurístico de la categoría transculturación, finalmente, es un medio eficaz para comprender algunos debates actuales entre antropología y estudios culturales.
This essay contributes to the archeology of the concept of transculturation, its use and its relevance nowadays. This goal implies summarizing the anthropological debates between the thirties and forties and analyzing the use of the concept “transculturation” - until now not mentioned - in the thought of Carlos Real de Azúa, mediated by the classicist Gilbert Highet. I aim to demonstrate how transculturation and “acculturation” have been used as synonyms in certain humanistic contexts. Finally, I will assay the reasons for the “disappearance” of the trajectory of Fernando Ortiz, debtor of the reading of Angel Rama. The doubt about the heuristic value of the category of transculturation, is an effective means to understand some current debates between anthropology and cultural studies.
Fil: Gilman, Claudia Patricia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad de Buenos Aires; Argentina
description Este ensayo contribuye a la arqueología del concepto de transculturación, su empleo y su actualidad. Esa meta implica resumir los debates antropológicos entre los años treinta y cuarenta y analizar el uso del concepto “transculturación” –hasta ahora no señalado—en el pensamiento de Carlos Real de Azúa, mediado por el clasicista Gilbert Highet. Intento demostrar cómo se ha podido emplear transculturación y “aculturación” como sinónimos en determinados contextos humanísticos, reconociendo sin lugar a dudas que “transculturación” es el que mejor describe los procesos surgidos de los contactos de culturas. Por último ensayaré las razones de la “desaparición” de la trayectoria de Fernando Ortiz, deudora de la lectura de Ángel Rama. La duda sobre el valor heurístico de la categoría transculturación, finalmente, es un medio eficaz para comprender algunos debates actuales entre antropología y estudios culturales.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/105729
Gilman, Claudia Patricia; Equívocos semánticos sobre transculturación y vacilaciones disciplinarias; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 9; 6-2016; 153-160
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/105729
identifier_str_mv Gilman, Claudia Patricia; Equívocos semánticos sobre transculturación y vacilaciones disciplinarias; Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades; Revista del Museo de Antropología; 9; 6-2016; 153-160
1852-060X
1852-4826
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unc.edu.ar/index.php/antropologia/article/view/15895
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842269504141262848
score 13.13397