Mis primeros pasos en la fitopatología clásica y moderna en la Argentina
- Autores
- Lavilla, Miguel Ángel
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- libro
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Las enfermedades de las plantas han tenido una influencia directa en el desarrollo de la humanidad, debido a que es muy frecuente que el hombre y los fitopatógenos compitan por el mismo alimento, lo que ha provocado a lo largo de la historia que se presenten graves daños a la producción agrícola impactando sobre la disponibilidad de alimentos, ya que se reportan pérdidas que fluctúan entre un 7 y un 10% de la cosecha total. La Fitopatología es una ciencia aplicada que estudia las enfermedades vegetales: las características de los agentes causales, las relaciones ínter parasitarias, las condiciones que se tienen que dar para que se presente una enfermedad, así como los métodos de manejo para prevenir o disminuir los daños causados por éstas. Los principales objetivos que se desean lograr con este libro son: 1. Adquirir conocimientos básicos sobre Patología Vegetal como disciplina científica. Historia, métodos y tendencias actuales y relacionarla con el resto de las disciplinas biológicas. 2. Adquirir los conocimientos sobre la biología de los microorganismos fitopatógenos, como de la fisiología de la planta enferma y sus mecanismos de defensa frente al ataque de los patógenos. 3. Adquirir conocimientos sobre la epifitiología de las enfermedades de las plantas. 4. Conocer y reconocer las enfermedades de origen fitopatógenos en nuestro entorno geográfico a través de su sintomatología. 5. Evaluar la importancia económica de las enfermedades y comprender el significado del manejo e interpretar diferentes escalas para la estimación de daño. 6. Adquirir los conocimientos necesarios para la aplicación de técnicas en el diagnóstico de bacterias y hongos fitopatógenos. El propósito que persigue el autor de esta obra es aportar a la formación de un profesional agrónomo que sea capaz de aplicar las mejores estrategias para evitar las pérdidas de cultivos por parte de las enfermedades.
Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales
Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires - Materia
-
Ciencias Agrarias
fitopatologia
patogenesis
micologia - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176928
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_cb841c3f14bafa49f5e3a102dbb5bbf7 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176928 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Mis primeros pasos en la fitopatología clásica y moderna en la ArgentinaLavilla, Miguel ÁngelCiencias AgrariasfitopatologiapatogenesismicologiaLas enfermedades de las plantas han tenido una influencia directa en el desarrollo de la humanidad, debido a que es muy frecuente que el hombre y los fitopatógenos compitan por el mismo alimento, lo que ha provocado a lo largo de la historia que se presenten graves daños a la producción agrícola impactando sobre la disponibilidad de alimentos, ya que se reportan pérdidas que fluctúan entre un 7 y un 10% de la cosecha total. La Fitopatología es una ciencia aplicada que estudia las enfermedades vegetales: las características de los agentes causales, las relaciones ínter parasitarias, las condiciones que se tienen que dar para que se presente una enfermedad, así como los métodos de manejo para prevenir o disminuir los daños causados por éstas. Los principales objetivos que se desean lograr con este libro son: 1. Adquirir conocimientos básicos sobre Patología Vegetal como disciplina científica. Historia, métodos y tendencias actuales y relacionarla con el resto de las disciplinas biológicas. 2. Adquirir los conocimientos sobre la biología de los microorganismos fitopatógenos, como de la fisiología de la planta enferma y sus mecanismos de defensa frente al ataque de los patógenos. 3. Adquirir conocimientos sobre la epifitiología de las enfermedades de las plantas. 4. Conocer y reconocer las enfermedades de origen fitopatógenos en nuestro entorno geográfico a través de su sintomatología. 5. Evaluar la importancia económica de las enfermedades y comprender el significado del manejo e interpretar diferentes escalas para la estimación de daño. 6. Adquirir los conocimientos necesarios para la aplicación de técnicas en el diagnóstico de bacterias y hongos fitopatógenos. El propósito que persigue el autor de esta obra es aportar a la formación de un profesional agrónomo que sea capaz de aplicar las mejores estrategias para evitar las pérdidas de cultivos por parte de las enfermedades.Facultad de Ciencias Agrarias y ForestalesUniversidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos AiresArgenta Sarlep2024-12-30info:eu-repo/semantics/bookinfo:ar-repo/semantics/libroinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_2f33application/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176928spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-887-718-5info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T11:12:05Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/176928Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 11:12:06.187SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Mis primeros pasos en la fitopatología clásica y moderna en la Argentina |
| title |
Mis primeros pasos en la fitopatología clásica y moderna en la Argentina |
| spellingShingle |
Mis primeros pasos en la fitopatología clásica y moderna en la Argentina Lavilla, Miguel Ángel Ciencias Agrarias fitopatologia patogenesis micologia |
