Bacillus cereus: estudios in vitro de factores de virulencia relevantes en el contexto de infecciones intestinales
- Autores
- Minnaard, Jessica
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis doctoral
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Pérez, Pablo Fernando
- Descripción
- En el contexto de las toxoinfecciones intestinales, Bacillus cereus está asociado a dos síndromes principales: emético y diarreico, que por su corta duración, en general, transcurren sin que el individuo afectado concurra a centros asistenciales. Pero estos cuadros clínicos pueden adquirir relevancia si ocurren en individuos de corta edad o en ancianos. La virulencia de Bacillus cereus ha sido atribuida tradicionalmente a varios factores extracelulares y se ha sugerido la participación de fenómenos de adhesión a las células de epitelio intestinal, pero numerosos detalles de las interacciones relevantes quedan por definir. En el presente trabajo de tesis se efectúa un recorrido por diversos aspectos de la interacción entre Bacillus cereus y el epitelio intestinal a través de la utilización de un sistema modelo constituido por enterocitos humanos en cultivo (línea Caco-2). Las cepas utilizadas incluyen microorganismos aislados de leche maternizada, leche en polvo, cepas de referencia y cepas aisladas de diferentes brotes. El estudio consta de tres partes fundamentales: 1 - Estudio de los factores extracelulares de Bacillus cereus 2- Estudio de infección de células epiteliales en cultivo por Bacillus cereus 3- Análisis multi variado de factores de virulencia Se determina la acción de sobrenadantes de cultivos sobre los enterocitos a través de estudios morfológicos y de actividad deshidrogenasa mitocondrial. Posteriormente, en los estudios de adhesión/invasión, se abordan aspectos relacionados con la interacción directa bacteria-enterocito y se realiza un análisis crítico de la determinación de la capacidad de invasión de Bacillus cereus. A través de la utilización de inhibidores de diferentes vías de señalización, se realiza una disección de las señales desencadenadas por la infección. Finalmente, mediante un análisis multivariado, se realiza un agrupamiento de cepas teniendo en cuenta la presencia de secuencias relacionadas con los factores extracelulares conocidos hasta el momento y la actividad biológica de las cepas estudiadas. Los resultados contenidos en el presente trabajo constituyen un avance en el conocimiento sobre los mecanismos de patogénesis de Bacillus cereus y plantean interrogantes que dan lugar a diversas perspectivas para el estudio de este microorganismo.
Tesis digitalizada en SEDICI, gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).
Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas - Materia
-
Biología
Bacillus cereus
Sistema digestivo
Intestinos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165847
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_cba3a8636adee000f143c9e6e7a09f29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165847 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Bacillus cereus: estudios in vitro de factores de virulencia relevantes en el contexto de infecciones intestinalesMinnaard, JessicaBiologíaBacillus cereusSistema digestivoIntestinosEn el contexto de las toxoinfecciones intestinales, Bacillus cereus está asociado a dos síndromes principales: emético y diarreico, que por su corta duración, en general, transcurren sin que el individuo afectado concurra a centros asistenciales. Pero estos cuadros clínicos pueden adquirir relevancia si ocurren en individuos de corta edad o en ancianos. La virulencia de Bacillus cereus ha sido atribuida tradicionalmente a varios factores extracelulares y se ha sugerido la participación de fenómenos de adhesión a las células de epitelio intestinal, pero numerosos detalles de las interacciones relevantes quedan por definir. En el presente trabajo de tesis se efectúa un recorrido por diversos aspectos de la interacción entre Bacillus cereus y el epitelio intestinal a través de la utilización de un sistema modelo constituido por enterocitos humanos en cultivo (línea Caco-2). Las cepas utilizadas incluyen microorganismos aislados de leche maternizada, leche en polvo, cepas de referencia y cepas aisladas de diferentes brotes. El estudio consta de tres partes fundamentales: 1 - Estudio de los factores extracelulares de Bacillus cereus 2- Estudio de infección de células epiteliales en cultivo por Bacillus cereus 3- Análisis multi variado de factores de virulencia Se determina la acción de sobrenadantes de cultivos sobre los enterocitos a través de estudios morfológicos y de actividad deshidrogenasa mitocondrial. Posteriormente, en los estudios de adhesión/invasión, se abordan aspectos relacionados con la interacción directa bacteria-enterocito y se realiza un análisis crítico de la determinación de la capacidad de invasión de Bacillus cereus. A través de la utilización de inhibidores de diferentes vías de señalización, se realiza una disección de las señales desencadenadas por la infección. Finalmente, mediante un análisis multivariado, se realiza un agrupamiento de cepas teniendo en cuenta la presencia de secuencias relacionadas con los factores extracelulares conocidos hasta el momento y la actividad biológica de las cepas estudiadas. Los resultados contenidos en el presente trabajo constituyen un avance en el conocimiento sobre los mecanismos de patogénesis de Bacillus cereus y plantean interrogantes que dan lugar a diversas perspectivas para el estudio de este microorganismo.Tesis digitalizada en SEDICI, gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP).Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias BiológicasUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasPérez, Pablo Fernando2008info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165847https://doi.org/10.35537/10915/165847spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-10T12:46:47Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/165847Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-10 12:46:47.597SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Bacillus cereus: estudios in vitro de factores de virulencia relevantes en el contexto de infecciones intestinales |
title |
Bacillus cereus: estudios in vitro de factores de virulencia relevantes en el contexto de infecciones intestinales |
spellingShingle |
Bacillus cereus: estudios in vitro de factores de virulencia relevantes en el contexto de infecciones intestinales Minnaard, Jessica Biología Bacillus cereus Sistema digestivo Intestinos |