| title_short |
Mis primeros pasos en la fitopatología clásica y moderna en la Argentina |
| title_full |
Mis primeros pasos en la fitopatología clásica y moderna en la Argentina |
| title_fullStr |
Mis primeros pasos en la fitopatología clásica y moderna en la Argentina |
| title_full_unstemmed |
Mis primeros pasos en la fitopatología clásica y moderna en la Argentina |
| title_sort |
Mis primeros pasos en la fitopatología clásica y moderna en la Argentina |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Lavilla, Miguel Ángel |
| author |
Lavilla, Miguel Ángel |
| author_facet |
Lavilla, Miguel Ángel |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Agrarias fitopatologia patogenesis micologia |
| topic |
Ciencias Agrarias fitopatologia patogenesis micologia |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Las enfermedades de las plantas han tenido una influencia directa en el desarrollo de la humanidad, debido a que es muy frecuente que el hombre y los fitopatógenos compitan por el mismo alimento, lo que ha provocado a lo largo de la historia que se presenten graves daños a la producción agrícola impactando sobre la disponibilidad de alimentos, ya que se reportan pérdidas que fluctúan entre un 7 y un 10% de la cosecha total. La Fitopatología es una ciencia aplicada que estudia las enfermedades vegetales: las características de los agentes causales, las relaciones ínter parasitarias, las condiciones que se tienen que dar para que se presente una enfermedad, así como los métodos de manejo para prevenir o disminuir los daños causados por éstas. Los principales objetivos que se desean lograr con este libro son: 1. Adquirir conocimientos básicos sobre Patología Vegetal como disciplina científica. Historia, métodos y tendencias actuales y relacionarla con el resto de las disciplinas biológicas. 2. Adquirir los conocimientos sobre la biología de los microorganismos fitopatógenos, como de la fisiología de la planta enferma y sus mecanismos de defensa frente al ataque de los patógenos. 3. Adquirir conocimientos sobre la epifitiología de las enfermedades de las plantas. 4. Conocer y reconocer las enfermedades de origen fitopatógenos en nuestro entorno geográfico a través de su sintomatología. 5. Evaluar la importancia económica de las enfermedades y comprender el significado del manejo e interpretar diferentes escalas para la estimación de daño. 6. Adquirir los conocimientos necesarios para la aplicación de técnicas en el diagnóstico de bacterias y hongos fitopatógenos. El propósito que persigue el autor de esta obra es aportar a la formación de un profesional agrónomo que sea capaz de aplicar las mejores estrategias para evitar las pérdidas de cultivos por parte de las enfermedades. Facultad de Ciencias Agrarias y Forestales Universidad Nacional del Noroeste de la Provincia de Buenos Aires |
| description |
Las enfermedades de las plantas han tenido una influencia directa en el desarrollo de la humanidad, debido a que es muy frecuente que el hombre y los fitopatógenos compitan por el mismo alimento, lo que ha provocado a lo largo de la historia que se presenten graves daños a la producción agrícola impactando sobre la disponibilidad de alimentos, ya que se reportan pérdidas que fluctúan entre un 7 y un 10% de la cosecha total. La Fitopatología es una ciencia aplicada que estudia las enfermedades vegetales: las características de los agentes causales, las relaciones ínter parasitarias, las condiciones que se tienen que dar para que se presente una enfermedad, así como los métodos de manejo para prevenir o disminuir los daños causados por éstas. Los principales objetivos que se desean lograr con este libro son: 1. Adquirir conocimientos básicos sobre Patología Vegetal como disciplina científica. Historia, métodos y tendencias actuales y relacionarla con el resto de las disciplinas biológicas. 2. Adquirir los conocimientos sobre la biología de los microorganismos fitopatógenos, como de la fisiología de la planta enferma y sus mecanismos de defensa frente al ataque de los patógenos. 3. Adquirir conocimientos sobre la epifitiología de las enfermedades de las plantas. 4. Conocer y reconocer las enfermedades de origen fitopatógenos en nuestro entorno geográfico a través de su sintomatología. 5. Evaluar la importancia económica de las enfermedades y comprender el significado del manejo e interpretar diferentes escalas para la estimación de daño. 6. Adquirir los conocimientos necesarios para la aplicación de técnicas en el diagnóstico de bacterias y hongos fitopatógenos. El propósito que persigue el autor de esta obra es aportar a la formación de un profesional agrónomo que sea capaz de aplicar las mejores estrategias para evitar las pérdidas de cultivos por parte de las enfermedades. |
| publishDate |
2024 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2024-12-30 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/book info:ar-repo/semantics/libro info:eu-repo/semantics/publishedVersion http://purl.org/coar/resource_type/c_2f33 |
| format |
book |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176928 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/176928 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-887-718-5 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Argenta Sarlep |
| publisher.none.fl_str_mv |
Argenta Sarlep |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605832094154752 |
| score |
12.976206 |