title_short |
Bacillus cereus: estudios in vitro de factores de virulencia relevantes en el contexto de infecciones intestinales |
title_full |
Bacillus cereus: estudios in vitro de factores de virulencia relevantes en el contexto de infecciones intestinales |
title_fullStr |
Bacillus cereus: estudios in vitro de factores de virulencia relevantes en el contexto de infecciones intestinales |
title_full_unstemmed |
Bacillus cereus: estudios in vitro de factores de virulencia relevantes en el contexto de infecciones intestinales |
title_sort |
Bacillus cereus: estudios in vitro de factores de virulencia relevantes en el contexto de infecciones intestinales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Minnaard, Jessica |
author |
Minnaard, Jessica |
author_facet |
Minnaard, Jessica |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Pérez, Pablo Fernando |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Biología Bacillus cereus Sistema digestivo Intestinos |
topic |
Biología Bacillus cereus Sistema digestivo Intestinos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el contexto de las toxoinfecciones intestinales, Bacillus cereus está asociado a dos síndromes principales: emético y diarreico, que por su corta duración, en general, transcurren sin que el individuo afectado concurra a centros asistenciales. Pero estos cuadros clínicos pueden adquirir relevancia si ocurren en individuos de corta edad o en ancianos. La virulencia de Bacillus cereus ha sido atribuida tradicionalmente a varios factores extracelulares y se ha sugerido la participación de fenómenos de adhesión a las células de epitelio intestinal, pero numerosos detalles de las interacciones relevantes quedan por definir. En el presente trabajo de tesis se efectúa un recorrido por diversos aspectos de la interacción entre Bacillus cereus y el epitelio intestinal a través de la utilización de un sistema modelo constituido por enterocitos humanos en cultivo (línea Caco-2). Las cepas utilizadas incluyen microorganismos aislados de leche maternizada, leche en polvo, cepas de referencia y cepas aisladas de diferentes brotes. El estudio consta de tres partes fundamentales: 1 - Estudio de los factores extracelulares de Bacillus cereus 2- Estudio de infección de células epiteliales en cultivo por Bacillus cereus 3- Análisis multi variado de factores de virulencia Se determina la acción de sobrenadantes de cultivos sobre los enterocitos a través de estudios morfológicos y de actividad deshidrogenasa mitocondrial. Posteriormente, en los estudios de adhesión/invasión, se abordan aspectos relacionados con la interacción directa bacteria-enterocito y se realiza un análisis crítico de la determinación de la capacidad de invasión de Bacillus cereus. A través de la utilización de inhibidores de diferentes vías de señalización, se realiza una disección de las señales desencadenadas por la infección. Finalmente, mediante un análisis multivariado, se realiza un agrupamiento de cepas teniendo en cuenta la presencia de secuencias relacionadas con los factores extracelulares conocidos hasta el momento y la actividad biológica de las cepas estudiadas. Los resultados contenidos en el presente trabajo constituyen un avance en el conocimiento sobre los mecanismos de patogénesis de Bacillus cereus y plantean interrogantes que dan lugar a diversas perspectivas para el estudio de este microorganismo. Tesis digitalizada en SEDICI, gracias a la colaboración de la Biblioteca de la Facultad de Ciencias Exactas (UNLP). Doctor en Ciencias Exactas, área Ciencias Biológicas Universidad Nacional de La Plata Facultad de Ciencias Exactas |
description |
En el contexto de las toxoinfecciones intestinales, Bacillus cereus está asociado a dos síndromes principales: emético y diarreico, que por su corta duración, en general, transcurren sin que el individuo afectado concurra a centros asistenciales. Pero estos cuadros clínicos pueden adquirir relevancia si ocurren en individuos de corta edad o en ancianos. La virulencia de Bacillus cereus ha sido atribuida tradicionalmente a varios factores extracelulares y se ha sugerido la participación de fenómenos de adhesión a las células de epitelio intestinal, pero numerosos detalles de las interacciones relevantes quedan por definir. En el presente trabajo de tesis se efectúa un recorrido por diversos aspectos de la interacción entre Bacillus cereus y el epitelio intestinal a través de la utilización de un sistema modelo constituido por enterocitos humanos en cultivo (línea Caco-2). Las cepas utilizadas incluyen microorganismos aislados de leche maternizada, leche en polvo, cepas de referencia y cepas aisladas de diferentes brotes. El estudio consta de tres partes fundamentales: 1 - Estudio de los factores extracelulares de Bacillus cereus 2- Estudio de infección de células epiteliales en cultivo por Bacillus cereus 3- Análisis multi variado de factores de virulencia Se determina la acción de sobrenadantes de cultivos sobre los enterocitos a través de estudios morfológicos y de actividad deshidrogenasa mitocondrial. Posteriormente, en los estudios de adhesión/invasión, se abordan aspectos relacionados con la interacción directa bacteria-enterocito y se realiza un análisis crítico de la determinación de la capacidad de invasión de Bacillus cereus. A través de la utilización de inhibidores de diferentes vías de señalización, se realiza una disección de las señales desencadenadas por la infección. Finalmente, mediante un análisis multivariado, se realiza un agrupamiento de cepas teniendo en cuenta la presencia de secuencias relacionadas con los factores extracelulares conocidos hasta el momento y la actividad biológica de las cepas estudiadas. Los resultados contenidos en el presente trabajo constituyen un avance en el conocimiento sobre los mecanismos de patogénesis de Bacillus cereus y plantean interrogantes que dan lugar a diversas perspectivas para el estudio de este microorganismo. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de doctorado http://purl.org/coar/resource_type/c_db06 info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral |
format |
doctoralThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165847 https://doi.org/10.35537/10915/165847 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/165847 https://doi.org/10.35537/10915/165847 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842904704651100160 |
score |
12.993085 |